Política
Santiago del Estero: escracharon al dirigente K Sabbatella en el aeropuerto
Algunos pasajeros insultaron al dirigente kirchnerista, a su esposa y a su equipo de prensa. Por orden del capitán de la aeronave ningún involucrado en el episodio viajó. Mirá el video

El dirigente kirchnerista y referente nacional de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, fue escrachado en el pre embarque del aeropuerto de esta capital cuando un grupo de personas que le gritó “kirchnerista chorro” y “delincuente”, y por orden del capitán de la aeronave ninguna de las personas involucradas en el episodio subió al avión.
Según detalla el diario La Nación, el hecho se produjo hace unas horas en el aeropuerto local Vicecomodoro Ángel Aragonés, más precisamente en el corralito de pre embarque, cuando ya la mitad de los pasajeros había subido al avión y aun restaban embarcar unas treinta personas, entre las que se encontraban las protagonistas del escándalo.
Según testigos y fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dos de los pasajeros, miembros del equipo Citroën que participó de una carrera de WTCC en Termas de Río Hondo identificaron al ex titular del AFSCA, que ayer realizó una de las denominadas “Plazas del Pueblo” ante 200 personas en la capital santiagueña, y mientras el dirigente K pasaba con su esposa le dijeron “hola chori, chorro”.
Ante esta situación, la esposa de Sabbatella, Mónica Macha, Senadora de la Provincia de Buenos Aires por el FPV, increpó a estas dos personas identificadas como Pablo Manchini y Claudio Porta, preguntándoles por qué dijeron eso y pidiéndoles que paren con las agresiones verbales.
Mirá el video
El escrache a @Sabbatella en Santiago del Estero. Zamora busca despegarse de los K pic.twitter.com/zonwRqxOj7
— Juan Pablo Suárez (@jpsuarez68) 7 de agosto de 2016
El referente de Nuevo Encuentro aseguró: “Lamentablemente vivimos un mal momento con mi esposa y mi equipo de prensa, pero hemos hecho la denuncia para que esto no quede así y ninguna persona esté habilitada a insultar a otra y todo quede impune”.
Sabbatella dijo que no pasó más allá de “algunos insultos”, en tanto que afirmó que “esto es fruto de un clima de agresión, de violencia y de hostigamiento que genera el discurso oficial y que hace que alguno se pueda sentir habilitado a insultar por la calle. Yo no digo que los manden, pero puede que se sientan con el derecho de hacerlo”.

Política
Al ser desplazado del directorio del Banco Nación, Claudio Lozano vuelve al puesto que conserva desde 1991
El ahora ex funcionario resistió durante varios días al arribo de Silvina Batakis como nueva presidenta de la institución, pero finalmente fue removido de su cargo. Sin embargo, el economista no tiene de qué preocuparse: conserva su puesto en una secretaria pública hace más de 30 años.

Con la designación de Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación, tras su desplazamiento del ministerio de Economía, al que arribo Sergio Massa, la funcionaria solicitó la renuncia de todo el directorio actual. El entonces director de la entidad bancaria, Claudio Lozano fue reemplazado tras el cambio en la estructura de mando. Sin embargo, el dirigente parece no alarmase por su futuro laboral, ya que aún es empleado de la Secretaría de Producción desde 1991, y mantiene su puesto en planta transitoria.
Según publicó el periodista Periodista Javier Lanari, de La Nación+, Lozano “es empleado de la Secretaría de Producción desde 1991. Mantiene y vuelve a ese cargo…”, afirma el Lanari, sobre el futuro del ex funcionario.
Claudio Lozano se atrincheró en el directorio del Banco Nación. Lo echaron igual. No tiene por qué preocuparse. Es empleado de la Secretaría de Producción desde 1991. Mantiene y vuelve a ese cargo… pic.twitter.com/AJSHtHAl5M
— Javier Lanari (@javierlanari) August 12, 2022
Batakis busca desembarcar en el Banco Nación junto a varios funcionarios que la acompañaron en su breve estadía en Economía. Entre ellos se encuentran Karina Angeletti, Martín Di Bella, Martín Pollera y José Ballesteros.
“Es insólito que esta mujer venga y que se haga renunciar a todo el directorio porque tiene que colocar a 25 personas que estuvieron con ella en el Ministerio de Economía”, aseguró.
Política
Insólito: Alberto Fernández solicitó la compra de levadura para hacer cerveza artesanal y de hielo redondo para whisky
La Secretaría General de la Presidencia solicitó la compra de provisiones para la Casa de Gobierno y la Residencia de Olivos por un total $316.259.965

La Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Julio Vitobello, ordenó la adquisición de provisiones generales para la casa de Gobierno y también para la residencia donde vive el jefe de Estado junto a su esposa Fabiola Yáñez y su pequeño hijo, Francisco. Sin embargo, en el extenso listado de casi 125 renglones, pasó desapercibido la solicitud para la adquisición de “levadura tipo cerveza” y 1.800 bolsas de 15kg cada una de “hielo de forma redonda”, las que usan para cocktails y amplios vasos para whisky.
En la totalidad de la compra, abundan productos como panificados; hamburguesas; yogurt; fiambres y quesos que serán consumidos por el mandatario en los encuentros con a sus funcionarios.
Según precisaron desde la secretaría presidencial, se estima que esta compra debe servir para stockear tanto la Casa de Gobierno como la Quinta le Olivos por un lapso de 6 meses.
Política
Incendios en el Delta: la Corte Suprema obligó al Ministerio de Ambiente a presentar un informe mensual

La situación por las quemas ilegales de pastizales en el Delta del Río Paraná han provocado que la Corte Suprema interceda. Desde el máximo tribunal obligaron al Ministerio de Ambiente a presentar un informe mensual sobre los incendios que están afectando al norte de Buenos Aires y a Santa Fe.
De esta manera, el área a cargo del ministro Juan Cabandié deberá informar sobre las medidas adoptadas para controlar las quemas ilegales. También tendrán que explicar “las actividades desarrolladas por el Comité de Emergencia Ambiental del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible”.
El ministerio de Ambiente, bajo la lupa: internas, basurales clandestinos e incapacidad de gestión
Luego de las quejas del intendente de Rosario, Pablo Javkin, por el intenso humo que invadió a la ciudad, en el informe detallaron que “el Comité de Emergencia Ambiental (CEA) está destinado a adoptar ‘medidas eficaces para la prevención, control y cesación’ de estos incendios”.
Según el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, actualmente hay alrededor diez mil hectáreas afectadas por el fuego en el humedal. La mitad de esa superficie corresponde al sector ubicado frente a San Pedro. La problemática comenzó hace dos años y aún no se ha podido solucionar.
- Sin categoríahace 6 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Negocioshace 2 días
Escándalo: OSDE no pagó el rescate y hackers filtraron historial médico de políticos, empresarios y famosos
- Política Generalhace 5 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Curiosidadeshace 5 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Política Generalhace 5 días
Café para todos: Kicillof gastará $ 7.519.650 en “máquinas automáticas de bebidas calientes”
- Televisiónhace 6 días
Daniel Vila tras la renuncia de Viviana Canosa en A24: “No tiene nada que ver mi amistad con Sergio Massa”
- Política Generalhace 2 días
Exclusivo | ¿Un ídolo de Boca salta a la política de la mano de Mauricio Macri?
- Entrevistas Nexofinhace 3 días
Entrevista a Sofía Diamante: el rol del periodismo, satisfacciones personales y debilidades en la economía nacional