Seguinos en nuestras redes

Sociedad General

Personal, de Telecom, elegida como la peor compañía celular de la Argentina

El dato se desprende de una serie de encuestas realizadas por Nexofin. Si bien ninguna compañía obtuvo buenos números, ésta fue la más catigada por los usuarios: tres de cada cuatro la valoraron negativamente

Estas últimas semanas, desde la cuenta de Twitter de Nexofin realizamos una serie de encuestas sobre el servicio de las compañías de telefonía celular. Como es sabido, en el país las quejas son habituales entre los usuarios, que, muchas veces, consideran que las tarifas son excesivas y la calidad de la comunicación es muy mala.

En ese marco, el interés fue comprender si esto era realmente así. Y, a su vez, conocer cuál era la mejor y la peor de las tres empresas más importantes del país, en base a la opinión de cientos de usuarios.

Pues bien, con los números sobre la mesa de casi 1100 votantes, lo que suponíamos se terminó cumpliendo: la mayoría de los usuarios argentinos consideran que el servicio que ofrece su compañía es entre “malo” y “muy malo”.

Así, entre los usuarios de Claro, el 61% de los votantes consideró alguna de estas dos opciones; entre los de Movistar, este número ascendió a 69%; y en lo respectivo a Personal, el porcentaje de valoraciones negativas llegó al 75%, es decir, tres de cada cuatro personas creen que su servicio es “malo” o “muy malo”.

Publicidad

Ahora bien, si afinamos un poco la mira, podemos observar que Claro parece “el mejor de los males”. Además de tener el mayor número de opciones positivas elegidas, es el único de los tres donde la categoría “bueno” sumó más votos que la opción “malo”.

Publicidad

Sin embargo, hubo una tópica donde el ganador fue otro. En la encuesta de Movistar, la opción ganadora fue “malo”, mientras que tanto en Claro como en Personal, la categoría que sumó más votos fue “muy malo”.

Para Personal, finalmente, son todas pálidas. Además de ser el que tuvo mayor porcentaje de opciones negativas, también ganó entre los “muy malos”, llegando al 39%.

Los números, sin embargo, no pueden alegrar a nadie. Solo entre el 6 y 7% de los encuestados entendieron que el servicio era “muy bueno”, una variable que se mantuvo constante en los tres.

Queda claro, entonces, que hay poco para festejar: los argentinos seguimos sufriendo por servicio de baja calidad en un ámbito tan fundamental como el de nuestras comunicaciones.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR