Seguinos en nuestras redes

Efemérides

Un día como hoy, hace 17 años, fallecía Osvaldo Soriano

Con obras como “No habrá más penas ni olvido” y “A sus plantas rendido un león”, Soriano logró la conjunción del reconocimiento de sus colegas, la crítica y el público

Un día como hoy, 29 de enero, fallecía Osvaldo Soriano. Nacido en la ciudad de Mar del Plata un 6 de enero de 1943, y fanático hincha de San Lorenzo de Almagro, fue reconocido tanto por colegas y la crítica, como así por su público, que transformó sus obras en best sellers.

Escritor y periodista, colaborador de Primera Plana, La Opinión, Confirmado y Página 12, distinguido en Italia con el premio de literatura “Scanno” por su libro “Pensare con i Pieri”, el premio “Carrasco Tapia” de Chile y el prestigioso “Raymond Chandler Award”.

En 1973 publicó su primera novela Triste, solitario y final, traducida a doce idiomas.

Publicidad

En 1976, después del golpe de Estado, se trasladó a Bélgica y luego vivió en París hasta 1984, año en que regresó a Buenos Aires.

En 1983 se conoció en No habrá mas penas ni olvido, llevada al cine por Héctor Olivera, que ganó el Oso de Plata en el festival de cine de Berlín. [pullquote position=”right”]Un día como hoy, hace 17 fallecía Osvaldo Soriano.[/pullquote]

Ese mismo año, se publicaron seis ediciones de Cuarteles de invierno, ya considerada la mejor novela extranjera de 1981 en Italia, y llevada dos veces al cine.

Publicidad

En 1984 apareció Artistas, locos y criminales, y en 1988 Rebeldes, soñadores y fugitivos, colecciones de textos e historias de vidas. También se publico A sus plantas rendido un león, la novela de más éxito editorial de los últimos años.

Entre 1989 y 1990 escribió Una sombra ya pronto serás, llevada al cine en 1994, una vez más, por Héctor Olivera.

En 1993 publica Cuentos de los años felices, historias cortas, la mayoría de las cuales aparecieron en el diario Página|12, del cual Soriano era asiduo colaborador.

Publicidad

Las novelas Triste, solitario y final, No habrá más penas ni olvido, Cuarteles de invierno y A sus plantas rendido un león han sido publicadas en veinte países y traducidas a los idiomas inglés, francés, italiano, alemán, portugués, sueco, noruego, holandés, griego, polaco, húngaro, checo, hebreo, danés y ruso.

Murió en Buenos Aires el 29 de enero de 1997.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR