Economía General
José Luis Espert explicó la suba de tarifas con un bizarro video
El economista volvió a la carga con una parodia en la que se pone en la piel de un psicólogo que atiende a un paciente. Lo subió a YouTube y lo llamó “Tiernópolis”

José Luis Espert lanzó en YouTube el primer episodio de su serie de videos “Tiernópolis”, una creación con tonos bizarros que pretende unir el humor y la economía.
Luego del éxito que tuvo el número cero en las redes sociales, el economista volvió a la carga con una parodia en la que se pone en la piel de un psicólogo que atiende a un paciente.
Allí, Espert le aconseja a un hombre que, abrazado a una muñeca de Cristina Kirchner, cuenta su angustia por las subas en las tarifas.
“Yo quiero estar en remera y en patas. ¿Qué le ponen al gas, perfume francés?”, señala el paciente, representado por el tuitero Mr Burgman.
“¿Ahora es caro, o antes era demasiado barato?”, le pregunta este curioso psicólogo, para luego exlpicar los problemas que generan que el Estado gaste demasiado en subsidios.

Economía
Aumentazo de fabricantes tras el llamado a un acuerdo de precios y salarios
La misma tarde en la que el Presidente lo anunció, las firmas alimenticias subieron entre 9 y 12 por ciento con el objetivo de “cubrirse” por un supuesto congelamiento

Con una inflación disparada a niveles complejos, hay un dato que le muestra al Gobierno que llegar a un acuerdo político de estabilización con sectores del poder económico será una tarea titánica y un juego de confianzas y desconfianzas con pocas posibilidades de éxito. El martes último, en un acto en Lomas de Zamora, el presidente Alberto Fernández anunció que el Ejecutivo -luego de una charla del primer mandatario y el ministro de Economía, Sergio Massa– busca edificar un acuerdo de precios y salarios con empresarios y sindicatos, con el objetivo de alinear expectativas y cubrir uno de los varios flancos que le ponen peso a la inflación.
Esa misma tarde posterior al anuncio, un grupo muy importante de empresas de consumo masivo mandaron al sector comercial y del supermercadismo listas con “aumentos preventivos” de precios cubriéndose del posible congelamiento de variables que generaría ese pacto de estabilidad perseguido por el oficialismo. Todo cuando sólo había habido una mención presidencial, sin convocatoria formal ni mucho menos detalles de qué se buscaría con la iniciativa y cuál sería el aporte de los diferentes sectores.
Las listas con subas llegaron la tarde del martes y algunas el miércoles por la mañana, con aumentos de entre 9 y 12 por ciento de una sola vez. Y sorprendieron a todo el mundo. Todas esas alzas se dieron de parte de empresas que en el año llevan aumentos acumulados muy superiores a la inflación.
Las subas del 9 por ciento pertenecen a las empresas Mastellone (La Serenísima), Unilever, Arcor y Molinos; mientras que Mondelez subió un 12 por ciento. Esas firmas producen bebidas, farináceos, dulces y hasta productos de limpieza e higiene. Todas ya acumulan en el año incrementos por encima de la inflación proyectada para todo el año, en algunos casos incrementos que están por encima del 70 por ciento.
Economía
Por el cepo a las importaciones, Dánica frenará la producción en dos de sus plantas
Según publicó la empresa argentina a través de un comunicado, la pausa afectará a más de 200 colaboradores en las unidades productivas de Llavallol, provincia de Buenos Aires, y Villa Mercedes, San Luis.

En medio de las complicaciones que acarrean las restricciones impuestas a las importaciones, la mayor fabricante de margarina en el país, Dánica, anunció que frenará la producción en dos de sus plantas por la imposibilidad de traer al país insumos desde el exterior.
“La marca Dánica, que produce margarinas para la industria de la panificación, para usos hogareños y aderezos, suspenderá la producción de sus plantas a partir del 31 de agosto debido a la falta de insumos importados indispensables para la elaboración”, informaron a través de un comunicado.
En ese sentido, explicaron que “luego de varios meses de afrontar dificultades con cambios en las restricciones cambiarias y la imposibilidad de pagar en el exterior insumos importados vitales para la producción (PKO, Estearina de palma y almidón), y el consumo total de su stock de materia prima, la compañía frenará su producción generando un inminente desabastecimiento de sus canales de comercialización de consumo masivo e industrial y consecuente impacto en las cadenas de panificación y de restaurantes del país”.
“La situación se planteó oportunamente a las autoridades de los distintos estamentos y reparticiones desde el mes de noviembre de 2021, anticipando que de no autorizarse el acceso a divisas para la importación de insumos se produciría un quiebre de stock y consiguiente desabastecimiento al mercado nacional”, dijo la empresa.
El negocio de Dánica se centra en el consumo masivo (margarina y aderezos), al mismo tiempo que se dedica al abastecimiento de materias grasas para la cadena de la panificación y gastronómica.
Según trascendió, la situación afectará a más de 200 colaboradores de la empresa en las unidades productivas de Llavallol, provincia de Buenos Aires, y Villa Mercedes, San Luis.
Economía
Tras la suba de tasas del BCRA, el dólar baja a $295
La brecha cambiaria con el dólar oficial alcanza el 119,4%

En la última jornada de la semana, el dólar blue cae 2 pesos y se ofrece a $295 para la venta, luego de que el BCRA dispusiera una importante suba de tasas.
Este descenso acompaña la baja moderada en las paridades bursátiles, con un “contado con liquidación” en $287 y un dólar MEP operado en los 280 pesos.
Las reservas internacionales brutas del BCRA cayeron USD 71 millones el jueves y se ubicaron en los USD 37.008 millones, un piso desde el stock más bajo desde el 14 de octubre de 2016.
Noticia en desarrollo…
- Negocioshace 4 días
Escándalo: OSDE no pagó el rescate y hackers filtraron historial médico de políticos, empresarios y famosos
- Políticahace 2 días
Alberto Fernández solicitó la compra de levadura para hacer cerveza artesanal y de hielo redondo para whisky
- Política Generalhace 4 días
Exclusivo | ¿Un ídolo de Boca salta a la política de la mano de Mauricio Macri?
- Deporteshace 2 días
“Están liquidados mentalmente”, la tremenda crítica de Morena Beltrán
- Deporteshace 23 horas
El revelador video que circula en las redes: agresión de Mbappé a Messi
- Entrevistas Nexofinhace 5 días
Entrevista a Sofía Diamante: el rol del periodismo, satisfacciones personales y debilidades en la economía nacional
- Políticahace 2 días
Tras ser desplazado del Banco Nación, Claudio Lozano vuelve al puesto que conserva desde 1991
- Políticahace 1 día
Los vínculos ocultos de Carolina Losada con el kirchnerismo