Sociedad General
Paraíso laboral: esta isla canadiense ofrece trabajo y tierra sin costo
Un negocio en una fría isla del oriente canadiense está ofreciendo trabajo y tierra sin costo a quien esté dispuesto a mudarse

Cape Breton, en la provincia costera de Nova Scotia, en el extremo oriental de Canadá, es una isla con una población de 150.000 personas, pero parece que no es suficiente. En la aldea de Whycocomag, los dueños del “Mercado Campesino de la Hija del Granjero”, un negocio local, publicaron en los medios de comunicación un anuncio que llamó la atención del mundo entero: ofrecen empleo en el mercado, pero además la posibilidad de ocupar sin costo dos hectáreas de tierra contiguas.
Después de cinco años de trabajo, dicen, la tierra pasará a ser propiedad del feliz empleado. Y es que en Cape Breton están desesperados por detener la gradual despoblación de la isla.
Según reseñan los medios canadienses, más de 3.100 personas se postularon al trabajo en los últimos días, desde todas partes del mundo, aunque los interesados deben cumplir con los requisitos migratorios del gobierno canadiense.
Trish Trait, la primera contratada, compartió su alegría en las redes. “Estoy tan emocionada. Gente que conozco de todas partes de Canadá está tan excitada como yo por esta contratación”, sostuvo.
Privilegio
Los contratados tendrán el privilegio (o la condena, dirán algunos) de vivir en una comunidad rural, aislada, lejos del mundanal ruido.
La isla de Cape Breton tiene un área de poco más de 10.000 kilómetros cuadrados. Domina la cultura celta, de escoceses que emigraron principalmente durante el siglo XIX.
Y a medida que la industria pesada en la isla ha declinado, el turismo se ha convertido en una nueva fuente de ingresos para los isleños.
La población ha caído en más de 5% desde el censo de 2006, a medida que más gente joven emigra a las grandes ciudades.
Los negocios locales se están poniendo creativos a la hora de buscar maneras de atraer mano de obra a la isla.

Sociedad
El testimonio de una de las vecinas del incendio en Recoleta: “Gritaban ‘ayuda, auxilio’, pero se llenó todo de fuego y no se podía entrar”
Testigos coinciden que cerca de las 5 de la mañana comenzaron los gritos desesperados de ayuda

Conforme avanza la mañana porteña, comienzan a conocerse los testimonios de los vecinos del edificio ubicado en el barrio de Recoleta que sufrió un voraz incendio en el sexto piso y que arrojó un saldo de 5 victimas fatales.
La habitante del séptimo piso contó ante los medios televisivos que en el piso afectado directamente por las llamas vivían 11 personas y que el padre de la familia gritaba desesperado porque había salido del departamento para pedir auxilio y no podía volver a entrar.
“Pedía ayuda, auxilio, agarró el matafuegos de la escalera. Pedía ayuda, pero no se podía entrar al departamento de ellos por las llamas. Estaba atacado de los nervios. Pedía ayuda porque tenía a los chicos adentro”, contó.
Por su parte, Romina, una vecina de la cuadra agregó su testimonio: “Cerca de las cinco de la mañana escuché una explosión. Yo no sabía qué era, no salí al balcón, pero a los pocos minutos empecé a sentir un olor, y alguien, no sé quién, gritaba ‘ayuda, ayuda, auxilio'”.
Alrededor de las 6.30 de la mañana, se desató un #incendio en el 6° piso de un edificio en #Recoleta.
Los bomberos acudieron a evacuar el edificio, pero lamentablemente, fallecieron 5 personas.
Múltiples heridos fueron trasladados a los hospitales linderos. pic.twitter.com/oiQpBkOHq3
— Global Desde Casa (@GlobalDesdeCasa) June 23, 2022
Y agregó: “A los pocos minutos abrimos la ventana y vemos que está lleno de fuego la parte del balcón. Enseguida llegaron la policía y los bomberos”.
El fuego se desató a las 5.50, por causas que aún se desconocen, en el departamento del séptimo piso del edificio de Ecuador al 1022, casi avenida Córdoba, mientras sus ocupantes dormían. Por el incendio, cinco personas (tres chicos y dos mujeres) fallecieron mientras que otras 35 resultaron con heridas de diversa gravedad.
“Lamentablemente hay tres menores fallecidos pese a los esfuerzos que se hicieron para reanimarlos. Dos mujeres también, una fallecida en el Ramos Mejía y otra en el Fernández. Hubo 18 traslados más. Seguimos recorriendo los pisos para sacar a la gente afectada. Estamos recorriendo piso por piso”, dijo el titular del SAME, Alberto Crescenti, a los medios apostados en el lugar.
Cerca de las 8 de la mañana el incendio pudo ser apagado.
Sociedad General
Finde extra largo: más de 4 millones de turistas recorrieron el país
Se movilizaron 148,1% más de viajeros que en 2019, cuando todavía no había iniciado la pandemia de Covid – 19. El gasto diario, impulsado por el aumento generalizado de los precios, pero también por la mayor predisposición de los visitantes a destinar ahorros a ocio y recreación, aumentó 386,9%.

Unos 2,3 millones de turistas y 2,1 millones de excursionistas recorrieron el país este fin de semana largo, que combinó la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Martín de Güemes y el Día de la Bandera. Con esos datos el feriado de junio entró al calendario turístico como uno de los más importantes del año.
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el nivel de ocupación promedió fue del 90%
Por primera vez desde el inicio de la pandemia, los ómnibus de larga distancia volvieron a prestar servicios un fin de semana largo con el 100% de sus destinos habilitados, señala un informe elaborado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, junto a la Cámara Empresaria de Ómnibus de Larga Distancia y Aerolíneas Argentinas (AA).
Sociedad General
Finde extra largo: los micros de larga distancia operan al 100% de sus destinos
Por primera vez desde el inicio de la pandemia, los ómnibus de larga distancia volvieron a prestar servicios un fin de semana largo con el 100% de sus destinos habilitados, señala un informe elaborado por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina, junto a la Cámara Empresaria de Ómnibus de Larga Distancia y Aerolíneas Argentinas (AA).

El Ministerio de Turismo de la nación y las cámaras hoteleras esperan repetir o superar los datos de Semana Santa. Sumado a ello, los destinos emergentes también tomaron impulso y esperan la visita de miles de turistas, lo que genera que el rubro remonte luego de las restricciones por la pandemia.
La mayor afluencia de turistas se da en el Norte y Litoral del país como: Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas de Río Hondo (95%), Puerto Iguazú (90%), Iberá (95%), Rosario (80%) y Entre Ríos (80%).
Con relación a Cuyo, Centro del país y la Costa los destinos con mayor porcentaje son: Mendoza (90%), San Juan (85%), Merlo (85%) y Potrero de los Funes (80%), Villa Carlos Paz (67%), Santa Rosa de Calamuchita (70%), Villa General Belgrano (85%), Tandil (95%), Mar del Plata (65%) y Pinamar (50%).
Por otra parte, aclara que en fines de semana largo, la mayoría de los pasajeros se inclina por destinos de hasta 600 kilómetros de distancia, pero en este caso, al ser un extra largo se extienden hasta 1.000 kilómetros, y van a localidades que a veces quedaban relegadas para períodos vacacionales más extensos, pero que concentran el 56% de los pasajeros.
- Deporteshace 6 días
“Bajá 6 kilos”: el pedido de Fernando Gago a uno de los jugadores de Racing
- Televisiónhace 7 días
El nuevo novio de Camila Homs, la ex de Rodrigo De Paul
- Deporteshace 7 días
La inesperada premonición de Morena Beltrán sobre un futbolista: “Puede ser el mejor”
- Deporteshace 4 días
“¿Cómo te vas a poner ese escote?”: escrachan a Diego Díaz por acoso en las redes sociales
- Políticahace 3 días
Elecciones 2023: la fórmula presidencial que suena cada vez más fuerte en el Instituto Patria
- Deporteshace 9 horas
Le hacen lugar a Julián: Manchester City vendió al brasileño Gabriel Jesús
- Espectáculoshace 6 días
Picante: Alberto Samid le aclaró a la “China” Suarez que es el “verdadero King”
- Espectáculoshace 3 días
Un jugador de la Selección Argentina habría conquistado el corazón de Luciana Salazar