Radio
Sin filtro, Baby Etchecopar estalló contra Milagro Sala: “La negra es una sinvergüenza”
El conductor radial criticó con dureza a la dirigente social, detenida este fin de semana en Jujuy por armar un acampe en el centro de la capital provincial

El conductor radial Baby Etchecopar estalló estando al aire contra la dirigente social Milagro Sala, luego que la Justicia definiera la intervención policial para desalojar el acampe que organizó en el centro de la capital jujeña.
“Pido una aplauso, y si pueden llevarla presa también. Que la lleven presa a Milagro Sala porque ya rompió los huevos doce años bancada y ahora no está bancada sigue rompiendo los huevos y se olvidó que estamos en democracia, que la metan en cana y a la mierda”, disparó el conductor. [pullquote position=”right”]Sin filtro, Baby Etchecopar estalló contra Milagro Sala: “La negra es una sinvergüenza”[/pullquote]
Y continuó: “Basta de Milagro Sala, nos pasamos doce años de nuestra vida hablando de ese pichón de buitre que si la ves en un colectivo no le das ni el asiento y acá parecía la hija del Che Guevara, dejate de joder. Y sacándole guita a los pobres, usándolos para hacer guita ella como hizo, que se vaya a cagar”.
Durante su descargo, Etchecopar tildó de “negra” a la líder del movimiento Tupac Amaru. “La negra ésta es demagoga, hizo guita con los pobres, es una sinvergüenza que se paró arriba de los derechos humanos para hacer guita, caradura, ya está conchabada en el Parlasur, una sinvergüenza es. Cristina le decía la compañera Tupaca y todos aplaudían como era la demócrata del Gobierno de Cristina”.
Por último, dijo que “por las dudas hay que meterlos en cana y después decir qué hicieron”.
“Tienen que ir todos presos, todos presos. Por las dudas hay que meterlos en cana, hay que meterlos en cana y después decir qué hicieron. Pero meterlos en cana por las dudas. y devolvele la cámara a Jorge Lanata, que no se le puede quitar la cámara a un periodista, es un delito gravísimo y acá no se le dio trascendencia”, opinó.

Radio
“Le faltaron el respeto”: Jorge Lanata se metió en la pelea de Casero y Majul
En una nueva jornada del programa “Lanata sin Filtro” en Radio Mitre, se refirieron al tenso cruce que protagonizaron el actor y el conductor de LN+

Alfredo Casero protagonizó una tensa escena con Luis Majul en el canal LN+. Tras cruzarse con el periodista, golpeó la mesa y comenzó a gritarle acusándolo de haberle faltado el respeto.
El momento se viralizó en las redes sociales. Ahora, Jorge Lanata no dudó en dar a conocer su opinión al respecto.
“Antes que nada, lo banco a Casero”, dejó en claro el periodista y conductor en su ciclo radial, Lanata Sin Filtro por Radio Mitre. “Casero es mi amigo y un tipo talentoso. No tiene que estar en esos programas, no entiendo por qué va”, cuestionó.
Alfredo Casero estalló en vivo contra Luis Majul: “No me tomes por pelotudo”
Ante su postura, Marina Calabró, columnista del programa, le reprochó: “Pero Majul estuvo en su casamiento, yo pensé que usted iba a ser ecuánime…”.
Frente a esta indagatoria, Lanata aclaró: “¿Qué tiene que ver? No mezclemos. Una cosa son los casamientos y otra cosa son los programas”.
🙅🏻♂️ "MANDANGA, JAMÁS"
Alfredo Casero se sacó un pelo de la nariz y desafió a los que insinuaron que "toma falopa" a realizarle un análisis: "Fasolemia quizás cagam… pero mandanga jamás".
El actor protagonizó el fin de semana un episodio de furia contra los periodistas de LN+. pic.twitter.com/o6yb89PWFf
— Nexofin (@Nexofin) May 10, 2022
“Entonces lo tengo que votar a Macri porque vino, no, no lo voy a votar a Macri porque vino (al casamiento)”, ejemplificó el conductor.
“Mejor que se calle porque…”: Jorge Lanata cruzó a Dady Brieva
“Primero, es una falta de respeto que el tipo esté hablando y todos estén mirando el celular, a ver cuánto están midiendo o lo que estén haciendo. Yo en televisión no dejo que la gente que labura conmigo esté con el celular arriba de la mesa”, continuó el periodista y concluyó: “Le mandamos un abrazo a Alfredo”.
Entrevistas Nexofin
Entrevista a Leandro Dario: formación profesional, redes sociales y la comunicación internacional de la Argentina
En diálogo con Nexofin, el periodista de Forbes Argentina y el Canal de la Ciudad comenta sobre sus referentes en el exterior, detalla sus primeras experiencias en los medios y opina sobre las cosas que más y menos le gustan de la política local

Leandro Dario se define a sí mismo como un periodista de vocación y profesión. Es un apasionado por la política internacional y se formó como Licenciado en Ciencia Política e Internacionalista.
Desde que inició como pasante en un programa periodístico de América TV, el protagonista trabajó en todas las plataformas: radio, televisión, diario impreso y medios virtuales.
Una clave de su trabajo, según explica, es seguir de cerca a diferentes referentes del exterior. “El secreto es mirar de todo un poco. Y elegir de acuerdo a temas y autores”, explica Leandro a NEXOFIN, en el ciclo “Charlas de WhatsApp”.
En el presente se desempeña como editor en Forbes Argentina y columnista de Economía y Política Internacional del programa Hoy Nos Toca, en el Canal de la Ciudad.
“En el Canal aprendí muchísimo. Si bien yo ya había trabajado en televisión, no había tenido tantas horas frente a cámara. Fue un entrenamiento intensivo de primera línea, rodeado de muy buenos compañeros de trabajo”, afirma Dario sobre su rol en el medio ubicado en la zona del Abasto.
En diálogo con Nexofin, el periodista de Forbes Argentina y el Canal de la Ciudad comenta sobre sus referentes en el plano internacional, detalla sus primeras experiencias en los medios y opina sobre las cosas que más y menos le gustan de la política local.
Nexofin (N): Empezaste a estudiar periodismo en el año 2001, ¿te imaginabas desarrollar otra carrera?
Leandro Dario (LD): Sí. Estudié periodismo en 2001 en TEA (Taller Escuela Agencia) y al mismo tiempo Comunicación en la UBA.
Finalmente, opté por cambiarme de Comunicación a Ciencia Política, una carrera muy interesante que disfruté mucho.
Luego, cursé una maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales. Si bien mi pasión es el periodismo, también soy politólogo e internacionalista.
N: Dentro del espacio internacional, ¿quiénes son tus referentes?
Me gusta mucho leer a periodistas extranjeros: Jon Lee Anderson, y David Remnick, que hizo una muy buena biografía de Barack Obama.
En cuanto a analistas, suelo seguir a varios referentes de las Relaciones Internacionales: me gustan los artículos y libros de Joseph Nye, John Mearsheimer, John Ikenberry y Ngaire Woods.
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @Leandario
✍ Por Joaquín Vega.
📲 Empezaste a estudiar periodismo en el año 2001, ¿te imaginabas desarrollar otra carrera? pic.twitter.com/k2kLGh5Fbr
— Nexofin (@Nexofin) May 9, 2022
N: ¿Cuáles fueron tus primeras experiencias en el medio?
Por suerte, trabajé en todas las plataformas: radio, tele, diario impreso, medios virtuales. Empecé como pasante en un programa periodístico de América TV.
Trabajaba toda la noche y de día cursaba. Dormía muy poco, pero fue una experiencia que me formó.
Luego fui productor de varios programas de televisión y de radio. Y finalmente ingresé al Diario PERFIL, una redacción con grandes colegas y mucha libertad para trabajar
Ahora soy editor en Forbes Argentina y columnista de Economía y Política Internacional en Hoy Nos Toca, en el Canal de la Ciudad.
Te puede interesar:
Entrevista a Emi Pizarro: amor por Racing, periodismo en Todo Pasa y el uso de las redes sociales
Entrevista a Pablo de León: cultura del trabajo, docencia y los pasillos de la política
N: Precisamente que lo mencionas, ¿cómo fue el cambio al llegar al Canal de la Ciudad y a Forbes Argentina?
En el Canal aprendí muchísimo. Si bien yo ya había trabajado en televisión, no había tenido tantas horas frente a cámara. Fue un entrenamiento intensivo de primera línea, rodeado de muy buenos compañeros de trabajo.
En Forbes tengo la oportunidad de continuar profundizando la cobertura económica que había desarrollado en el último tiempo en PERFIL. Estoy muy contento.

Leandro Dario y Lina Ramírez García
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @Leandario
📲 A la hora de informarte sobre el exterior, ¿qué medios internacionales te gusta consultar? pic.twitter.com/vmnhIkhCDJ
— Nexofin (@Nexofin) May 9, 2022
N: A la hora de informarte sobre el exterior, ¿qué medios internacionales te gusta consultar?
The New York Times, Washington Post, Folha de S. Paulo, El País, RealClearPolitics y RealClearWorld, The Guardian, Project Syndicate…
Son muchos los medios internacionales de excelente nivel y cada vez menos el tiempo para leerlos. El secreto es mirar de todo un poco. Y elegir de acuerdo a temas y autores.
N: ¿Cómo ves el cambio que produce en los medios la competencia de las redes sociales?
Creo que no hay competencia, son dos cosas diferentes. Los medios de comunicación toman información y virales de las redes sociales para tener más tráfico o agregar elementos a una nota.
En algunas ocasiones, es un recurso que sirve y está bien. En otras, creo que se pierde el foco informativo. No todo lo que se publica en las redes es noticia. Para serlo, tiene que ser de interés público, novedoso, y agregar nueva información.
La crisis del modelo de negocios de los medios hizo que muchos sitios se terminaran “tuiterizando”, para mejorar las métricas. Creo que eso es pan para hoy y hambre para mañana.
Te puede interesar:
Entrevista a Lourdes Marchese: casos policiales, la causa Cabezas y el rol de la Justicia
N: Pasemos a la actualidad. Luego de los primeros dos años de gestión, ¿cómo ves la comunicación internacional del Gobierno?
Se cometieron muchos errores en materia de comunicación y de gestión en política exterior. El último que recuerdo es el de Ucrania.
No sólo Alberto Fernández dijo que “Argentina debía ser la puerta de entrada de Rusia en América Latina”, sino que en esa reunión el presidente cuestionó la dependencia con el FMI y con los Estados Unidos, cuando lo conveniente era sólo dialogar sobre la agenda bilateral entre la Argentina y Rusia.
Días después, cuando Putin proclamó la independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk, la Cancillería argentina emitió un comunicado desafortunado, en el cual no defendió el principio de integridad territorial, que en ese caso refería a Ucrania, pero que Argentina ha venido sosteniendo históricamente en su reivindicación de la soberanía.
N: ¿Cuáles son las cosas que más y menos te gustan de la política local?
La que menos me gusta es la grieta. Me parece que no tiene sentido. La Argentina es un país sin conflictos religiosos, étnicos, separatistas.
Tiene todo para que el diálogo y la convivencia política sean más razonables.
Tampoco me gusta que siempre la agenda pública sea dominada por la emergencia. Creo que debieran discutirse más políticas estratégicas para el mediano y largo plazo.
Lo que más me gusta es la libertad: en la Argentina se puede discutir sobre política en cualquier lugar y con cualquier persona sin temer represalias. Parece poco, pero no lo es.

Leandro Dario y Daniel Santa Cruz en Hoy Nos Toca (Canal de la Ciudad)
#CharlasDeWhatsApp con 👉 @Leandario
📲 Vamos con un pequeño ping-pong 🏓, ¿un político del exterior que te gustaría entrevistar? pic.twitter.com/4JVHoVPujo
— Nexofin (@Nexofin) May 9, 2022
N: Vamos con un pequeño ping-pong, ¿un político del exterior que te gustaría entrevistar?
Lula da Silva.
N: ¿Actividad o hobby cuando no trabajas?
Leer y mirar películas.
N: ¿Frase de cabecera?
No tengo.
N: ¿Canción favorita?
Muchas. Si tengo que elegir una, One de U2.
N: Para cerrar en un concepto, ¿Leandro Dario es…?
Una persona muy curiosa que quiere aprender cosas nuevas.
Radio
Melconian, sin filtro: “Si el próximo ministro de Economía cree que es más vivo que la gente es un boludo”
El ex presidente del Banco de la Nación dialogó con Pablo Rossi en Radio Rivadavia y aseguró que el Gobierno se preocupa solo de su supervivencia hasta 2023

Carlos Melconian habló sobre el fuego amigo oficialista contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, y manifestó que los gobiernos y sus políticas económicas corren detrás de la gente: “Si el próximo ministro de Economía se cree más vivo que la gente es un gran boludo”.
“El cambio de ministro lo único que hace es acelerar todos los problemas”, opinó el presidente de Fundación Mediterránea al respecto.
El ex presidente del Banco Nación consideró que “hay una discusión de carácter político sobre la falta de resultados”, en referencia a la pregunta sobre los cuestionamientos de Andrés “Cuervo” Larroque, ministro bonaerense de corte kirchnerista, a Guzmán. “¿Te crees que algún dirigente político oficialista está pensando en un cambio de timón?”, cuestionó.
“Está claro que hay una discusión de carácter político y que toma como epicentro a distintas cosas”, sentenció Melconian en diálogo con Pablo Rossi por Radio Rivadavia.
- Deporteshace 1 día
La tajante decisión de Yamila Rodríguez después de defender a Villa
- Fútbolhace 6 días
Boca, sin sponsor en la camiseta: el rol de Gaudio, ofertas millonarias rechazadas y pases de factura a Ameal
- Sociedad Generalhace 6 días
Escándalo en la TV Pública: trabajadores quemaron el Código de Ética y amenazaron sexualmente a personal del canal
- Deporteshace 4 días
Inesperado: Diego Latorre confesó de qué club es hincha
- Políticahace 5 días
Gabriela Cerruti fue imputada por vínculos con una ONG beneficiada con subsidios estatales millonarios
- Política Generalhace 4 días
Costosa gira europea: sólo en vuelos chárter, Alberto Fernández gastó medio millón de dólares
- Política Generalhace 3 días
Javier Prioli, el socio impune de Cositorto que hace negocios en Puerto Madero
- Espectáculoshace 6 días
En medio de los rumores de crisis con Tini Stoessel, De Paul se encontró con la China Suárez en Madrid