Judiciales
Jaime justificó los subsidios a concesionarios ferroviarios por salarios y servicios
Fuentes judiciales confiaron que el ex funcionario entregó un escrito con conceptos de la declaración indagatoria que prestó hoy ante el juez

El detenido ex secretario kirchnerista de Transportes Ricardo Jaime buscó hoy justificar en la Justicia los pagos de subsidios que en 2003 hizo a los concesionarios de trenes, al afirmar que de ello dependía “el pago de los salarios” y “la continuidad de los servicios”.
Fuentes judiciales confiaron que el ex funcionario, quien cumple prisión preventiva en la cárcel de Ezeiza, entregó un escrito con esos y otros conceptos en la audiencia de declaración indagatoria que prestó esta mañana ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien investiga supuestas irregularidades en los subsidios.
La investigación determinó que en 2003 un informe interno de la subsecretaría de Transporte Ferroviario le aconsejaba a Jaime la suspensión del pago de los subsidios hasta conseguir que los concesionarios cumplieran ciertos requisitos.
Sin embargo, el ex secretario de Transporte aseguró hoy que nunca tuvo conocimiento de aquella sugerencia de un subordinado suyo y que, por el contrario, un informe de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario “recomendaba la continuidad de los subsidios”.
De todos modos, Jaime admitió que el entonces subsecretario Julio Montaña le recomendaba que intimase a los concesionarios a “regularizar los incumplimientos contractuales” y aseguró que esa sugerencia “efectivamente ocurrió”.
Jaime ya fue condenado tres veces a una pena unificada de seis años de cárcel por la tragedia de Once, por dádivas y por el intento de destrucción de pruebas en un allanamiento; espera juicio oral por enriquecimiento ilícito y está siendo investigado en una veintena de expedientes.
Hasta el pasado 4 de abril gozaba de libertad pero ese día se entregó a la policía en Córdoba al enterarse que el juez federal Julián Ercolini había dispuesto su captura en la causa en que se investigan anomalías en la adquisición de 298 trenes a España y Portugal en 2005 por unos 1.500 millones de pesos, que eran usados y no servían o no podían adaptarse a la red ferroviaria local.
Fuente DyN

- Negocioshace 6 días
Escándalo: el dueño de Ualá quedó envuelto en un romance con Luciana Salazar
- Políticahace 4 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Judicialeshace 1 día
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 3 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Economíahace 5 días
La emisión monetaria en la gestión de Alberto Fernández fue equivalente a 18 puntos del PBI
- Políticahace 1 día
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 6 días
Viral: el cruce entre feministas y libertarios en San Luis
- Políticahace 4 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC