Contenido Sensible
Una nueva apelación pone en suspenso el fallo que frenaba la suba del gas a las pymes
La medida tiene “efecto suspensivo” tras un fallo que tenía alcance nacional. El amparo lo había presentado la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)

El juez federal de Córdoba, Miguel Vaca Narvaja, aceptó hoy la apelación formulada por el Ministerio de Energía a su fallo de la semana pasada que había suspendido en todo el país los aumentos tarifarios para el gas natural por redes suministrado a las pequeñas y medianas empresas y comercios, desde el primero de abril último.
Tal aceptación, indicaron fuentes de la cartera ministerial fue “con efecto suspensivo” de dicho fallo, por lo cual “continúa vigente el incremento tope de 500 por ciento para dichos usuarios”, tomando como referencia lo que se les había facturado en el mismo bimestre del año 2015.
Esto implica que las empresas distribuidoras no modificarán el actual esquema de facturación, al menos hasta que la Justicia -Cámara Federal y llegado el caso la Corte Suprema- se pronuncie sobre la cuestión.
La medida cautelar fue solicitada por la filial cordobesa de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) contra las resoluciones 28/2016, 99/2016 y 129/2016 del Ministerio de Energía, así como las 3725/2016 e I/3843/2016 del ENARGAS y el fallo ahora apelado señalaba que el Ente Regulador debía instruir a las prestatarias para retrotraer las tarifas a las vigentes al 31 de marzo, y mantenerlas “sin variación alguna” hasta el 27 de diciembre próximo.
Por otra parte, desde el Ministerio a cargo de Juan José Aranguren se indicó a DyN que la semana próxima se conocerán las resoluciones que establecerán pautas de facturación para el suministro de gas a los usuarios residenciales tras la audiencia pública realizada a mediados de setiembre.
En dichas resoluciones también se incluirán cambios en el esquema de aumentos que se aplicará a futuro para las Pymes.
Estos últimos usuarios habían quedado excluidos del freno al incremento de tarifas dispuesto por la Corte Suprema en favor de los residenciales hasta tanto se realizara una audiencia pública, y poco después de tal audiencia Aranguren sostuvo que se reconsideraría el criterio de facturación vigente.
Aranguren indicó que el porcentaje de aumento a aplicar para el gas en boca de pozo para las PYMES y el GNC (posiblemente a partir de octubre), se está “evaluando”.
El funcionario también ratificó que el aumento en la tarifa de gas residencial por el concepto “boca de pozo” se aplicaría (a partir de octubre) con un promedio de 203 por ciento, mas un cronograma de aumentos semestrales hasta octubre de 2019, que llevará el precio del gas en origen a 6,78 dólares por millón de BTU.
En tanto, el gobierno convocará para el 28 de octubre a una audiencia pública para tratar la Revisión Tarifaria Integral (RTI) en lo referido a los planes de inversión empresarias y las cargas tarifarias por el transporte y la distribución del gas natural y la electricidad en el ámbito metropolitano de Buenos Aires.
DyN

- Política Generalhace 6 días
Enojo con Camau Espínola por votar a favor de quitarle recursos a Corrientes
- Políticahace 3 días
Quién es el ex funcionario K que hospedó a Insaurralde en su mansión de Marbella
- Políticahace 2 días
La intendenta que reemplazó a Insaurralde subsidió por $13 millones al club que preside su padre
- Políticahace 3 días
Sofía Clerici hizo su descargo tras la renuncia de Insaurralde: “No tiene nada de malo”
- Curiosidadeshace 5 días
Alemania: sacó euros de un cajero con tarjeta argentina y se sorprendió con lo que debió pagar
- Políticahace 2 días
La vida de Sofía Clerici: casa en Nordelta, joyas, carteras de lujo y autos importados
- Políticahace 4 días
Desde Marbella, Sofía Clerici confirmó su romance con un funcionario clave en el gobierno de Axel Kicillof
- Políticahace 1 día
Denuncian vínculos entre Milei e Insaurralde: “Armaban las listas en Lomas de Zamora”