Seguinos en nuestras redes

Economía General

Suspensión masiva en Iveco dejó a 500 trabajadores sin tareas asignadas

La medida de paralizar la línea de producción se debe a la caída en las exportaciones a Brasil y el exceso de stock

La fábrica de camiones Iveco, perteneciente al Grupo Fiat, anunció la paralización de la línea de producción instalada en la provincia de Córdoba y la suspensión de los 500 trabajadores por la falta de ventas a Brasil y el exceso de stock.

La compañía no asignará tareas este lunes a los operarios de la planta de la localidad de Ferreyra, aunque prometió abonar el 75% de los salarios caídos. Por su parte, los trabajadores consideran que estas maniobras de los empresarios atentan contra sus fuentes de empleo y la estabilidad laboral, pero no pueden evitar la aplicación de la medida, que contaría con el acompañamiento del sindicato Smata.

Aún no se sabe la duración de esta disposición, aunque una versión indica que el plan se extenderá por diez días.

Publicidad

La semana pasada Iveco frenó sus actividades a mitad de semana por un conflicto en la autopartista proveedora de chasis, Montich. Tras finalizar el concurso preventivo de crisis, los dueños de Montich redujeron $ 2.500 los salarios y para aplacar las quejas de los 100 empleados metalúrgicos cerraron las puertas de las fábricas.

La firma, que posee dos plantas en Córdoba, se negó a sostener el pago extra que la Nación realizaba en condición de Repro y ahora los trabajadores ven disminuidos sus ingresos y denuncian “lock out”.

En línea con la fábrica de camiones, en Fiat hoy no trabajarán otros 1.500 trabajadores y 350 no irán a la planta MQ200, de Volkswagen, también en Córdoba.

Publicidad

Iveco Argentina S.A posee 10 concesionarios y 46 puntos de venta en todo el país y es parte del grupo CNH industrial, el holding de Fiat, que agrupa también a los negocios de fabricación de maquinaria agrícola, ómnibus y motores.

Desde 2014 sus principales directivos quedaron en el mira de la Justicia por el desvío de los fondos que la empresa pagó por el auspicio exclusivo del programa estatal Fútbol para Todos.

Según los seis contratos firmados entre la AFA y la Jefatura de Gabinete entre 2010 y 2015, Iveco habría pagado $ 85 millones para publicidad, de los cuales $ 60,2 millones fueron abonados a cambio de los spots publicitarios con 159 camiones. Los restantes $ 24,8 millones se entregaron en dinero.

Publicidad

Sin embargo, la jueza federal María Romilda Servini de Cubría detectó que al menos dos unidades fueron facturas y no entregas. Pero además, pone en duda el bajo monto por el cual se intercambió la publicidad y la modalidad de pago en “especies”.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR