Política Internacional
“No está claro quien está al mando en Argentina”, sentenció el ministro de Economía uruguayo
El funcionario aseguró a la prensa que hoy la relaciones con Argentina “son mínimas” y por ese motivo el contexto de nuestro país no repercute demasiado en su Nación

El ministro de Economía de Uruguay, Mario Bergara, afirmó que “no está claro el rumbo” ni “quién está al mando” en la Argentina, y planteó que “la relación” de su país “con el mundo es mucho más amplia y no debería ser Argentina la que paute decisiones macro” de Montevideo.
[pullquote position=”right”]”No esta claro el rumbo ni quien está al mando en Argentina”, sentenció el ministro de Economía uruguayo[/pullquote]
“Ya había (desde) un par de años casi, una adecuación de la economía uruguaya, a las relaciones económicas, comerciales, financieras, a una devaluación importante. Buena parte del efecto de lo que podía ser una depreciación de la moneda argentina ya lo habíamos experimentado desde fines de 2011”, señaló Bergara.
El ministro, que asumió el cargo a fines de diciembre, dialogó anoche con la radio El Espectador sobre el impacto de la devaluación dispuesta por la Casa Rosada, y sus declaraciones fueron difundidas hoy por la prensa uruguaya.
Respecto del salto del dólar desde el inicio de 2014, el funcionario del presidente José Mujica consideró que “está en un contexto que quizás es más importante que el propio valor del tipo de cambio: en un contexto que se ha perdido un poco la previsibilidad o la estabilidad en las principales perspectivas de la economía argentina”.
“Ese es principalmente el problema hoy, que hay muchas decisiones económicas que seguramente están un poco detenidas porque no está claro el rumbo, esto de anunciar una medida un día, desarmarla al día siguiente, no está muy claro quién está al mando, ni la lógica de conducción; no las personas sino la orientación de la política económica, las capacidades financieras…”, remarcó.
“Sí está claro que hay muchas decisiones, de importación, de hacer turismo, en fin, cosas que efectivamente en el corto plazo nos afectan, que están a la espera de que el oleaje en Argentina descanse en algún punto. No está claro en qué punto va a estabilizarse”, deslizó.
El ministro aclaró: “Argentina no es el principal vínculo comercial que tiene el Uruguay hoy, (por eso) las definiciones de tipo macroeconómico tienen que afectar al conjunto de las transacciones comerciales y financieras que tiene el Uruguay con el mundo, y Argentina no deja de ser importante, pero tampoco puede ser la que marque las decisiones en el terreno macroeconómico”.

- Políticahace 5 días
El millonario negocio del piloto de Alberto Fernández con el Estado
- Política Generalhace 6 días
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Deporteshace 4 días
Escándalo: una periodista de ESPN destrozó a TNT Sports
- Judicialeshace 5 días
Los hermanos Levy, vinculados al kirchnerismo, fueron procesados por lavado de dinero en Venezuela
- Deporteshace 2 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Judicialeshace 2 días
La Justicia determinó que Sergio Uñac no puede volver a ser candidato a gobernador por San Juan
- Redes Socialeshace 2 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Economíahace 5 días
Crisis económica en Argentina: en los últimos tres años cerraron 12.000 empresas