Economía General
Lancôme cierra su local emblema en Argentina
Se trata de su local de tratamientos de belleza, venta de cosmética y fragancias, considerado un emblema en la Argentina. Ubicado sobre la Avenida Santa Fe al 1320, que fue inaugurado en 1997

Una docena de marcas de lujo que, entre 2011 y este año abandonaron el mercado local afectadas por el freno a las importaciones y el constante incremento de los costos, ahora también LOreal se sumó a la lista. El grupo francés de cosmética acaba de tomar la decisión de cerrar uno de sus íconos en el país como es la Maison Lancôme.
Se trata de su local de tratamientos de belleza, venta de cosmética y fragancias, considerado un emblema en la Argentina. Ubicado sobre la Avenida Santa Fe al 1320, fue inaugurado en 1997, fue el segundo abierto por la marca fuera de Europa y el único que funcionaba en América latina.
El establecimiento había sobrevivido al fuerte plan de reducción que el grupo europeo aplicó en el país durante la crisis de 2001, cuando cerró su planta de Pilar, dejando de fabricar localmente. En aquel momento, el establecimiento abastecía el 60% de los productos que comercializaba LOréal en el país. El resto se importaba desde las filiales qu[pullquote position=”right”]e tiene la empresa en Europa, Estados Unidos, México y Brasil. [/pullquote]Lancôme cierra su local emblema en Argentina
En LOreal aseguraron que la decisión de cerrar la Maison Lancôme no tiene relación con los problemas para importar sino con una cuestión inmobiliaria. Al respecto, Myrna Polotnianka, ejecutiva de Prensa y Relaciones Públicas de LOréal Luxe, explicó que el contrato de alquiler del local donde funcionaba la Maison se venció y el grupo decidió no renovarlo.
En este sentido, sostuvo que el local no cumplía ya con los estándares de calidad y las exigencias a nivel internacional para ofrecer servicios de tan alta calidad. Agregó que el cierre fue decidido en octubre del año pasado y agregó que no está en los planes inmediatos volver a abrir otro local.
Recordó además que la marca tiene otros espacios similares en Falabella de Unicenter. Hasta ahora, los productos de belleza y cosmética de Lancôme también se comercializan en más de un centenar de puntos de venta en el país.
En cuanto a los problemas para importar, la ejecutiva reconoció que las medidas para restringir el ingreso al país de productos del exterior generan inconvenientes a la compañía. “Estamos afectados como todas las empresas que trabajan con insumos importados”, señaló.
En el mercado relativizaron los problemas inmobiliarios y especularon con que el cierre de la Maison Lancôme debe tener relación con las medidas anti importadoras y los fuertes aumentos de costos que están sufriendo las empresas que se deben abastecer de componentes importados. El total de los productos que comercializa la división de lujo en el país provienen del exterior. Cuestiones de costos y de rentabilidad razonaron fuentes del sector también consultadas por este medio.
Lo mismo ocurrió con otras importantes marcas internacionales de lujo que, durante el gobierno kirchnerista, debieron discontinuar sus negocios en el país por similares razones. Los últimos casos fueron los de Kenzo; Emporio Armani, fue la primera marca de lujo en abandonar el país en 2009; Yves Saint Laurent; Escada y Cartier.

- Deporteshace 6 días
Escándalo: una periodista de ESPN destrozó a TNT Sports
- Deporteshace 4 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Redes Socialeshace 4 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Bomba del Díahace 1 día
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Judicialeshace 4 días
La Justicia determinó que Sergio Uñac no puede volver a ser candidato a gobernador por San Juan
- Economíahace 7 días
Crisis económica en Argentina: en los últimos tres años cerraron 12.000 empresas
- Deporteshace 5 días
“Lo quiere el Manchester”: el insólito fake que se comió Vignolo en ESPN
- Políticahace 7 días
El negocio millonario detrás del acto de CFK: ¿cuánto cobró la empresa encargada de la organización?