La Auditoría General de la Nación presentó una investigación acerca del programa de construcción de viviendas propuesto por la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
Entre 2005 y 2011, la Fundación Madres de Plaza de Mayo recibió por parte del Estado Nacional $1.295 millones para el programa de construcción de viviendas sociales bajo el nombre “Misión Sueños Compartidos”. Este proyecto fue gerenciado por los hermanos Schoklender y se tradujo en la construcción de 4.757 viviendas. Sin embargo, tan sólo 822 fueron adjudicadas.
[pullquote position=”right”]Un informe de la AGN revela graves irregularidades financieras en la Fundación Madres de Plaza de Mayo[/pullquote]
El informe pone al descubierto una grosera desviación de fondos que tiene como protagonistas a los hermanos Schoklender y la empresa constructora que ambos tenían, Meldorek . Se desprende que Sergio Shoklender recibió un pago por un total de 23 millones, mientras que a Pablo Schoklender se le otorgaron 13 millones.
Asimismo, el informe denuncia la falsificación de documentos, especialmente la firma de titulares de ONG que iban a ser beneficiadas.
Finalmente el peritaje hizo hincapié en la deuda que mantiene la fundación con el personal que trabajó en las construcciones, que asciende a $146.9914.365, entre pago de haberes y aportes previsionales. La AFIP le otorgó a Bonafini un plan de facilidades de pago de 108 cuotas para regularizar la situación, pero, hasta el momento, no se realizó el pago de ninguna cuota.