En Turquía se aprobó una polémica legislación que facilita que las autoridades públicas clausuren sitios web y accedan a información personal.
La medida ha sido tomada por gran parte de la población como una manera de incrementar la censura y vigilancia en medio de un clima político bastante tenso para el país. [pullquote position=”right”]Una ley en Turquía preocupa por los extremos controles que aplicará sobre Internet[/pullquote]
La ley se aprobó aunque 2.000 personas salieron a manifestarse a las calles de en Ankara y Estambul contra la controversial legislación.
Aquellos que consideran que esta medida es positiva sostienen que colaborará en “proteger a los niños” de “cosas en Internet que fomentan la drogadicción, abuso sexual y el suicidio”.
La oposición en cambio asegura que se trata de un peligroso ataque a la libertad de expresión.
Con las nuevas pautas legales, la autoridad de telecomunicaciones de Turquía tendrá la posibilidad de bloquear sitios web que consideren que atentan contra la privacidad del usuario o posean “material ofensivo”.
Además, los proveedores de Internet tendrán que almacenar la actividad web de sus usuarios durante dos años por obligación y brindar esos datos al gobierno si éste la solicita. El gobierno no tendrá que notificar a las personas cuando pida información de las mismas, ni deberá presentar una orden judicial para hacerlo.