Seguinos en nuestras redes

Internet

Más de 180 artistas se unen para protestar contra YouTube

Los artistas piden que se modifique la Digital Millennium Copyright Act, la ley que regula el contenido online y que aplican la mayoría de servicios dado su origen norteamericano

Trent Reznor, líder de la banda Nine Inch Nails, no se calla nada: “[YouTube] está construido sobre los cimientos de contenido gratuito y robado y así es como llegaron a ser tan grandes”, aseguró en una entrevista de la semana pasada.

Aunque Reznor es una parte doblemente interesada en la pelea contra el gigante de los videos (además de artista es jefe creativo en Apple Music), no está solo: Taylor Swift, U2 y más de 180 cantantes se han sumado a las principales discográficas (Universal Music, Sony Music, y Warner Music) para criticar al portal de vídeo y enviar una carta remitida al Congreso de Estados Unidos pidiendo que se modifique la legislación que permite que Youtube “amenaza la viabilidad de los compositores y artistas para sobrevivir”.

Aunque no es la primera vez que miembros de la industria audiovisual levantan su voz en contra de YouTube, sí que es la primera ocasión en la que se hace de forma tan organizada: en concreto, los artistas reclaman que se modifique la Digital Millennium Copyright Act, la ley de copyright que regula el contenido online y que aplican la mayoría de servicios dado su origen norteamericano.

Publicidad

Para dar visibilidad a su reclamo, los organizadores de la protesta contrataron anuncios en las publicaciones en papel más importantes de Washington DC. En el texto que incluyen en ellos se señala cómo la DCMA “ha permitido a las principales compañías tecnológicas crecer y generar grandes beneficios al permitir que los consumidores lleven en su bolsillo, a través de su smartphone, casi todas las canciones que se han grabado en la historia, mientras que las ganancias de los compositores y artistas siguen disminuyendo”.

La defensa de Google

YouTube se defiende asegurando que ellos no hacen negocio con las solicitudes DCMA que les llegan “a mano” (la ley establece que los poseedores de derechos pueden solicitar la retirada de sus contenidos con una de estas solicitudes). Según el servicio de alojamiento de vídeos de Google, el 99,5% de infracciones de copyright en los vídeos de música que alojan se detecta automáticamente con su sistema Content ID, y tan sólo el 0,5% restante proviene de las reclamaciones DCMA a la que hacemos referencia. Además, añade que ya ha pagado más de 3.000 millones de euros a la industria musical, procediendo parte de este beneficio de usuarios que no se iban a suscribir a ningún servicio.

Publicidad
Publicidad

TE PUEDE INTERESAR