La Argentina cierra un nuevo trato internacional. En otro acercamiento a China, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, firmó un memorando de entendimiento para la construcción de dos centrales nucleares.
Según indica el diario Clarín, se trata de una inversión que rondará los US$ 12.000 millones, que comenzará a ejecutarse desde 2017. Los bancos del país asiático financiarán el 85% de ese desembolso.
Aunque la gestión fue iniciada por el gobierno anterior, el funcionario dijo que la tarea que le dejaron sus predecesores le faltaba “seriedad, proyectos ejecutivos definidos y presupuestos”.
La cuarta central nuclear es una obra de alrededor de US$ 5.800 millones. Según lo pactado, su construcción comenzaría en el primer trimestre de 2017.
La quinta central nuclear será de uranio enriquecido y agua liviana. Allí se se usará la tecnología china (llamada PWR), en una obra que superará los US$ 6.000 millones. Se empezará a construir a partir de 2019. Entre ambas centrales, la inversión será superior a los US$ 12.000 millones.
El país posee actualmente tres centrales nucleares: Atucha 1 y 2, más Embalse. Esta última está en mantenimiento. Hoy, solo el 2,5% de la matriz energética es de origen nuclear.