El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó ayer un sólido crecimiento del 5,4 % para la economía de Bolivia este año, gracias a las exportaciones de hidrocarburos y un moderado impulso fiscal, aunque advirtió sobre los riesgos de inestabilidad de la nueva Ley de Servicios Financieros.
En su informe anual de revisión de la economía boliviana, conocido como Artículo IV, la institución subrayó que viene de registrar un crecimiento de 6,7 % en 2013, la mayor tasa de crecimiento de los últimos 30 años, apuntalada por fuertes exportaciones de hidrocarburos, el consumo privado y políticas macroeconómicas acomodaticias.
La jefa de la misión del fondo, Ana Corbacho, recalcó en conferencia telefónica la solidez de la economía boliviana y la holgada situación de sus reservas internacionales, de casi un 50% del Producto Bruto Interno (PBI), que proporcionan margen a las autoridades para enfrentar shocks externos. [pullquote position=”right”]El FMI elogia la economía de Bolivia y su holgura de reservas[/pullquote]
Bolivia comenzó el año con u$s 14.430 millones de reservas internacionales, de acuerdo a datos del Banco Central (BCB), y está ubicado en el grupo de países latinoamericanos donde las reservas dieron un salto. Gran parte de los ingresos corresponde al gas que exporta a la Argentina y Brasil.
Durante el año pasado el nivel de las reservas internacionales de la región en su conjunto se mantuvo prácticamente invariable y pasó del 14,8% del PBI en 2012 al 14,7% en 2013, según la Cepal. Pero en algunos países, entre ellos Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Uruguay se registró una acumulación significativa, que tendió a desacelerarse en la segunda mitad del año. Venezuela y la Argentina fueron a contramano, con una caída de las reservas en torno al 20%, y del 40% en el caso argentino durante los últimos 2 años.
Los técnicos del FMI valoraron la rápida respuesta de Bolivia al aumento de la inflación a mediados de 2013 a través de la restricción monetaria. De cara a 2014, se prevé que se logren anclar las expectativas y la tasa ronde el 5,5%.