Móvil
El iPhone 7 ya tiene fecha de presentación
El nuevo modelo se dará a conocer en pocos días y los rumores acerca de sus características siguen circulando en las redes

Apple anunció que presentará las novedades de la compañía y en especial su nuevo producto, el iphone 7, el próximo 7 de septiembre, en un evento que se desarrollará en la ciudad de San Francisco.
Por lo que se sabe, el sucesor del iPhone 6S y iPhone 6S Plus podría salir al mercado con un diseño muy similar a sus predecesores.
El modelo de 16 GB ya no se fabricará y, como viene siendo habitual, habrá dos tamaños: 4,7 pulgadas y 5,5 pulgadas. Las características técnicas ofrecerán mejoras notables en cuanto a hardware, mientras que la calidad fotográfica del nuevo celular será aún mejor gracias a su doble cámara.
Además, los rumores de estos días apuntaron a cambios en en el botón de inicio, que podría incorporar un sistema similar al “trackpad” de los nuevos MacBook. Además, el puerto “jack” será historia.

Entrevistas Nexofin
Entrevista a Sofía Diamante: el rol del periodismo, satisfacciones personales y debilidades en la economía nacional
En diálogo con Nexofin, la economista y periodista de La Nación comenta su inclinación por el debate económico, detalla sus primeros días en la redacción del diario y opina sobre las medidas que tomó Sergio Massa como ministro de Economía

La economía ha pasado de ser un tema que parecía solo reservado para especialistas, a estar presente en las conversaciones cotidianas de muchas personas.
La realidad argentina obliga a los ciudadanos de a pie a estar informados en la materia para evitar quedar presos de los vaivenes económicos.
La licenciada en economía Sofía Diamante considera al periodismo una carrera en la que uno nunca se aburre, ya que no da lugar a la rutina y obliga a quien lo ejerce a estar aprendiendo todos los días.
“Me gusta cuando mis notas o entrevistas aportan algo al debate”, explica la comunicadora a NEXOFIN, en el ciclo “Charlas de WhatsApp”.
Desde enero del año 2016 se desempeña por su pluma y buenas fuentes en el diario La Nación, como redactora de economía y negocios.
“Uno tiene que lograr entrar en la dinámica rápido, porque no hay tiempo para nada. Eso genera una adrenalina muy única”, recuerda Sofía sobre su primera experiencia en la redacción del mencionado medio.
En la actualidad, se la puede ver de lunes a viernes en la pantalla de LN+ de 6 a 8:30, en “El Noticiero AM” liderado por Fernando Carnota, y en el ciclo “Casi Patriotas” (viernes a las 23), conducido por Lucas Morando.
En diálogo con Nexofin, la periodista de LN+ comenta su inclinación por la parte de economía y negocios, detalla sus primeros días en la redacción del diario La Nación y opina sobre las medidas que tomó Sergio Massa como ministro de Economía.
Nexofin (N): ¿En qué momento de tu vida se cruzó el periodismo?
Sofía Diamante (SD): Siempre fui curiosa. De chica me gustaba leer el diario y escuchar radio AM. Desde siempre me gustó el periodismo.
N: ¿Por qué te inclinaste por la parte de economía y negocios?
Cuando terminé el secundario, nunca dudé en estudiar la licenciatura en Economía.
Me gustaban los números y entender la forma en que las personas toman sus decisiones, basándose en que los recursos son finitos.
Después apliqué lo aprendido en el periodismo.
N: En un rubro que es dominado por hombres, ¿a quiénes destacas entre tus colegas mujeres del medio?
Creo que el periodismo ya no es tan dominado por hombres. Destaco a Silvia Stang, Florencia Donovan, Silvia Naishtat, Paz Rodríguez Niell, Inés Capdevila y Astrid Pikielny.

Sofía Diamante tuvo un paso en CNN Radio Argentina: participó como columnista de Economía del programa Café con Pepe, con la conducción de Pepe Gil Vidal
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @sofiadiamantina
✍ Por Joaquín Vega.
📲 ¿En qué momento de tu vida se cruzó el periodismo? pic.twitter.com/7zfZgv90vA
— Nexofin (@Nexofin) August 10, 2022
N: ¿Cuáles fueron las mayores satisfacciones que te ha dado la profesión?
Es lindo ver cuando una nota ayuda a explicar un tema complejo o le da visibilidad al proyecto lindos e interesantes que no se conocían.
Me gusta cuando mis notas o entrevistas aportan algo al debate.
Además, la profesión permite conocer personas súper interesantes y estar rodeada de colegas curiosos con los que se puede debatir acerca de cualquier tema.
N: Si tuvieras frente tuyo a una persona a punto de comenzar sus estudios en la carrera, ¿qué consejos le darías?
Es importante saber que el periodismo está reinventándose, buscando su lugar frente al crecimiento de las redes sociales, y que los salarios son muy malos.
Pero es una carrera en donde uno nunca se aburre, no existe la rutina y se aprende todo el tiempo.
Es una profesión demandante, en la cual uno siempre tiene que ponerse en el lugar del otro para preguntar y entender. Después el reconocimiento es lindo.
Te puede interesar:
Entrevista a Sofía Kotler: espectáculos, streaming y un nuevo desafío profesional
Entrevista a Vero Carelli: cualidades del doblaje, trabajo de radio y la perseverancia como pilar
Entrevista a Lourdes Marchese: casos policiales, la causa Cabezas y el rol de la Justicia
N: Trabajas en la Nación desde enero del año 2016, ¿cómo recordás tus primeros días en el diario?
Me sentía en Disney. La redacción es ruidosa, intensa y tiene un ritmo que nunca frena.
Uno tiene que lograr entrar en la dinámica rápido, porque no hay tiempo para nada. Eso genera una adrenalina muy única.
N: A la hora de conseguir información, ¿cambió el contacto con las fuentes gubernamentales, entre el anterior gobierno y el actual?
No, con los dos gobiernos tuve y tengo una relación de mucho respeto.
A veces es más complicado cubrir ciertos temas cuando explota la crisis, porque hay más improvisación y la comunicación empeora, pero en general, los funcionarios contestan y se toman el tiempo de explicar.

Agustín Commiso, Esteban Edul, Juan Pablo Zanotto, Nacho Amorín, Eme Moreni, Fernando Carnota, Sofía Diamante, Gabriel Ziblat y Juan Cruz Ramallo en “El Noticiero AM” (lunes a viernes de 6 a 8:30) en LN+
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @sofiadiamantina
📲 Trabajas en @LANACION desde enero del año 2016, ¿cómo recordás tus primeros días en el diario? pic.twitter.com/FmSxIPKd8T
— Nexofin (@Nexofin) August 10, 2022
N: Hablemos de la actualidad, ¿primera lectura de las medidas que tomó Sergio Massa como ministro de Economía?
Faltan más detalles de los que se anunció, el cómo se llevará adelante. Para el nivel de crisis que tenemos, estaría bueno que haya medidas más concretas y que no den lugar a dudas e interpretaciones.
N: ¿Cuáles son las principales debilidades que ves en la economía nacional?
La política. Veo a los políticos debilitados, que no explican los problemas que tenemos y tienen miedos de enfrentarlos. Nadie piensa en el largo plazo, sino en la próxima elección.

Lucas Morando, Sofía Diamante y Romina Salusso en “Casi Patriotas” (viernes a las 23) por la pantalla de LN+
N: Durante la gestión de Miguel Pesce, ¿cómo calificarías la política monetaria del Banco Central?
Tenemos un cepo hiperrestrictivo y un Banco Central casi sin reservas. No es buena la gestión, pero no es culpa solo de Miguel Pesce, porque depende también de lo que decida el resto de la coalición gobernante.

Sofía Diamante ingresó al diario La Nación en el año 2016. Estudió Economía en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y realizó en la misma casa de estudios la Maestría en Periodismo de LA NACION
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @sofiadiamantina
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿un/a economista que te haya decepcionado? pic.twitter.com/KC6k7tLr9Y
— Nexofin (@Nexofin) August 10, 2022
N: Vamos con un pequeño ping pong, ¿un/a economista que te haya decepcionado?
No tengo.
N: Jugas bastante al fútbol, ¿a qué jugadora te pareces?
Me gusta mucho el fútbol y soy fanática de River Plate. Mi estado físico es desastroso, pero tengo habilidad, así que me defiendo jugando con mis amigas al fútbol 7.
N:¿Medio predilecto para enterarte de las noticias?
Diarios, portales, redes sociales y grupos de WhatsApp.
N: ¿Una canción que te represente?
Bonito, de Jarabe De Palo.
N: ¿Frase de cabecera?
La simplicidad es la máxima sofisticación, de Leonardo da Vinci.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Sofía Diamante es…?
Una persona que intenta estar abierta siempre a aprender y escuchar todas las voces.
Entrevistas Nexofin
Entrevista a Juan Ferrari: cine documental, producción en radio y el contacto con el oyente de Todo Pasa
En diálogo con Nexofin, el productor ejecutivo comparte su primer recuerdo sonoro, define su fanatismo por Boca Juniors y habla sobre cómo surgió su columna #Documenjuanes en Urbana Play

Además de ser un fiel escuchante de radio matutino, Juan Ferrari se describe como un verdadero fanático del cine y un “previsor de riesgo” en su rol como productor.
Con el tiempo, descubrió también un placer por ver películas y contarlas al aire, intentando despertar en el oyente el germen de la curiosidad cinéfila.
“Me gustaba contar las historias después de verlas. Me di cuenta que me gustaban los medios, pero la radio no era algo que tenía pensado desde niño”, explica el productor y director nacional de radio y televisión a NEXOFIN, en el ciclo “Charlas de WhatsApp”.
A lo largo de su carrera en el medio, se destacó como productor y coordinador de aire en la FM Rock & Pop 95.9. También trabajó en la co-conducción del programa “Al fin sucede” en Radio Metro y fue productor general del recordado “Basta de todo” en el mencionado medio.
En la actualidad, Juan se destaca en el programa “Todo Pasa” (lunes a viernes de 13 a 17) en Urbana Play, junto a Matías Martín, Clemente Cancela y Emi Pizarro.
Una de las columnas disponibles para los oyentes del ciclo vespertino es #Documenjuanes, donde cada martes Juan elige un documental y brinda reseñas sobre este mundo audiovisual.
Al explicar sobre su trabajo en el medio ubicado en el barrio porteño de Colegiales, el protagonista explica: “Cuando pensaba en personas que las podían hacer, no venían nombres potables y fue en una reunión de producción que bajito dije ‘Yo la puedo hacer’….”
En diálogo con Nexofin, el productor ejecutivo e integrante de Todo Pasa comparte su primer recuerdo sonoro en la radio, define su fanatismo por Boca Juniors y habla sobre cómo surgió su columna #Documenjuanes en Urbana Play.
Nexofin (N): Empecemos por el principio, ¿qué actividad te imaginabas desarrollar?
Juan Ferrari (JF): Siempre imaginé que iba a trabajar haciendo cine. Era muy fanático. Con el tiempo descubrí que mi placer por ver películas nada tenía que ver con la realización.
Me gustaba contar las historias después de verlas. Me di cuenta que me gustaban los medios, pero la radio no era algo que tenía pensado desde niño.
N: Justo que lo mencionaste, ¿cuál fue tu primer recuerdo en el mundo de la radio?
Me levantaba muy temprano para ir a la escuela y la radio estaba de fondo en la cocina. Se preparaba el desayuno con Magdalena Ruiz Guiñazú de fondo.
El recuerdo sonoro es que todas las mañanas sonaba una canción de María Elena Walsh en ese programa. Después ya en el auto, la radio migraba a La batidora de Ari Paluch. Había algo con la radio y la velocidad de nuestras acciones.
Amanecer y desayunar tranquilos (Magdalena) y auto con vértigo porque llegamos tarde… (Paluch)
N: Tenés experiencia en ambos puestos, ¿qué te da el productor que el periodista/conductor no te lo da?
Creo yo que el periodista/conductor sabe lo próximo que viene. El productor está al tanto de las próximas tres instancias.
Quizás el periodista/conductor imagina cómo puede ser el momento que está a punto de hacer (una entrevista, un piso), pero el productor también está pensando qué hacer si eso no funcionó. ¡Una especie de previsión de riesgos, jaja!
A mí lo que me gusta de ser productor es poder imaginar varios escenarios al mismo tiempo.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @Juaferrari
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Empecemos por el principio, ¿qué actividad te imaginabas desarrollar? pic.twitter.com/Cwt99rHPkD
— Nexofin (@Nexofin) August 4, 2022
N: Actualmente estás en Todo Pasa en Urbana Play, ¿qué devolución tenés en el día a día con el oyente?
Una devolución muy buena. Labure siempre en programas que intentan incluir al oyente en una especie de comunidad con lenguaje y códigos propios.
El oyente es muy participativo y en este caso, con Todo Pasa, creo que están muy predispuestos a pasarla bien, entonces aceptan el juego con muchas ganas.
N: Si tuvieras que elegir una anécdota que haya pasado en el programa, ¿cuál sería?
Uyy. Nos pasó de todo en año y medio. Hubo un oyente que pidió matrimonio al aire en medio de un #ChoriGabes! Lo que más me quedó a mí fue el día que vino a tocar “2 Minutos” por primera vez. Ese día me dije para mí “Esto es Todo Pasa”.
Y la transmisión con oyentes que hicimos este año también es un recuerdo muy lindo.
N: Continuando la línea, ¿cómo nació la sección #Documenjuanes?
En un café con Matías Martin. Los dos hablábamos de documentales que habíamos visto y se venía pensando en una columna sobre esa temática, pero yo como productor jamás me puse a pensar en hacerla yo.
Cuando pensaba en personas que las podían hacer, no venían nombres potables y fue en una reunión de producción que bajito dije “Yo la puedo hacer”…
Me ayudó muchísimo que Matías tardó un segundo en decirme “Sí”. Compró rápido y eso me dio mucha confianza.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @Juaferrari
📲 Hablemos sobre documentales 🎥; para quienes no son cinéfilos 🎬, ¿cuál es la cualidad esencial que deben tener? pic.twitter.com/NpD4fDO6WK
— Nexofin (@Nexofin) August 4, 2022
N: Hablemos sobre documentales; para quienes no son cinéfilos, ¿cuál es la cualidad esencial que deben tener?
Además de que tiene que ser una historia que te atraiga, lo que tiene que conseguir es una forma narrativa atractiva. Que en la construcción del relato se usen los recursos necesarios para contar la historia.
Los recursos son muchos. Están los clásicos (la entrevista, la recreación), pero en los últimos años surgieron otros muy interesantes que le dieron un espacio al documental distinto. Por ejemplo: como se usa el material de archivo.
Tampoco es cuestión de abusar y usar todos los recursos porque ese sobrecargado es igual que en un cuadro o en un libro. Muchas veces menos es más.
Te puede interesar:
Entrevista a Sofía Kotler: espectáculos, streaming y un nuevo desafío profesional
Entrevista a Vero Carelli: cualidades del doblaje, trabajo de radio y la perseverancia como pilar
Entrevista a Julieta Schulkin: criptomonedas, nuevas tecnologías y presente en Punto Caramelo
Entrevista a Leo Rodríguez: actualidad de la radio, recitales y la música que define a la FM Aspen
N: ¿Existe la necesidad de separarse de la ficción?
¿En el género documental? Mira, la última gran ola documental (la que consumimos en plataformas) lo que reveló es que el que mira documentales le gusta esa sensación de “No puedo creer que esta historia sea verdad” o “Para mí esto no es real”.
Esa bizarreada de la realidad lo acerca a un híbrido con la ficción que lo hace interesante para el que busca documentales.

Emilse Pizarro, Matías Martín, Juan Ferrari y Clemente Cancela en Todo Pasa
N: Pasemos por el mundo Boca, ¿cómo te definís como hincha?
Jaja, ¿puede ser en un sticker? Hablando en serio, me encanta ser de Boca, me pongo mal cuando pierde, festejo cuando gana… Pero cada día que pasa estoy más consciente que es ridículo lo que me puede generar ver fútbol.
Entonces me río y me alejo de cualquier “termismo explícito”.
N: ¿Cuál fue el gol que más gritaste?
El “nucazo” de Hugo Romero Guerra contra River.
N: Imaginemos que te ofrecen hacer un documental sobre el Xeneize, ¿qué tópico te gustaría hacer?
Y… Martin Palermo merece uno mejor que el que se hizo. Pero me gustaría uno de Juan Román Riquelme, pero con recorte puntual.
Su pelea con la dirigencia (Mauricio Macri) y el famoso día del Topo Gigio.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @Juaferrari
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿tres películas 🎬 que te marcaron? pic.twitter.com/A4sNfhGAYU
— Nexofin (@Nexofin) August 4, 2022
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿tres películas que te marcaron?
“¡Qué bello es vivir!” de Frank Capra, “Pulp Fiction” de Quentin Tarantino y “The Future is unwritten” (documental sobre Joe Stummer).
Por ese documental, empecé con la columna.
N: ¿Género cinematográfico que te haya decepcionado?
Género, ninguno. Películas miles, pero la verdad es que no le escapo a ningún género.
N: ¿Director/a de cine que te gustaría entrevistar?
Damián Szifron o Bong Joon-ho.
N: ¿Frase de cabecera?
“Hay que hacer la tanda” jaja.
N: ¿Una canción que te represente?
Qué difícil una sola. La que se me viene ahora es “High & Dry” de Radiohead.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Juan Ferrari es…?
Un buen amigo y un buen papá.
Entrevistas Nexofin
Entrevista a Sofía Kotler: espectáculos, streaming y un nuevo desafío profesional
En diálogo con Nexofin, la periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación comparte sus primeros pasos en el medio, habla sobre la caída de suscriptores de la plataforma Netflix y detalla el motivo de su salida en LN+ y la Revista ¡Hola! Argentina

Sofía Kotler se presenta como una apasionada por la producción. La oriunda de Capital Federal se define como una persona proactiva que disfruta el poder concretar proyectos.
“Me gustaba todo lo que tenía que ver con lo social y lo bueno de la carrera de Ciencias de la Comunicación es que abarca muchas áreas”, explica la comunicadora a NEXOFIN, en el ciclo “Charlas de WhatsApp”.
A lo largo de su carrera en el medio se destacó como redactora en la revista Pronto, luego fue cronista del programa “AMIA, el legado”, por la Televisión Pública.
También trabajó como asistente de producción para el canal Metro, participó en Radio Rivadavia y fue panelista de “Me gusta la tarde” por Canal 26.
Luego de casi siete años, Kotler decidió hacer una pausa en LN+ y la Revista ¡Hola! Argentina, donde su última participación televisiva era con Fernando Carnota, en el programa “El Noticiero AM”.
“Este nuevo trabajo me da la posibilidad de trabajar desde casa y tener más independencia de horarios”, menciona Sofía sobre su nuevo desafío profesional en la agencia de marketing EmailClub.
En diálogo con Nexofin, la periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación comparte sus primeros pasos en el medio, habla sobre la caída de suscriptores de la plataforma Netflix y detalla el motivo de su salida en LN+ y la Revista ¡Hola! Argentina.
Nexofin (N): ¿Cuándo nació tu interés por la comunicación?
Sofía Kotler (SK): Siempre fui curiosa y desde que terminé la secundaria comencé a cursar la Licenciatura.
Primero en la UBA, luego me di cuenta que me divertía específicamente el periodismo, y por eso, me anoté en TEA.
Ahí me ofrecieron hacer en paralelo la licenciatura en UADE y, así fue como finalmente, me terminé graduando como Técnica en Periodismo y Licenciada en Ciencias de la Comunicación.
N: ¿No tenías pensada realizar otra carrera?
Me gustaba todo lo que tenía que ver con lo social y lo bueno de la carrera de Ciencias de la Comunicación es que abarca muchas áreas.
N: ¿Cómo fueron tus primeros pasos?
Cuando estaba cursando el último año de la tecnicatura en TEA comencé como pasante en la Revista Pronto, lo que me sirvió muchísimo para conocer de cerca cómo era el trabajo de campo.
Luego, hice un reemplazo como productora en el programa de Magdalena Ruiz Guiñazú en ARTEAR y de ahí pasé al grupo La Nación, donde me desarrollé como periodista de la Revista ¡Hola! Argentina durante siete años.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @SofiaKotler
✍ Por Joaquín Vega.
📲 ¿Cuándo nació tu interés por la comunicación? pic.twitter.com/sn3CJ3MaiZ
— Nexofin (@Nexofin) July 28, 2022
N: ¿Qué lugar ocupa el espectáculo en tu vida?
Siempre digo que para mí el espectáculo es lo más divertido dentro del periodismo. A pesar de que hay algunas noticias más lindas que otras, suele ser un trabajo donde lo banal es protagonista y eso hace que suela ser un ambiente más relajado en comparación a otras áreas del periodismo como lo es la política, la economía, etc.
N: A lo largo de tu carrera en el medio, ¿una anécdota que recuerdes de forma muy especial?
Cuando viajé a cubrir la temporada a Punta del Este me tocó hacerle “guardia” (estar esperando a una celebridad sin que haber pactado una entrevista) a Marcelo Tinelli.
Estábamos con mi compañero fotógrafo, Matías Salgado, en la playa que da a su casa, haciéndonos pasar por turistas para sacarle fotos sin que nadie se diera cuenta, hasta que nos vio y se acercó con el cuatriciclo a rajarnos del lugar.
Fue muy divertido y vergonzoso a la vez.
Te puede interesar:
Entrevista a Maribel Leone: método de trabajo, sueños de vida y el periodismo de espectáculos
Entrevista a Humphrey Inzillo: jazz, recitales y el último encuentro de Los Redondos
Entrevista a Vero Carelli: cualidades del doblaje, trabajo de radio y la perseverancia como pilar
N: Participaste en varios noticieros, ¿qué colegas son tu referencia?
Tuve la suerte de haber compartido aire con personas muy generosas que me dieron la posibilidad de crecer y probar nuevas experiencias.
Hoy en día sigo teniendo vínculo con prácticamente todos mis ex compañeros, pero si tengo que elegir a uno me quedo con Viviana Valles porque no sólo es brillante como conductora, sino también es excelente persona.
N: Realizaste varios mano a mano con distintas personalidades, ¿con quién te gustaría conversar y aún no se dio la oportunidad?
Me encantaría poder entrevistar a celebridades internacionales del mundo de la música como Madonna, Dua Lipa, Jennifer Lopez… ¿Soñar es gratis, no?

Viviana Valles y Sofía Kotler en LN+
N: Fuera del trabajo, ¿cuáles son las cosas con las que disfrutas tu vida personal?
Priorizo pasar tiempo con mi familia y amigos. Como así también viajar y estar en contacto con la naturaleza.
N: Hablemos de actualidad; Netflix sufrió la baja de muchos suscriptores, ¿es prematuro hablar de una crisis?
Hoy en día hablar de crisis en el mundo de las plataformas digitales me parece una locura. ¡Están en plena expansión!
Como todo proyecto tiene sus vaivenes, y creo que en un país con tanta incertidumbre económica como la Argentina, si se bajaron suscriptores lo veo más relacionado a la crisis financiera que al desinterés por el contenido.
El desafío está en que ya no es la única plataforma, tiene mucha más competencia que cuando nació.

Fernando Carnota, Nacho Amorín, Sofía Kotler, Eme Moreni, Juan Pablo Zanotto, Esteban Edul, Gabriel Ziblat y Sofía Diamante en “El Noticiero AM” (lunes a viernes de 6 a 8:30) en LN+
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @SofiaKotler
📲 Participaste en varios noticieros, ¿qué colegas son tu referencia? pic.twitter.com/iZffuM5l32
— Nexofin (@Nexofin) July 28, 2022
N: Lo mencionaste en la primera parte. Después de casi siete años, ¿por qué decidiste salir de LN+ y la Revista ¡Hola! Argentina?
Creo que tiene que ver con la curiosidad que también te mencioné al principio…
Me convocaron para trabajar en una compañía de Email Marketing francesa y sentí que era una buena oportunidad para probar nuevas ramas de la comunicación, con otras plataformas y experiencias.
Ahora sigo trabajando como periodista, pero de manera freelance.
Te puede interesar:
Entrevista a Laura Di Marco: construcción de libros, psicología política y su salida de Mitre
Entrevista a Lourdes Marchese: casos policiales, la causa Cabezas y el rol de la Justicia
Entrevista a Claudia Salto: primeros pasos, reglas en el noticiero y el estudio de la Astrología
N: ¿Cómo te organizas con esta nueva rutina?
Este nuevo trabajo me da la posibilidad de trabajar desde casa y tener más independencia de horarios. ¡Creo que es un camino de ida!
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @SofiaKotler
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿virtudes y defectos? pic.twitter.com/aGYAScABeV
— Nexofin (@Nexofin) July 28, 2022
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿virtudes y defectos?
¿Virtudes? Diría que soy generosa y buena persona… Y como defecto que soy ansiosa, típico de periodista. Todo para mí es para ayer, ¡jaja!
N: ¿Palabra para definir al periodismo?
Indagación.
N: ¿La mejor noticia/primicia que diste?
Jajaja No sabría decirte cuál fue la mejor, porque no me caracterizo por dar primicias, pero disfruté de hacer muchas entrevistas porque muchas veces me encontré con historias que no conocía ni esperaba.
N: ¿Película o serie favorita?
Película, Avatar. Y series tengo varias… This is Us, The Handmaid’s Tale…
N: ¿Una canción que te represente?
Ay es que con la música soy muy particular. Fui a un recital de los Rolling Stones, de Madonna, de Damas Gratis y de Ricardo Arjona.
Depende en qué estado estoy, me representa una banda distinta jajaja.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Sofía Kotler es…?
Simpática, sensible, inquieta…
- Sin categoríahace 4 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Política Generalhace 7 días
Grave: empleados municipales “cazaron” carteles de Morales en su visita a Avellaneda
- Deporteshace 7 días
Quién es el futbolista por el que Chelsea ofrece más de 100 millones de euros y 240 mil libras por semana
- Deporteshace 6 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Política Generalhace 3 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Deporteshace 7 días
Bombazo de Lionel Scaloni: el tapado que se puede meter en el avión a Qatar
- Curiosidadeshace 3 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Políticahace 6 días
Los posteos de Rubinstein en redes sociales en contra de CFK y Fabiola Yáñez