Política General
Triaca rechazó el proyecto para prohibir despidos: “No ayudan a mejorar la empleabilidad”
El ministro de Trabajo sostuvo que el Gobierno está “haciendo todos los esfuerzos para sostener el nivel de empleo” y para “generar nuevos puestos”

Jorge Triaca, ministro de Trabajo, rechazó hoy los proyectos de la oposición para prohibir los despidos, al advertir que “no ayudan en este momento a mejorar la empleabilidad de la gente”.
“Tenemos que proponer mejores alternativas para mejorar la empleabilidad”, sentenció el funcionario, quien sostuvo que el Gobierno está “haciendo todos los esfuerzos para sostener el nivel de empleo” y para “generar nuevos puestos”.
Consultado sobre la iniciativa de algunos sectores de la oposición para prohibir los despidos, Triaca respondió que “los proyectos que están presentándose en el Senado y en Diputados no ayudan en este momento a mejorar la empleabilidad de la gente”.
Fuente DyN

Política General
Esteban Bullrich, contra Carrió: “Impunidad también es creer que uno puede decir cualquier cosa”
Sin nombrarla, el ex senador nacional repudió los dichos de la líder de la Coalición Cívica y sentenció: “Estamos dando un espectáculo lamentable”

El ex senador nacional Esteban Bullrich criticó sin nombrarla a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien había lanzado una catarata de ataques contra sus socios de Juntos por el Cambio, a quienes acusó de ser “socios de Sergio Massa”.
“Estamos dando un espectáculo lamentable. Volvamos al foco, a qué camino alternativo les proponemos a los argentinos. Y agrego, impunidad es también creer que uno puede decir cualquier cosa sobre los demás. Evitemos esa actitud“, escribió Bullrich en su cuenta de Twitter.
Estamos dando un espectáculo lamentable. Volvamos al foco, a qué camino alternativo les proponemos a los argentinos. Y agrego, impunidad es también creer que uno puede decir cualquier cosa sobre los demás. Evitemos esa actitud.
— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) August 11, 2022
Esta semana, Carrió arremetió contra muchos de los referentes de la oposición de Juntos por el Cambio. Sus palabras derivaron en innumerables respuestas por parte de las principales espadas políticas de la coalición, incluyendo a Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Tras las respuestas, Carrió redobló la apuesta: “Yo estoy diciendo verdades antes de tiempo para que haya un gobierno decente de Juntos por el Cambio que gane el año que viene. Si no, no cuenten conmigo. Yo no miento más, no escondo más la verdad, prefiero morirme”.
Economía General
“Es preocupante que suban la tasa al 60%”: los incómodos tuits de Fernández en 2019
Este jueves el Banco Central llevó la tasa de interés de referencia a 69,5%, superando por primera vez la tasa que el gobierno de Fernández heredó del macrismo en diciembre del 2019

Corría julio del 2019 y Alberto Fernández había estrenado hacía pocas semanas su traje de candidato presidencial. Ya ungido por Cristina Fernández de Kirchner para encabezar la lista del Frente de Todos y competir contra Mauricio Macri, Fernández criticaba a través de las redes sociales las medidas que tomaba el entonces gobierno.
Una de las promesas que más veces repitió durante la etapa de candidato a presidente fue la baja de las tasas de interés que, efectivamente, llevó adelante el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, a poco de haber asumido. Sin embargo, la espiral inflacionaria en la que ingresó la economía local en los últimos meses obligó al Banco Central, por primera vez desde que llegó Fernández al poder, a superar la tasa de interés heredada del macrismo.
El BCRA subió la tasa de interés a 69,5% y superó a la que heredó del macrismo
Este jueves, el BCRA anunció que la tasa de referencia para las Leliqs a 28 días será del 69,5%, superando así al 63% que había heredado del macrismo en diciembre del 2019.
En este contexto, usuarios en las redes sociales reflotaron algunos tuits que había enviado en julio del 2019 el ahora presidente, criticando al entonces presidente del Banco Central, Guido Sandleris, por subir la tasa de referencia al 60%. “Veo, con preocupación, que @gsandleris sigue subiendo la tasa de interés de las Leliq y ya supera el 60%. Eso aumenta las inconsistencias de la política monetaria y el volumen de Leliq. Por eso el dólar ya se vende arriba de $45”, tuiteó el entonces candidato.
Veo, con preocupación, que @gsandleris sigue subiendo la tasa de interés de las Leliq y ya supera el 60%. Eso aumenta las inconsistencias de la política monetaria y el volumen de Leliq. Por eso el dólar ya se vende arriba de $45. https://t.co/YwLwBRYZS4 pic.twitter.com/zutefbNmDe
— Alberto Fernández (@alferdez) July 30, 2019
Pero este no fue el único mensaje que envió. En un “hilo”, aseguró que esa decisión iría en contra de la Carta Orgánica del BCRA: “Debería leer la Carta Orgánica del BCRA. Sus objetivos son ‘promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social’. Con una política inconsistente y riesgosa que tiene como único objetivo sostener el dólar para que a Macri le vaya bien en la elección, @gsandleris actúa como un militante del PRO y no como el presidente del Banco Central, cuyo mandato lo obliga a cumplir la Carta Orgánica”.
Con una política inconsistente y riesgosa que tiene como único objetivo sostener el dólar para que a Macri le vaya bien en la elección, @gsandleris actúa como un militante del PRO y no como el presidente del Banco Central, cuyo mandato lo obliga a cumplir la Carta Orgánica.
— Alberto Fernández (@alferdez) July 30, 2019
“Ahora sabemos a qué se refería @gsandleris cuando hablaba de independencia del BCRA: quieren diseñar políticas independientes de las necesidades de millones de argentinos, de nuestras pymes, de nuestras grandes empresas, de la Argentina productiva. Mienten cuando dicen que las altas tasas de interés no tienen impacto presupuestario. Los títulos de deuda del Gobierno argentino (Lecaps, Letes, etc.) pagan altísimas tasas de interés por esta política económica”, siguió.
Mienten cuando dicen que las altas tasas de interés no tienen impacto presupuestario. Los títulos de deuda del Gobierno argentino (Lecaps, Letes, etc.) pagan altísimas tasas de interés por esta política económica.https://t.co/f9e0r9nB7r
— Alberto Fernández (@alferdez) July 30, 2019
Y luego lanzó una promesa que la coyuntura actual lo obligó a incumplir: “Nuestra política económica tendrá tasas de interés positivas para los ahorristas, muy lejos de estos niveles delirantes e insostenibles. Bajar las tasas también va a permitir que se recupere el crédito y se puedan reorientar recursos desde lo financiero a lo productivo. Además, bajar las tasas de interés que paga el Tesoro por sus títulos de deuda va a disminuir el costo financiero de los mismos, va a bajar el gasto en intereses y nos va a permitir aumentar el gasto en otras partidas sin modificar el déficit fiscal total”.
Negocios
Escándalo: OSDE no pagó el rescate y hackers filtraron historial médico de políticos, empresarios y famosos
Según pudo confirmar NEXOFIN, un grupo de hackers internacional le había exigido 300.000 dólares a la empresa a cambio de destruir la información sensible de sus clientes a la que había accedido a través de un ransomware; además, OSDE podía obtener un día de gracia a cambio de 10.000 dólares, pero la compañía se negó y dio pie a la difusión de datos sensibles sobre miles de sus pacientes

La empresa de medicina prepaga OSDE se negó a pagar 300.000 dólares de rescate a un grupo de hackers que había accedido a 140 GB de información sensible sobre sus pacientes y todo derivó en una mega filtración de datos que incluye historiales médicos, análisis clínicos y tratamientos de enfermedades graves. Entre la información difundida, hay políticos, famosos y empresarios argentinos.
Según publicó hoy el sitio Alerta 140 hay al menos dos argentinos que accedieron a la información publicada en la “Dark Web” esta semana. “Hay estudios que son muy privados y que, de filtrarse, podrían incomodar a muchas personas expuestas políticamente”, explicó una persona que accedió a la información y que dialogó con el mencionado medio.
OSDE le canceló el tratamiento contra el cáncer pero usuarios de Twitter la salvaron
Según publicó el sitio especializado Red Packet Security, los hackers le exigieron 300.000 dólares de rescate a OSDE y le incluyeron una cláusula para ganar tiempo que constaba de 10.000 dólares por un día de gracia. Sin embargo, la empresa no acordó con el grupo de hackers y los datos de sus afiliados quedaron al desnudo.
La fecha límite para acordar era el pasado 6 de agosto, según se desprende de la información consultada por NEXOFIN en Red Packet Security.
La filtración generó enojo en las redes sociales entre los usuarios que criticaron a la empresa por no haber tomado los recaudos suficientes para evitar el hackeo. Además, muchos apuntaron contra OSDE por no haber pagado el rescate de 300.000 dólares exigido por el grupo Lockbit, conocido mundialmente por sus ataques cibernéticos a empresas.
“OSDE te saca una foto del DNI. Después, los empleados se la pasan entre ellos por Gmail. Después, se las afana un ransomware. Después, no pagan el rescate. Después, termina publicada pero no importa porque total vivimos en la Argentina”, publicó, a modo de crítica, el programador Javier Smaldone.
OSDE te saca una foto del DNI. Después, los empleados se la pasan entre ellos por Gmail. Después, se las afana un ransomware. Después, no pagan el rescate. Después, termina publicada pero no importa porque total vivimos en la Argentina. pic.twitter.com/OqCiEjEFko
— Javier "tenaz" Smaldone (@mis2centavos) August 8, 2022
Mientras tanto, desde la empresa sólo se limitaron a informar del ataque sufrido el pasado 27 de junio, pero no volvieron a brindar explicaciones tras la publicación de la documentación sensible esta semana.
Según informó Alerta 140, entre la información publicada, además de políticos, empresarios y famosos, hay destacados deportistas.
Lo de OSDE es un escándalo. Demuestra la falta de leyes que hay en Argentina con respecto a base de datos y protección.
Desde el momento que sabían qué información privada y sensible se filtró, deberían haber informado a todos los clientes afectados.— Fede Ratier (@federatier) August 8, 2022
- Sin categoríahace 5 días
No se casa con nadie: la prohibición de Riquelme a Edinson Cavani
- Negocioshace 1 día
Escándalo: OSDE no pagó el rescate y hackers filtraron historial médico de políticos, empresarios y famosos
- Política Generalhace 4 días
Futuro electoral en provincias clave: ¿cómo impacta la llegada de Massa en los armados?
- Curiosidadeshace 4 días
Escalofriantes imágenes del asesinato de Leandro Lo, campeón mundial de Jiu Jitsu
- Política Generalhace 4 días
Café para todos: Kicillof gastará $ 7.519.650 en “máquinas automáticas de bebidas calientes”
- Televisiónhace 5 días
Daniel Vila tras la renuncia de Viviana Canosa en A24: “No tiene nada que ver mi amistad con Sergio Massa”
- Política Generalhace 1 día
Exclusivo | ¿Un ídolo de Boca salta a la política de la mano de Mauricio Macri?
- Espectáculoshace 7 días
La imagen de Evaluna Montaner que provocó rechazo en las redes