Seguinos en nuestras redes

Economía General

En 2013 las cuentas públicas tuvieron un déficit record de 64.477 millones de pesos

En tanto, el Ministerio de Economía informó que el déficit de las empresas públicas ascendió a 10.025 millones de pesos, un 52 por ciento más respecto de los 6.583 millones de 2012

Las cuentas públicas registraron en 2013 un déficit récord de 64.477,5 millones de pesos, lo que implica un aumento de 16 por ciento con relación a 2012, según informó hoy el Ministerio de Economía.

Este aumento del déficit financiero durante el año electoral se produjo pese a que el Estado obtuvo recursos adicionales por 59.259.2 millones de pesos, el doble de lo que recibió en 2012 que fue de 28.757,2 millones de pesos.

En consecuencia, sin esa asistencia de “Rentas de la Propiedad” (básicamente recursos previsionales y del Banco Central), el déficit financiero hubiera superado los 120 mil millones de pesos. [pullquote position=”right”]En 2013 las cuentas públicas tuvieron un déficit record de 64.477 millones de pesos[/pullquote]

Publicidad

En tanto, el resultado primario -previo al pago de intereses de la deuda- mostró un déficit de 22.479,1 millones de pesos, cinco veces superior al de 2012 cuando había sido de 55.564,7 millones de pesos.

De acuerdo con la planilla oficial confeccionada por la Secretaría de Hacienda, durante 2013 se canceló deuda pública por 42.177,2 millones de pesos, lo que representa una baja de 17,7 por ciento. Esta disminución se explica básicamente porque en 2013 no se pagó el cupón atado al crecimiento (producto de que en 2012 el PBI creció 1,9 por ciento) y porque en 2012 se terminó de cancelar el BODEN 2012. Para economistas afines al gobierno, el aumento del gasto público -y su impulso como generador de déficit fiscal- es una política anticíclica para sostener la actividad económica.

En cambio, quienes se oponen a esta política sostienen que el actual nivel de déficit público financiado necesita del financiamiento con emisión por parte del Banco Central proceso motivador de la inflación.

Publicidad

Según el informe de Economía, además de disponer ingresos corrientes por 717.855,6 millones de pesos, con un alza interanual de 30 por ciento, el Estado obtuvo 34.881,1 millones por utilidades del Banco Central, 1.299,2 millones de PAMI, 22.927,8 millones de ANSES, y 151 millones de otros organismos descentralizados.

Los ingresos totales fueron de 939.341,3 millones de pesos, un 30 por ciento por encima de los obtenidos en 2012.

Los gastos totales llegaron a 961.820,3 millones de pesos, con un aumento interanual de 33 por ciento.

Publicidad

Las transferencias corrientes al sector privado, que explican fundamentalmente el gasto en subsidios, ascendieron a 154.106,9 millones de pesos, un 29 por ciento más que en 2012 cuando habían sido de 119.472,5 millones de pesos.

En tanto, el Ministerio de Economía informó que el déficit de las empresas públicas ascendió a 10.025 millones de pesos, un 52 por ciento más respecto de los 6.583 millones de 2012.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR