Economía General
Tras la devaluación, la tasa de interés de los créditos se disparó hasta siete puntos porcentuales
Las empresas ya pagan un piso del 30% el costo de financiamiento a través de bancos y las personas hasta 60%. En cuanto a las pasivas, siguen la misma tendencia por las restricciones de liquidez
El aumento del costo del dinero que se recalentó tras la devaluación de la semana pasada y la posterior suba de 6 puntos porcentuales en las tasas de interés que pagó el Banco Central (BCRA) en las letras que licita para aspirar dinero de la economía se trasladaron a los costos de los créditos en hasta 7 puntos en el último mes, según la línea y el plazo.
El viernes se había parado un poco el otorgamiento de nuevos préstamos y plazos fijos para no quedar atrasados en la colocación de tasas, pero esta semana con los nuevos valores, la renta de los plazos fijos mayoristas subió unos 3,5 puntos hasta concertarse a tasas superiores al 26% entre los bancos privados y del 27,5% en los públicos.[pullquote position=”right”]Tras la devaluación, la tasa de interés de los créditos se disparó hasta siete puntos porcentuales[/pullquote]
El costo de fondeo se trasladó a las tasas activas y un giro en descubierto para una empresa en un banco de primera línea ya tiene un costo del 37%; el descuento de cheques a 60 días, 33%; la línea corporativa a un año, 33%, y para las pymes, hasta 5 puntos por encima de ese nivel. Las líneas de leasing también se alzaron 6 puntos, hasta el 42%.
Para los préstamos personales, las tasas nominales anuales ya tienen un piso del 47% y se ampliaron hasta el 59% en los principales bancos. El costo financiero total ya supera el 80%.
A su vez, se espera que las tasas que cobran las tarjetas para financiar los saldos (hoy en torno al 45% para los bancos más grandes) aumentarán siguiendo la regla del tope del 25% sobre la tasa promedio de los préstamos personales del mes anterior.
Tasas pasivas
Por otra parte, la suba de tasas pasivas seguirá firme por las previsibles restricciones de liquidez, en parte, por la compra de divisas para ahorro que flexibilizó el Central.
Las tasas de Lebacs arriba del 25% se considera un piso, sobre el cual se ubica la Badlar y 2 puntos arriba la renta del plazo fijo mayorista.

- Bomba del Díahace 4 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 3 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Deporteshace 6 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Curiosidadeshace 3 días
Se sacaron una selfie en pleno recital de Coldplay y un detalle en la foto los dejó atónitos
- Redes Socialeshace 7 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Nexogolhace 2 días
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Sociedadhace 2 días
El estremecedor relato de un testigo del Monumental: “Escuché una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”
- Judicialeshace 3 días
Así reaccionó Daniela Cortés tras enterarse de la condena a Sebastián Villa