Bizarro
Ocho “caras famosas” que jamás existieron
Caras de marcas, nombres que vemos por todos lados, y hasta personas de leyendas épicas que creíamos que existían no vivieron nunca. Enterate quienes son

A diferencia de, por ejemplo, el nene de la caja de Kinder, muchas marcas eligen como “rostro” de su compañía a un dibujo completamente ficcional… y lo mismo puede decirse del gobierno de Estados Unidos.
¿Cuáles son las caras, nombres y personajes que estamos tan acostumbrados a ver que no dudamos de su existencia? Te revelamos su verdadero origen:
El hombre de la avena Quaker
Cuando vemos la imagen de la famosa avena Quaker, nos imaginamos que se trata de un homenaje al fundador de la empresa, que seguramente empezó con un pequeño emprendimiento hasta llegar a crear una gran industria…¡Pero no!
El famoso señor que aparece en los empaques fue creado por el diseñador de logos Saul Bass, aunque se cree que originalmente el retrato fue pintado en 1957 por Haddon Sundblom y que pertenece al fundador de la Provincia de Pensilvania, Quaker William Penn, la empresa siempre a declarado que “el hombre de la etiqueta no es una persona real”.
Robin Hood
Él ha representado la causa “justa” de quitarle a quienes más tienen para dárselos a los que no tienen nada. Pero, hasta los momentos no ha habido un caso tan famoso y real como el de este personaje.
Aunque muchos crean que este héroe medieval hizo de las suyas en algún momento, no es más que una historia creada por Ghino di Tacco.

El Tío Sam
Este ícono del patriotismo estadounidense no es ningún prócer que lucho por alguna causa del país norteamericano.
El origen de esta ilustración data de 1812, y en 1961 el Estado publicó una resolución en la que decretaron: “El Senado y la Cámara de Representantes resuelven que el Congreso reconozca a Uncle Sam Wilson de Troy, Nueva York, como el padre del símbolo nacional de los Estados Unidos, el Tío Sam”.

Donald Kaufman
La película Adaptation (2002) es una adaptación de la vida del director Charlie Kaufman. En ella, Nicolas Cage interpreta tanto a Charlie como a su hermano gemelo Donald, que en realidad no existió nunca.
Donald Kaufman aparece en los créditos como co-autor del la cinta y hasta llegó a ser nominado ese año a los Oscar como escritor por Mejor guion adaptado, convirtiéndose así en la primera persona ficticia en ser nominada a un premio de la Academia.

El Rey Arturo
No existe registro alguno que demuestre que efectivamente el rey Arturo, un importante personaje en la historia inglesa, haya existido realmente.
Hasta los momentos, esto no es más que un mito medieval.

Alan Smithee
El nombre de este director de cine figura en numerosas exitosas cintas, sin embargo, nunca lo hemos visto en alguna premiación, sencillamente porque… ¡no existe!
El seudónimo ha sido adoptado por numerosos cineastas, incluso para ponerlos en videos musicales tales como: I Will Always Love You de Whitney Houston y Lose My Breath de Destiny’s Child.

San Cristobal
Este santo sumamente venerado que incluso presta su nombre a muchas poblaciones del mundo y es considerado el patrón de los viajeros, no tiene indicios de que haya existido. Incluso, la iglesia eliminó su día del calendario.
A diferencia de otras santidades, no hay registros de milagros.

Rosie la remachadora
Este ícono feminista no tiene ninguna historia heroica más allá de ser una ilustración que representa a las mujeres que trabajaban en fábricas durante la Segunda Guerra Mundial.
Rosie the Riveter es todo un ícono de la cultura pop, y ha sido representada por numerosas personalidades de las artes y el espectáculo.

Bizarro
La insólita respuesta de Alberto Fernández a una periodista en Alemania: “Gracias a Dios no tengo que contestarla yo”
Durante su discurso junto al Canciller germano, el presidente profirió una burlona réplica frente a una pregunta sobre el uso indebido de los bienes del Estado.

El presidente Alberto Fernández, se encuentra de visita en Alemania, en el marco de su gira europea, allí fue recibido por el Canciller Olaf Scholz, con quien compartió una conferencia de prensa de fraternidad.
En ese contexto, el mandatario argentino se incomodó ante la consulta de una reportera alemana, sobre el uso indebido de los bienes del Estado por parte de un funcionario del Gobierno alemán, al darse cuenta que la pregunta no era para él declaró: “gracias a Dios no tengo que contestarla yo. Sería muy duro si yo la contestara”.
La consulta en concreto fue sobre la ministra de Defensa germana, Christine Lambrecht, quien está siendo duramente criticada por haber utilizado el helicóptero oficial junto a su hijo, “¿Entiende estas críticas que se han formulado?, ¿Cree que la ministra de defensa ha obrado bien?”, indagó la periodista a Scholz.
Insólito Alberto Fernández. Durante su gira internacional se burla de la pregunta de un periodista alemán al canciller Olaf Scholz sobre las críticas a su Ministra de Defensa por utilizar recursos del Estado en beneficio de su familia. pic.twitter.com/Q08pMGJmor
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) May 11, 2022
El mandatario argentino recogió el guante y al creer que la pregunta iba dirigida a él, tal vez por la cotidianidad con que se utilizan los bienes del Estado con fines que no sean los oficiales, tomó una posición incomoda. Pero al darse cuenta de su error, esbozó una sonrisa de alivio y manifestó: “Asombrosa esa pregunta, gracias a Dios no tengo que contestarla yo. Sería muy duro si yo la contestara”.
A lo que la periodista retrucó, “me hubiera gustado”. Aliviado por no tener que responder sobre tamaño embrollo el Presidente sostuvo: “Si tengo que dar mi opinión la doy pero no creo que corresponda. Con gusto la doy”.

Canciller alemán, Olaf Scholz
Cabe destacar que Alberto, durante su discurso hizo referencia a las múltiples oportunidades de acuerdos y desarrollos que se pueden llevar adelante entre ambas naciones. Así como también defendió el acuerdo logrado con el Fondo Monetario Internacional, del que Alemania forma parte, y con el Club de París.
A su vez, habló de las graves consecuencias económicas, políticas y humanitarias que está dejando el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y sobre todo, hizo hincapié en el impacto que tiene la guerra en los países más productivos de Europa.
Bizarro
Cláusula sexual: Jennifer López y Ben Affleck establecieron por contrato sus encuentros íntimos
La famosa y millonaria pareja volvió a darle una oportunidad al amor luego de 20 años, pero esta vez añadieron un inciso muy particular al contrato prenupcial

‘Benifer’ como ha sido nombrada la pareja desde hace más de 18 años, se han mantenido bastante activos en el mundo del entretenimiento y es que siempre dan de qué hablar. Tal es el caso cuando inició el mes de abril porque el actor estadounidense Ben Affleck le entregó el anillo de compromiso por segunda ocasión.
Una de las peticiones que López le hace a su prometido en el momento de hablar de su compromiso es de carácter sexual.
Al parecer, JLo le está pidiendo a Affleck que tenga un mínimo de cuatro relaciones sexuales por semana como parte de las cláusulas que deberá firmar para que se casen.
¿A qué se debe la especificidad? Se rumorea que el objetivo de imponer esta norma es evitar que se apague el fuego entre ellos y, además, que haya menos probabilidades de una infidelidad.
Ver esta publicación en Instagram
Hasta ahora, ese fue el único punto que se hizo público. Sin embargo, todos los ojos estarán puestos en el plano económico, ya que la fortuna de la cantante es de 400 millones de dólares, mientras que la del actor es de 150 millones de dólares.
En su newsletter, la actriz detalló qué sintió cuando recibió el anillo de compromiso: “Estaba en mi lugar favorito, un baño de burbujas, cuando mi hermoso amor se arrodilló y me propuso matrimonio. Me encontró totalmente desprevenida”.
Luego dijo que lo miró “sonriendo y llorando al mismo tiempo” mientras trataba de reflexionar sobre los 20 años que estuvieron separados. “Esto volvía a suceder y me quedé literalmente sin palabras. Él me dijo, ‘¿es un sí?’. Le dije que sí, por supuesto que es un SÍ”, remató.
Bizarro
Dirigente de Juntos promete a jóvenes ganar hasta 200 mil pesos como “líderes políticos”
La agrupación política Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) de General Rodríguez, enrolada en Juntos por el Cambio, lanzó una convocatoria para chicos que “terminaron el secundario y están buscando trabajo”, a quienes capacitarán como líderes políticos

Afirman que pueden ganar “hasta 200 mil pesos”.
¿Terminaste el secundario y estás buscando trabajo? ¿No sabés qué hacer de tu vida? Como líder político podés ganar hasta 200 mil pesos”, aseguran desde el MID de General Rodríguez. En otro evidente capítulo del negocio de la política, esta vez apuntan a jóvenes -entre 18 y 35 años-, quienes configuran uno de los sectores más desilusionados con la clase dirigente argentina ya que muchos de ellos no han podido acceder a un empleo formal.
- Deporteshace 5 días
El programa de TV argentino del que son fanáticos Messi y Antonella: “Te bancamos”
- Fútbolhace 5 días
Censo de TyC: los diez clubes con más hinchas en Argentina
- Deporteshace 6 días
Papelón: un ex jugador de Vélez propuso a Sabella como entrenador de Colombia
- Tecnologíahace 4 días
WhatsApp: cómo activar las letras de colores en los mensajes
- Política Generalhace 2 días
María Eugenia Vidal llega a Misiones: estará este lunes en el centro de Posadas
- Sociedadhace 4 días
Alertan que por “severas fallas de seguridad” Argentina podría sufrir un grave accidente nuclear
- Deporteshace 7 días
Culebrón en Europa: Pedro Porro le regaló su camiseta a la novia de João Félix y las redes estallaron
- Deporteshace 7 días
Exclusivo | Los detalles del acuerdo entre Lionel Messi y el Inter de Miami