El Ministerio de Economía informó hoy que ampliará en por lo menos mil millones de dólares la emisión de Bonos de la Nación Argentina (BONAR) en dólares, con vencimiento en 2020, a una tasa del ocho por ciento anual. [pullquote position=”right”]El Gobierno sale al mercado: buscará captar u$s 1.000 millones a una tasa inferior al 8%[/pullquote]
Si bien el comunicado oficial no hace referencia a la tasa que usará para financiarse, el economista Pablo Wende reveló desde su cuenta en la red social Twitter, que la misma buscará ser inferior al 8%. Esta marca es menor al 9% de interés que pagó el Gobierno en abril del 2015, cuando Axel Kicillof era ministro de Economía.
A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Finanzas señaló que esta ampliación se realizará a través de licitación pública el 20 de enero próximo e invitó a los “tenedores del Bono de la Nación Argentina en dólares estadounidenses BONAR X” con una tasa del siete por ciento a canjearlos por el BONAR 2020.
El dato del día: el gobierno sale a los mercados a buscar 1.000 millones de dólares, con ampliación de Bonar 2020. Tasa? Abajo del 8%.
— Pablo Wende (@PabloWende) enero 13, 2016
La licitación es convocada en principio por mil millones de dólares, con la posibilidad de ampliar ese monto, y la recepción de oferta se realizará hasta las 15 del 20 de enero. Además, se indica que los tenedores del BONAR X que los canjeen por los BONAR 2020 recibirán en efectivo “los intereses devengados por los BONAR X a la fecha de liquidación de la operación de canje”.
El 20 de enero es la fecha elegida para la primera emisión de un bono en dólares durante la gestión de Mauricio Macri. Fuerte impacto.
— Pablo Wende (@PabloWende) enero 13, 2016