Política General
Scioli en problemas: lapidario informe demuestra que dejó quebrada la Provincia
El ministro de economía de la Provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, elaboró un duro informe sobre las cuentas que dejó el Gobierno anterior. Todos los detalles, deuda por deuda
El ministro de economía de la Provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, elaboró un lapidario informe sobre las cuentas que dejó el gobierno de Daniel Scioli. [pullquote position=”right”]Scioli en problemas: lapidario informe demuestra que dejó quebrada la Provincia [/pullquote]
Lo hizo con el fin de convencer a los opositores de la necesidad de sancionar la norma y permitir un endeudamiento de 94.000 millones que permita cancelar las múltiples obligaciones que tomó la anterior administración.
Según relató Lacunza, “cada vez” que llegan “al ministerio” encuentran “pasivos nuevo”.
El detalle:
Acusan una deuda con el Banco Provincia por 28.800 millones de pesos.
Una deuda del Tesoro con organismo de la Cuenta Única del Tesoro por 19.015 millones discriminados en:
Préstamos Nación para el Control de Inundaciones por 3.551 millones
Caja de Policía 2.405 millones
Fondo Federal Solidario por 2.000 millones
Fondo Educativo 1.485
Dirección de Escuelas 1.739 millones
Lotería 1.739 millones
Otros organismos del Ministerio de Economía 964 millones
IPS 782 Millones
Otros organismos 4.785 millones.
También hay un déficit de deuda de 16 mil millones de pesos y una amortización de deuda unos 15.038 mil millones
La deuda con los municipios asciende a 1.256 mil millones; mientras que a los Proveedores y contratistas se les debe un total de 8.015 millones.
En lo que respecta a IOMA la deuda que corresponde a aportes patronales, asciende a 2.605 mil millones.
La “desgregación del uso del crédito solicitado”, llega a 94 mil millones si le suma las disponibilidades por 3.721 mil millones de pesos, concluyó Letra P.

Política General
Exclusivo | Urribarri sigue en Israel, pese a haber sido condenado y removido como embajador
El ex gobernador y ex embajador argentino en Israel no abandonó el país pese a no estar cumpliendo funciones oficiales desde que en abril pasado le aceptaron su renuncia; este medio contactó a Urribarri, pero no obtuvo respuesta sobre su actual lugar de residencia en el país de Medio Oriente

El ex gobernador y ex embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, salió a responder desde Israel a las acusaciones de la fiscal Cecilia Goyeneche, removida en un jury exprés semanas después de haber acusado al político entrerriano en un juicio donde se lo terminó condenando a ocho años de prisión por negociación incompatible con la administración pública y peculado.
Según pudo saber NEXOFIN, la carta que hizo pública en las últimas horas contra Goyeneche fue redactada desde Israel, país donde permanece Urribarri pese a no estar cumpliendo funciones oficiales, a casi dos meses de haber presentado su renuncia.
Este medio intentó comunicarse vía WhatsApp con el gobernador quien, pese a haber leído el mensaje, decidió no responder ante la consulta sobre su permanencia en la residencial oficial en Israel.
El diputad Waldo Wolff denunció en sus redes sociales que Urribarri no sólo aún reside en la vivienda oficial en Israel, sino que seguiría cobrando su sueldo. “Tengo información de que Sergio Urribarri sigue viviendo en la residencia oficial de la Embajada argentina en Israel, y que sigue cobrando su sueldo. Acabo de hacer un pedido de informes a la Cancillería para que ratifique o rectifique esta información. De ser así, pediré el juicio político contra Santiago Cafiero”, argumentó Wolff.
Hoy ganó la impunidad. Mientras destituyen a la fiscal Goyeneche que acusó al Embajador Argentino en Israel condenado por peculado y corrupción, este seguiría viviendo en la residencia oficial y cobrando sueldo.
Si es así, le pediré juicio político a @SantiagoCafiero pic.twitter.com/hccj8KW6s1— WW (@WolffWaldo) May 23, 2022
El 7 de abril pasado, Urribarri fue condenado a ocho años de prisión tras ser encontrado culpable de los delitos de negociación incompatible con la función pública y peculado. Así lo decidió por unanimidad el tribunal integrado por José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón. Para evitar ir a prisión, el exgobernador se vio forzado a apelar el fallo ante la Cámara de Casación provincial. Sin embargo, esto no evitó que se viera forzado a poner a disposición su renuncia, la cual fue aceptada por el presidente, Alberto Fernández.
“El fallo de primera instancia de hoy es una clara muestra de arbitrariedad, injusticia y atropello al Estado de Derecho”, sostuvo entonces Urribarri. Y agregó: “Voy a apelar con la convicción de que me asiste la razón. No obstante, he puesto a disposición del presidente mi renuncia como embajador”. Horas después, el gobernador se sorprendió con la aceptación de su renuncia.
A pesar de la condena en su contra, Urribarri demora su salida de las embajadas
El fallo de la Justicia lo inhabilita a ejercer cargos públicos en forma perpetua. El juicio había puesto bajo la lupa su gestión como gobernador en el período comprendido entre 2010 y 2015. Se lo acusa al mandatario como parte de un esquema de cartelización de empresas que posibilitó desvío de fondos.
Su alejamiento de las funciones como embajador se cristalizó en la visita del ministro del Interior, Wado de Pedro, a Israel semanas atrás. Urribarri no participó de ningún acto oficial, y su lugar fue ocupado por el encargado de negocios, Francisco Fabián Tropepo. Se trata de un diplomático de carrera llegado hace menos de dos años a Hertzlia, ciudad cercana a Tel Aviv donde se encuentra la sede diplomática.
La última visita de Urribarri a la Argentina se dio en febrero del 2022, según pudo reconstruir este medio. En aquella visita, se reunió con el actual gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, quien lo esquivó públicamente cuando le tocó acompañar a la comitiva oficial que viajó a Israel junto a De Pedro.
A finales de abril, La Nación citó fuentes cercanas a Urribarri para explicar que aún permanecía en Israel “arreglando todo” para regresar. Sin embargo, pasó un mes desde entonces y el ex gobernador no regresó a suelo argentino.
Política General
Valdés, a días de la convención radical: “No es hora de especular con fórmulas”
El gobernador de Corrientes escribió una carta pública en la que exige a los integrantes del radicalismo “terminar con las mezquindades” y dejar de “formular elucubraciones conspirativas”; además, envió un guiño a Larreta, Macri y Bullrich

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, escribió una carta pública horas antes de la convención de la UCR y envió varios mensajes internos al partido. Desde el inicio de la misiva, Valdés dejó en claro su postura de que la UCR participe de Juntos por el Cambio, en el marco de los cruces que se dieron en las últimas semanas entre referentes radicales e integrantes del PRO.
“El 27 de mayo próximo, cuando se celebre en La Plata la Convención Nacional de la UCR, nuestra fuerza afrontará quizás como nunca antes la hora de la responsabilidad que le cabe como garante de las instituciones democráticas y las libertades ciudadanas. De allí que sea necesario explicitar en ese encuentro la pertenencia del partido y de sus valores y de la totalidad de sus referentes al espacio de Juntos por el Cambio”.
Publicada por La Nación, en la misiva, Valdés aclara que “no es hora de hacer nombres ni de especular con fórmulas electorales, sino de promover ideas y de mostrar futuros posibles, juntos, en un espacio mayor”.
Por otro lado, Valdés aseguró que “no es hora de levantar el dedo con mezquindades ni acusaciones, que no es hora de gritar ni de descalificar a quienes piensan distinto, que no es hora de formular elucubraciones conspirativas en una sociedad hastiada de internismos y asustada por el horizonte económico y social”.
En otro tramo de su carta pública, Gustavo Valdés -quien arrasó en las últimas elecciones locales superando el 75% de los votos- indicó que, desde el radicalismo, “debemos enviar un mensaje de unidad en la Convención Nacional de la UCR y explicitar que trabajaremos incansablemente para estar a la altura de nuestra historia, acompañando en las próximas elecciones a un espacio mayor, respondiendo a las demandas de la era”.
Y luego envió un guiño al PRO, en el marco del debate interno que cruza a la UCR sobre apoyar, o no, una eventual candidatura del ex presidente: “Elegiremos autoridades y confiamos en lograr listas de unidad. Estamos seguros de contar con el respaldo de todos aquellos que aspiran a una Argentina democrática, inclusiva y respetuosa, como Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrio, como Mauricio Macri y Patricia Bullrich“.
Política General
Fiesta en Olivos: el juez aceptó la oferta de $ 3.000.000 y sobreseyó al Presidente y a Fabiola Yáñez
El juez Lino Mirabelli aceptó la oferta de 1,6 millones de pesos del jefe de Estado y de 1,4 millones de pesos de la Primera Dama, investigados por festejar el cumpleaños de esta última en plena cuarentena estricta por coronavirus

NOTICIA EN DESARROLLO
- Deporteshace 5 días
El programa de TV argentino del que son fanáticos Messi y Antonella: “Te bancamos”
- Fútbolhace 5 días
Censo de TyC: los diez clubes con más hinchas en Argentina
- Deporteshace 6 días
Papelón: un ex jugador de Vélez propuso a Sabella como entrenador de Colombia
- Tecnologíahace 4 días
WhatsApp: cómo activar las letras de colores en los mensajes
- Política Generalhace 2 días
María Eugenia Vidal llega a Misiones: estará este lunes en el centro de Posadas
- Sociedadhace 4 días
Alertan que por “severas fallas de seguridad” Argentina podría sufrir un grave accidente nuclear
- Deporteshace 7 días
Culebrón en Europa: Pedro Porro le regaló su camiseta a la novia de João Félix y las redes estallaron
- Deporteshace 7 días
Exclusivo | Los detalles del acuerdo entre Lionel Messi y el Inter de Miami