Salud
¿El césped sintético puede producir cáncer en los deportistas?
Así lo advirtió la Real Asociación de Fútbol de Holanda, que se encuentra realizando investigaciones al respecto

La Real Asociación de Fútbol de Holanda está realizando investigaciones sobre los efectos cancerígenos que puede causar jugar en campos de césped artificial, según informó el portal de noticias DutchNews.
La investigación busca determinar si los carcinógenos de los gránulos de caucho, utilizados en el césped, pueden terminar en el cuerpo de los deportistas.
Además, a principios de 2016 la Comisión Europea ordenó una investigación sobre las consecuencias de utilizar productos de caucho, cuyos resultados se publicarán a finales de este año.
Por otro lado, en Estados Unidos, el Gobierno lanzó un informe similar. “Como toxicólogo, no jugaría en esos campos porque no podemos realizar una evaluación adecuada de los riesgos”, indicó un profesor de la Universidad de Utrecht.

Gran Buenos Aires
Estatización de la salud: denuncian un plan de Kicillof para tomar clínicas privadas
La cartera que dirige Nicolás Kreplak como la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), que conduce Pedro Borgini, estarían llevando adelante una estrategia para controlar esas instituciones

La salud privada es una linda “caja” y una oportunidad de negocios para la política argentina; en especial, en el conurbano bonaerense.
Según el sitio Realpolitik, las clínicas privadas de la ciudad de La Plata aseguraron que la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), junto al ministerio de Salud dirigido por Nicolás Kreplak, estarían protagonizando una arremetida con el objetivo de quedarse con las mismas, en detrimento del sistema de salud local.
¿Cuál sería la estrategia? Ahogar a los organismos económica y financieramente, para luego clausurarlas y comprarlas a bajos costos.
“Los trabajadores y los pacientes están muy preocupados por la situación que están atravesando los prestadores de salud”, aseguraron.

Cristina Kirchner pidió una reforma integral del sistema de salud, específicamente con las prepagas en la mira
En las próximas horas, la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA) llevará adelante numerosas denuncias al respecto, a la vez que realizarán presentaciones ante el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien viene haciendo caso omiso a las múltiples denuncias por el despilfarro de los fondos del IOMA.
Fuera de la realidad: Kicillof comprará una lancha de 70 millones de pesos
De acuerdo a los trabajadores de las clínicas que se encuentran envueltas en el conflicto, “la presión la ejercen los sindicalistas de ATSA, especialmente Alfredo Villacorta, quien se hizo conocido por ser acusado de pedir coimas y ahora quiere ser parte en una estrategia para que el ministerio se quede con los nosocomios”, aseguraron.
Salud
Cinco técnicas de respiración para relajar la mente
Cómo podemos mejorar el estado físico y mental a través de ella

La respiración determina la oxigenación de los órganos principales e influye en el cerebro y sistema nervioso de tal forma que podemos mejorar el estado físico y mental a través de ella.
A través de la respiración profunda nos podemos relajar y reducir el estrés de una manera considerable. Esto se debe a que cuando respira profundamente, el cuerpo envía un mensaje al cerebro para calmarse y relajarse. Luego, el cerebro envía este mensaje al cuerpo.
Estas cinco técnicas de respiración son fáciles de hacer y ayudarán a tu cuerpo y a tu mente a estar calmado:
Respiración 4-7-8
Inhalar durante 4 segundos, mantener tu respiración durante 7 segundos y exhalar durante 8 segundos. Repetí el ciclo tantas veces como sientas necesario y enfocate en contar los segundos para distraer y descansar tu mente al mismo tiempo.
Respiración igualada
Se enfoca en que las inhalaciones y exhalaciones tengan la misma duración. Sentate en una posición cómoda y empezá a inhalar durante 3 o 5 segundos contados, después exhalá durante el mismo tiempo para igualar la respiración. Podés integrar una pequeña pausa entre cada respiración si te querés sentir más cómodo. Lo ideal es que repitas durante 5 minutos.
Respiración profunda
Ayuda a relajar y centrar la mente. Podés hacerlo sentado o parado, lo importante es que puedas hacer los hombros hacia atrás para abrir el pecho. Inhalá profundamente por la nariz y contá hasta cinco, poco a poco empezá a exhalar y liberar el aire. Repetí varias veces hasta que sientas la diferencia.
Respiración del león o del dragón
Debés estar sentado en una posición cómoda. Presioná las palmas de tus manos contra tus rodillas y extendé bien los dedos. Abrí la boca, sacá la lengua, bajá un poco la barbilla y exhalá mientras hacés el sonido ‘haaaa’. Repetí dos o tres veces.
Respiración con los labios apretados
Hay que relajar el cuello y los hombros e inhalar por la nariz durante dos segundos contados. Para exhalar, apretá los labios como si fueras a chiflar y dejá ir la respiración lentamente durante cuatro segundos contados. Repetí cuatro o cinco veces todos los días.
Fuente: Nueva mujer

Si querés saber todo lo que contiene el choclo y cuáles son sus beneficios, seguí leyendo.
Fibra: ayuda a regular el tránsito intestinal y brinda saciedad.
Folato: esta vitamina B previene defectos congénitos del tubo neural en los fetos y ayuda a reducir el riesgo de cardiopatía y cáncer. (Una taza de granos de choclo contiene 51 mcg de folato, o un 13 por ciento del valor diario recomendado).
Inhibidores de la proteasa: estos compuestos ayudan a combatir tumores cancerígenos deteniendo la división de proteínas que señalan crecimiento celular incontrolado (tumorigénesis).
Luteína y zeaxantina: Estos carotenoides pueden ayudar a prevenir ciertas condiciones oculares, como degeneración macular por la edad, una de las principales causas de ceguera en los ancianos. El maíz es especialmente rico en luteína (una taza contiene 3 mg).
Tiamina: el cuerpo necesita esta vitamina B para convertir el alimento en energía; su deficiencia resulta en fatiga. También es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.
Para conservar en el maíz las vitaminas B (folato y tiamina), solubles en agua, es mejor prepararlo al vapor que hervirlo. Si no te resulta práctico (si comprás los choclos en grandes cantidades, por ejemplo), asegurate de no cocerlos más de diez minutos en agua hirviendo, para minimizar la pérdida de nutrientes.
Beneficios
– Fuente de fibra
– Buena fuente de folato y tiamina.
– Ricos en luteína.
– Fácil de vehiculizar en diferentes preparaciones, por ejemplo ensaladas, rellenos para tartas, pasteles y empanadas, pochoclos dulces y salados.
Desventajas
– La niacina del maíz no se libera en el sistema digestivo humano.
– El maíz carece de dos de los aminoácidos esenciales necesarios para formar una proteína completa.
– Información nutricional (un choclo mediano):
Calorías: 87
Grasa: 1,11 g
Carbohidratos: 19,86 g
Proteína: 2,94 g
Fuente: Selecciones
- Deporteshace 3 días
“Eres muy linda”: un crack del fútbol europeo le comentó a María Becerra en Instagram
- Espectáculoshace 6 días
Un jugador de la Selección Argentina habría conquistado el corazón de Luciana Salazar
- Políticahace 7 días
Elecciones 2023: la fórmula presidencial que suena cada vez más fuerte en el Instituto Patria
- Deporteshace 3 días
Al horno Foden: fue a nadar, su esposa le revisó el celular y los echaron de la playa
- Deporteshace 4 días
Le hacen lugar a Julián: Manchester City vendió al brasileño Gabriel Jesús
- Deporteshace 4 días
“Bienvenido a River, Pistolero”: revelan que Luis Suárez va a jugar en el Millonario
- Deporteshace 6 días
Balearon al jefe de la barrabrava de un equipo argentino
- Gran Buenos Aireshace 6 días
Fuera de la realidad: Kicillof comprará una lancha de 70 millones de pesos