Política
José López y el banquero K Ernesto Clarens, tras la lluvia de inversiones en Pilar
Uno de esos elementos es la extraña construcción que quedó a medio hacer sobre la colectora de Panamericana a metros de un importante hotel cuyo dueño es muy cercano a Carlos Zannini

En materia de corrupción los nombres se repiten: Lázaro Báez, José López, Ernesto Clarens, y un importante banquero argentino.
Según indica el portal Informador Público, todos ellos son protagonistas de la ruta del dinero K que suma episodios más que llamativos como “el elefante blanco” de Pilar que es para muchos una incógnita, pero que encierra las clásicas maniobras de acumulación de la década “ganada”.
Uno de esos elementos es la extraña construcción que quedó a medio hacer sobre la colectora de Panamericana a metros de un importante hotel cuyo dueño es muy cercano a Carlos Zannini.
Se trataría de un elemento más del paso de Lázaro Báez por aquella zona, aunque su presencia física pocos recuerden haberla visto alguna vez. Ese “elefante blanco” es atribuido al hombre del sur que pasa sus horas en prisión con ganas de contar todo.
Aquí entra en juego la operatoria del dinero K. Cuando Néstor Kirchner fallece, hubo modificaciones en el manejo de la plata que provenía de la obra pública. El entonces Secretario de Obras Públicas, José López, era quien, se supone con orden de Cristina Kirchner adjudicaba a las empresas amigas las licitaciones.

Ernesto Clarens
Muchas de ellas eran ganadas por Lázaro Báez. Allí aparece el rol clave del financista Ernesto Clarens, quien había fundado la empresa InverNes, quizá en homenaje a Néstor Kirchner. Cuando la obra esta adjudicada, en una oficina de Puerto Madero, cerca del Hotel Hilton, se determinaba donde iba el dinero de los sobreprecios.
Fuentes que conocen esas movidas aseguran que allí podría quedar evidenciado que Clarens, también vecino de Pilar, estaba detrás de ello junto a Báez. Y aportan más pruebas: el arquitecto que comenzó con el expediente es cuñado del financista. Es un misterio que pasará con ella ahora. Por el momento la obra está parada.
Pero no sería lo único en lo que habrían invertido parte del dinero K. A Báez le atribuyen la supuesta propiedad de cuatro casas en el lujoso barrio Ayres del Pilar, lugar donde también vive Clarens, cuyas ramificaciones son interminables y llegarían a Escobar, donde sería titular de un emprendimiento en la calle Oliden.

Política
La Cámpora amenazó al tribunal de la causa Vialidad: “Jueces macristas, no jodan con Cristina”
Tras el rechazo de las recusaciones de Cristina Kirchner, la agrupación K apuntó contra la Justicia.

Luego de que rechazaran las recusaciones presentadas por Cristina Kirchner en la causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal 2 recibió amenazas de La Cámpora. Horas después de la decisión, empezaron a aparecer pintadas que fueron compartidas por la organización que lidera Máximo Kirchner.
Las pintadas expresan: “Jueces macristas, no jodan con Cristina”. Desde las redes sociales de La Cámpora compartieron las fotos de las amenazas contra el Poder Judicial. Esto sucedió luego de que no se aceptara la recusación que la vicepresidenta presentó contra los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini, y el fiscal Diego Luciani.
🖌️ Jueces macristas: no jodan con Cristina #TodosConCristina pic.twitter.com/AbSz6NvjBe
— La Cámpora CABA (@LaCampora_CABA) August 13, 2022
Esta no es la primera amenaza de La Cámpora contra la Corte Suprema. Después del segundo día de alegatos, desde la agrupación kirchnerista respaldaron a Cristina Kirchner con un video. “Si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar”, manifestaron en la publicación.
Y en la semana, mientras se desarrollaba la quinta semana del juicio por direccionamiento de la obra pública, La Cámpora había apuntado nuevamente contra la Corte Suprema con otro video. En el mismo se pueden ver imágenes de los jueces del máximo tribunal mientras se escucha la voz en off de Néstor Kirchner.
Política
Tras ser desplazado del Banco Nación, Claudio Lozano vuelve al puesto que conserva desde 1991
El ahora ex funcionario resistió durante varios días al arribo de Silvina Batakis como nueva presidenta de la institución, pero finalmente fue removido de su cargo. Sin embargo, el economista no tiene de qué preocuparse: conserva su puesto en una secretaria pública hace más de 30 años.

Con la designación de Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación, tras su desplazamiento del ministerio de Economía, al que arribo Sergio Massa, la funcionaria solicitó la renuncia de todo el directorio actual. El entonces director de la entidad bancaria, Claudio Lozano fue reemplazado tras el cambio en la estructura de mando. Sin embargo, el dirigente parece no alarmase por su futuro laboral, ya que aún es empleado de la Secretaría de Producción desde 1991, y mantiene su puesto en planta transitoria.
Según publicó el periodista Periodista Javier Lanari, de La Nación+, Lozano “es empleado de la Secretaría de Producción desde 1991. Mantiene y vuelve a ese cargo…”, afirma el Lanari, sobre el futuro del ex funcionario.
Claudio Lozano se atrincheró en el directorio del Banco Nación. Lo echaron igual. No tiene por qué preocuparse. Es empleado de la Secretaría de Producción desde 1991. Mantiene y vuelve a ese cargo… pic.twitter.com/AJSHtHAl5M
— Javier Lanari (@javierlanari) August 12, 2022
Batakis busca desembarcar en el Banco Nación junto a varios funcionarios que la acompañaron en su breve estadía en Economía. Entre ellos se encuentran Karina Angeletti, Martín Di Bella, Martín Pollera y José Ballesteros.
“Es insólito que esta mujer venga y que se haga renunciar a todo el directorio porque tiene que colocar a 25 personas que estuvieron con ella en el Ministerio de Economía”, aseguró.
Política
Alberto Fernández solicitó la compra de levadura para hacer cerveza artesanal y de hielo redondo para whisky
La Secretaría General de la Presidencia solicitó la compra de provisiones para la Casa de Gobierno y la Residencia de Olivos por un total $316.259.965

La Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, ordenó la adquisición de provisiones generales para la casa de Gobierno y también para la residencia donde vive el jefe de Estado junto a su esposa Fabiola Yáñez y su pequeño hijo, Francisco. Sin embargo, en el extenso listado de casi 125 renglones, pasó desapercibido la solicitud para la adquisición de “levadura tipo cerveza” y 1.800 bolsas de 15kg cada una de “hielo de forma redonda”, las que usan para cocktails y amplios vasos para whisky.
En la totalidad de la compra, abundan productos como panificados; hamburguesas; yogurt; fiambres y quesos que serán consumidos por el mandatario en los encuentros con a sus funcionarios.
Según precisaron desde la secretaría presidencial, se estima que esta compra debe servir para stockear tanto la Casa de Gobierno como la Quinta le Olivos por un lapso de 6 meses.
- Sin categoríahace 7 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Negocioshace 3 días
Escándalo: OSDE no pagó el rescate y hackers filtraron historial médico de políticos, empresarios y famosos
- Política Generalhace 6 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Curiosidadeshace 6 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Política Generalhace 5 días
Café para todos: Kicillof gastará $ 7.519.650 en “máquinas automáticas de bebidas calientes”
- Televisiónhace 6 días
Daniel Vila tras la renuncia de Viviana Canosa en A24: “No tiene nada que ver mi amistad con Sergio Massa”
- Política Generalhace 3 días
Exclusivo | ¿Un ídolo de Boca salta a la política de la mano de Mauricio Macri?
- Políticahace 18 horas
Alberto Fernández solicitó la compra de levadura para hacer cerveza artesanal y de hielo redondo para whisky