Capital Federal
Ciudad: sigue creciendo el valor del metro cuadrado en dólares
En un año tuvieron alzas del 37% en el costo de la construcción. También hay más expectativas de compraventa. ¿Cuáles son los precios por barrios?

Números que siguen creciendo en Buenos Aires. El precio de los departamentos usados en la Ciudad aumentó en el último año un 7% y ya promedia los US$ 2.000 por metro cuadrado.
Según detalla el diario Clarín, el valor de los inmuebles soportó los años del cepo cambiario y la caída notable en las compraventas.
El dato corresponde a un informe publicado por la consultora Reporte Inmobiliario. Para los departamentos de dos y tres ambientes en buen estado, el metro cuadrado cotiza en promedio US$ 1.945,60. En la última década el valor aumentó un 120%, incluso pese a la recesión.
Las diferencias son muy notables entre zonas. En los barrios más devaluados, como Constitución o La Boca, el promedio ronda los US$ 1.520 por metro cuadrado, pero en los sectores más cotizados de Recoleta alcanza los US$ 2.850, más de lo que puede costar un metro cuadrado a estrenar en Caballito, por ejemplo.
El fenómeno tiene diversas explicaciones. La primera, la necesidad de que los departamentos usados acompañen el aumento en el precio de los nuevos.
“Hace un año el dólar blue estaba en los $ 15, más o menos lo mismo que el tipo de cambio actual. Pero los costos de construcción aumentaron un 37% en el mismo plazo. Al aumentar el precio del metro cuadrado a estrenar también sube el del usado”, explicó José Rozados, de Reporte Inmobiliario.
Un segundo factor que influye es el cambio de expectativas en el mercado, porque se empieza a notar de a poco una recuperación.
De acuerdo a los registros del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, en los primeros cinco meses del año se firmaron 13.950 compraventas de inmuebles, un 15,3% más que en igual período de 2015. Esas operaciones se concretaron por un promedio de US$ 100.000 dólares por propiedad.
¿Qué pasará a futuro?, ¿Se puede hablar de un cambio definitivo de tendencia? “La sola normalización del mercado, con la salida del cepo, más el avance de los créditos hipotecarios que empiezan a aparecer seguramente dinamizarán los precios. Además, a lo largo del tiempo el dinero fue perdiendo poder de compra, incluso los dólares: un departamento que hace 20 o 30 años costaba US$ 20.000 hoy tal vez vale US$ 100.000. Pero lo cierto es que a la gente el inmueble le da tranquilidad. Si acompaña la economía, creemos que el año que viene se consolidará la tendencia”, afirmó Mariano Oppel, de la inmobiliaria Oppel.

Capital Federal
Tarifa de los taxis: el Gobierno porteño pautó un aumento del 40%
Se pondrá en consideración una suba de la ficha de los vehículos que se aplicará en dos tramos, en septiembre y noviembre próximos

Luego de los anuncios de aumentos en los precios de los pasajes de los colectivos y de los boletos de trenes, ahora se le sumaron los taxis.
El Gobierno porteño confirmó que el transporte por este medio subirá en los próximos meses hasta un 40 por ciento. Sin embargo, dicho aumento se hará en dos etapas.
En dos meses, el valor de la ficha diurna quedaría en $18,70 y el de la nocturna en $22,50. En tanto, con el segundo incremento pautado para dentro de cuatro meses el servicio pasaría a $22,50 en la diurna y a $27 la nocturna.
El último aumento del valor de los taxis había sido en abril pasado con un salto del 30%. Con este nuevo 40% de aumento, el año cerraría con un incremento de hasta el 70%.
Otro golpe al bolsillo: la tarifa del subte también subirá un 40 por ciento
Actualmente, la tarifa que resulta aplicable al Servicio Público de Automóviles de Alquiler con Taxímetro se encuentra fijada por el Decreto Nº139/22 en $14,40 la ficha diurna y $17,40 la nocturna.
Capital Federal
Otro golpe al bolsillo: la tarifa del subte también subirá un 40 por ciento
El incremento se firmará la próxima semana. Aún no hay fecha exacta desde cuándo comenzará a regir, pero será a fines de agosto o septiembre

Al igual que en colectivos y trenes, viajar en el subte porteño será más caro: aumentaría 40%. De concretarse el incremento, la tarifa que actualmente está en $30, pasará a costar $42.
La suba se firmará en la próxima semana y aún no hay fecha exacta desde cuándo comenzará la medida, pero se estima que será a fines de agosto o principios de septiembre.
La última vez que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aumentó el precio del transporte público fue en abril del año pasado, cuando ejecutó una suba del 25% y el boleto pasó de costar $25,50 a $30.
La oposición rechaza la convocatoria del Gobierno: “Te quieren hacer socio del fracaso”
Según indica la ley 4472, que regula la tarifa del subte, el valor “podrá ser incrementado, previa audiencia pública a la que deberán concurrir los prestadores del servicio”, así como también pueden participar “las asociaciones de usuarios y consumidores debidamente registradas y las asociaciones gremiales”.
Capital Federal
Miércoles caótico en la Ciudad: organizaciones sociales harán marchas multitudinarias
Tanto el centro porteño como los principales accesos a la Ciudad se verán fuertemente afectados.

Este miércoles habrá una nueva jornada de movilizaciones de organizaciones sociales. Desde las 10 de la mañana distintas agrupaciones comenzarán a marchar hacia el centro de la Ciudad de Buenos Aires. También se verán afectados los principales ingresos desde la Provincia.
A su vez, también habrá movilizaciones en otros puntos del país ya que la consigna es bajo una “jornada nacional de lucha”. El epicentro será en el Puente Pueyrredón, que une Avellaneda con Capital Federal. Además habrá un corte en el Cruce de Varela (Florencio Varela y Berazategui) y Puente La Noria (Lomas de Zamora).
📢 JORNADA NACIONAL DE LUCHA
🌀Acciones en todo el país
🗓️ 20/07 9.30 hs.
📍Concentramos en Plaza Alsina -Avellaneda pic.twitter.com/NTqvekvq9F
— CTA-A Capital (@CTAACapital) July 18, 2022
Las marchas estarán coordinas por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), entre otras. El principal reclamo es por el Salario Básico Universal, un aumento para empleados públicos y privados, y un aguinaldo para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Ya confirmaron su participación en las movilizaciones: la CTA Autónoma, La Poderosa, Organización Los Pibes (OLP), Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Frente Popular Darío Santillán, la UTEP, Nuestra América y el Partido Piquetero, entre otras.
Por otra parte, el Polo Obrero se agrupará en el Obelisco en rechazo al “ajuste del Gobierno y del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
- Sin categoríahace 3 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Política Generalhace 6 días
Grave: empleados municipales “cazaron” carteles de Morales en su visita a Avellaneda
- Deporteshace 6 días
Quién es el futbolista por el que Chelsea ofrece más de 100 millones de euros y 240 mil libras por semana
- Deporteshace 5 días
Las polémicas declaraciones de Cristian Pavón que enfurecieron a los hinchas de Boca
- Judicialeshace 7 días
Corte Suprema: preparan pedido de juicio político contra el juez Maqueda
- Política Generalhace 2 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Deporteshace 6 días
Bombazo de Lionel Scaloni: el tapado que se puede meter en el avión a Qatar
- Curiosidadeshace 2 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu