El episodio del “trapito” que golpeó a Leonel Biasutti en la puerta de un boliche de San Martín fue el único que llegó a los medios, pero es sólo la punta de un iceberg de corrupción que dejó en evidencia al intendente Gabriel Katopodis, quien confirmó que el agresor es un empleado público del municipio que gobierna.
“Sacamos más de 200 trapitos y pusimos un sistema de estacionamientos donde la gente con un sms puede estacionar sin pagarle a nadie”, aseguró el jefe comunal del FpV. Sin embargo, según informó Urgente24, en San Martín aseguran nunca consiguió erradicarlos ni implementar el nuevo sistema.[pullquote position=”right”]San Martin y los trapitos: acusan a Katopodis de montar un sistema de recaudación con barrabravas[/pullquote]
La versión que se maneja tanto en Cambiemos como en el Frente Renovador es que el intendente decidió, para sacar a los “trapitos”, contratarlos a través del municipio, con sueldos que le cuestan más de 2 millones de pesos por mes. Fueron alrededor de 200 los “trapitos” que ingresaron en esta modalidad de contratación, por la cual les pagan un sueldo como reaseguro de que no vuelvan a la vía pública.
Además, el intendente de San Martín habría montado un sistema de recaudación paralelo e independiente, con Fernando Jorge Abelik, barrabrava de Estudiantes de Caseros y empleado municipal de San Martín inscripto en la coordinación de Señalamiento Público (dependiente de la Dirección de Tránsito y Transporte), a la cabeza.
Esta organización paralela funciona de noche, en la zona céntrica y aledaña a los boliches, apretando a los automovilistas y, en el caso de que estos se nieguen a aportar, actuando con la violencia que se ve en el video de Leonel Biasutti, el joven noqueado a la salida del boliche.