Efemérides
Un día como hoy de 2005, el sumergible Kaiko, encuentra muestras de vida en la Fosa de las Marianas, la zona más profunda del planeta Tierra
Un robot submarino encuentra una comunidad muy activa de bacterias a once kilómetros por debajo del nivel del mar

El lugar abierto más profundo de nuestro planeta se encuentra cerca de Guam en el Pacífico noroccidental, se trata de la impresionante Fosa de las Marianas que tiene más de 11 kilómetros de profundidad.
La oscuridad de ese lugar es tan abismante y las bajas temperaturas y presión tan extremas, que se había descartado cualquier forma de vida. Por fortuna un grupos de científicos demostró lo contrario, así lo publicó recientemente la revista Nature Geoscience.
Una investigación de Asociación Escocesa de Ciencias Marinas, que incluyó la toma de muestras en lo más profundo de la Fosa de las Marianas, descubrió que había una gran cantidad de microorganismos en las profundidades.
“Las partes más profundas del mar no son ciertamente zonas muertas”, confirmó uno de los autores del estudio, el Dr. Robert Turnewitsch.
Los científicos de la investigación han sumergido un submarino no tripulado que recoge varias muestras en lo más profundo de las rocas de la Fosa de las Marinas, lugar bautizado 1872 como el Abismo de Challenger. Solo hace algunos meses pudieron confirmar algo que ya intuían: que existen una gran cantidad de microbios en abismos poco explorados que respiran aire. Estos sobreviven gracias a la alimentación de plantas muertas y otras especies sin vida que logran llegar a lo más profundo por las corrientes. Existen plantas y peces que habitan en profundidades increíbles, no a 11 kilómetros de profundidad, pero lo suficientemente cerca para llegar hasta abajo cuando mueren.
La microvida en el sector más profundo de la fosa, llamado Hadal, cumple un rol fundamental en el ciclo del carbono, lo que es bastante positivo para combatir el cambio climático.
“El hecho de que grandes cantidades de materia orgánica que contiene carbono se acumulen y almacenen en Hadal, significa que juegan un papel protagónico en la eliminación de carbono del Océano y la atmósfera suprayacente. O sea que las fosas abisales son una de las partes más importantes en el ciclo global del carbono marino”. Explica Turnewitsch.
Solo una persona ha descendido sola a lo más profundo de la Fosa de las Marianas. Esta hazaña se logró el 2012 en un moderno submarino para un solo pasajero, increíblemente quien bajó fue el aclamado director de cine James Cameron. Quizás lo hizo para inspirarse en alguna nueva película, donde criaturas tan sorprendente como las que aparecían en Avatar, ahora cobren vida en un mundo marino.

- Bomba del Díahace 3 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 2 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Deporteshace 5 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Redes Socialeshace 5 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Nexogolhace 1 día
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Sociedadhace 1 día
El estremecedor relato de un testigo del Monumental: “Escuché una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”
- Curiosidadeshace 2 días
Se sacaron una selfie en pleno recital de Coldplay y un detalle en la foto los dejó atónitos
- Judicialeshace 1 día
Así reaccionó Daniela Cortés tras enterarse de la condena a Sebastián Villa