Seguinos en nuestras redes

Nacionales

Capitanich, contra los ahorristas: “¿Por qué quienes compraron dólares deben recibir subsidios?”

El jefe de Gabinete criticó a quienes aseguran que la Rosada carece de “un plan integral” para la economía, sostuvo que este gobierno es el que “mas ayudó” al campo, y lanzó: “El ahorro promueve la avaricia y es poco solidario con el resto de los argentinos”

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró anoche que el kirchnerismo “es el gobierno que más ha ayudado al desarrollo del sector agropecuario”, y reiteró sus críticas a los “ataques especulativos” por parte de grandes productores que evitan liquidar divisas, lo que, según dijo, “va en contra del progreso del país”.

Asimismo, el funcionario apuntó contra los ahorristas al considerar atinado evaluar la distribución de los subsidios entre los sectores que compran dólares para atesoramiento.[pullquote position=”right”]Capitanich contra los “especuladores” : “Este Gobierno es el que más ha ayudado” al campo[/pullquote]

“Estaba leyendo en las redes sociales y yo también pensé que es una pregunta que hay que responder: ¿por qué quienes compraron dólares tienen que recibir subsidios a los servicios públicos”, disparó Capitanich en el programa 6,7,8, que se emite por la TV Pública.

Publicidad

A juicio del jefe de ministros, “el ahorro promueve la avaricia y es poco solidario con el resto de los argentinos” por lo que, evaluó, “si todos tuviéramos una actitud constructiva y solidaria” el dinero excedente “no se destinaría a la especulación sino a la inversión”. Según Capitanich, el ahorro “retrasa la expansión y el crecimiento económico”.

Sobre las controversias con el sector agropecuario, señaló que “es absolutamente necesario tener una diferenciación desde el punto de vista discursivo. Quien más ha ayudado al desarrollo del sector agropecuario y al incremento del volumen de producción es el Gobierno”.

Capitanich enumeró una serie de beneficios para el campo, como “obras viales y de infraestructura por 15.000 millones de pesos, partidas del Ministerio de Agricultura” para “pequeños agricultores” por “4.650 millones de pesos” y “67.000 millones de pesos del Banco Nación como fuente de financiamiento” en los últimos años para el sector.
Capitanich también mencionó, en diálogo con la TV Pública, que en los últimos 10 años “un total de 143 mil millones de dólares se han atesorado. Hubo atesoramiento en dólares”, y si ese monto se hubiese orientado a la inversión “hubiésemos crecido un 33,1 por ciento más en la década, y eso implicaría entre 500 y 800 mil empleos más, y mejores salarios”.
El funcionario volvió a diferenciar en su intervención a los grandes exportadores de los pequeños y medianos productores quienes “lo que producen lo invierten en sus campos y no especulan”.
“Lo que estamos trabajando acá es diferente, tiene que ver con aquellos a los que definitivamente les sobra, tienen excedente, especulan con un tipo de cambio futuro con un bien en dólares, como son los granos. Son los que toman medidas especulativas”, agregó.
Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR