Judiciales
Echegaray también está comprometido con la Mafia de la Efedrina
El ex titular de la AFIP y sus colaboradores nada habrían hecho para frenar el contrabando a México, y habrían emitido una orden en la que se dejaba a estas bandas al libre albedrío

El ex titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, se encuentra involucrado en la llamada mafia de la Efedrina.
[pullquote position=”right”]Echegaray también está comprometido con la Mafia de la Efedrina[/pullquote]
De acuerdo a la causa judicial que terminó con la condena de los hermanos Martín y Christian Lanatta y Víctor Schillaci, Echegaray cuando se encontraba al mando de la Aduana, no investigó los sucesivos reportes realizados por la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), que alertaba acerca de la salida de la Argentina de grandes cantidades de droga que eran usadas por los carteles de droga mexicanos.
Según lo publicado por el portal Informadorpublico.com, fueron muchos los testimonios que establecieron cómo la efedrina entraba y salía del país en containers que no eran inspeccionados en los depósitos fiscales por las autoridades nacionales, y eso quedó marcado en diversos informes realizados por la agencia norteamericana y por la Procuraduría General de México.
Echegaray y sus colaboradores nada habrían hecho para frenar el contrabando a México, y habrían emitido una orden en la que se dejaba a estas bandas al libre albedrío, sin control alguno para que pudieran limitar su accionar.

Judiciales
Consejo de la Magistratura: la Corte Suprema aprobó la designación de Reyes y Doñate
Finalmente los miembros del máximo tribunal aceptaron que los legisladores sean incorporados al organismo que elige y controla a los jueces.

Tras la polémica generada por la designación de los representantes del Congreso para integrar el Consejo de la Magistratura, que incluyó presentaciones judiciales, enojos y negociaciones sobre tablas dentro del Frente de Todos.
Finalmente, la Corte Suprema de Justicia aceptó las designaciones del senador kirchnerista Martín Doñate y la diputada de la UCR Roxana Reyes para integrar el organismo que controla y designa jueces.
La decisión se definió por unanimidad, en una “acordada” que contó con los votos de los cuatro integrantes del máximo tribunal, Horacio Rosatti, quien preside tanto la Corte como el Consejo, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz.
Si bien, aún queda por definir la fecha de la asunción, se espera que sea durante esta semana. De ser así el Organismo quedará integrado al fin, por sus 20 miembros y estará en condiciones de comenzar a funcionar de manera plena, de acuerdo al fallo judicial de la Corte, que había declarado inconstitucional la reforma impulsada por Cristina Fernández de Kirchner en 2006 y que redujo el Consejo a 13 miembros.
Cabe destacar que los nombramientos de Doñate y Reyes están judicializados, ya que el senador por Juntos por el Cambio, Luis Juez reclamó su lugar dentro del Consejo, llevando el entredicho a la Justicia.
Por otro lado, el diputado y jefe del bloque del Frente de Todos Germán Martínez también intentó frenar la designación de Reyes en tribunales, por lo que ambos expedientes se tramitan en los tribunales Contencioso Administrativo y aún no han tenido resolución definitiva.
A pesar de ello, la Corte ratificó en su escrito que “a la fecha no existen resoluciones judiciales que pudieran constituir un impedimento para que se tomen los juramentos requeridos”.
Por lo que refiere que, “corresponde disponer a la toma de juramento de los consejeros” sin perjuicio de lo que pudiera decidirse en los expedientes abiertos sobre ambos legisladores nacionales.
En ese sentido, el máximo Tribunal, destacó que será una “sentencia firme” la que establezca si Doñate y Reyes estuvieron bien o mal designados.
En este punto vale subrayar que una vez asumidos los 20 miembros, el primer desafío del Consejo de la Magistratura será establecer el quorum necesario para sesionar y a partir de allí, lograr las mayorías agravadas necesarias para seleccionar jueces y someterlos a jury, lo que requerirá una gran negociación entre oficialismo y oposición.
Judiciales
Fiesta VIP en Olivos: la fiscalía también aceptó el acuerdo económico de Fabiola Yáñez
La Primera Dama ofreció $1.400.000 que se suman al monto presentado por Alberto Fernández. Los fondos irán como donación al Instituto Malbrán y el expediente quedaría cancelado

Nuevo capítulo en el Olivos Gate: al juzgado de Lino Mirabelli ingresó el acuerdo económico de Fabiola Yáñez aprobado por la fiscalía.
De acuerdo a la periodista Lucía Salinas en Clarín, se aceptó su propuesta de reparación integral de $1.400.000 para cerrar definitivamente la causa sobre su fiesta de cumpleaños realizada cuando regía en el país una estricta cuarentena.
Un día antes también había sido aceptada la oferta de $1.600.000 del presidente Alberto Fernández. Los fondos irán como donación al Malbrán y el expediente quedaría cancelado.
“Tendría que ir a juicio”: el papá de Solange Musse, indignado con Alberto Fernández

Olivos Gate: una celebración realizada en la Quinta presidencial el 14 de julio de 2020 mientras millones de personas no podían salir a trabajar por las restricciones o no podían, siquiera, ver a sus seres queridos
Junto con la propuesta de compensación integral de Yáñez, los abogados también realizaron una propuesta por parte de tres de los invitados a la fiesta en Olivos: Santiago Basavilbaso, Emmanuel López y Fernando Consagra. Las cifras que ofrecieron en nombre de cada uno van desde 220 a 250 mil pesos.
Se suspendió el jury contra Cecilia Goyeneche, la fiscal que investigó a Sergio Urribarri
En caso de homologarse todos estos acuerdos, en base a lo ya realizado por el juzgado con una de las imputadas, terminarán todos sobreseídos, ya que con la reparación económica se considera extinguida la acción penal.
Judiciales
Se suspendió el jury contra Cecilia Goyeneche, la fiscal que investigó a Sergio Urribarri
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos debe definir el amparo presentado por la procuradora.

El Jurado de Enjuiciamiento de Entre Ríos suspendió la definición del jury contra la fiscal anticorrupción Cecilia Goyeneche. En los últimos días ya se había abierto la votación para definir si la procuradora adjunta era destituida de su cargo. El proceso se podría reanudar la semana próxima.
Cecilia Goyeneche impulsó distintas causas de corrupción, entre ellas la que terminó con la condena del ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Tras recibir un jury en su contra, la fiscal afirmó que se trató de un “castigo” y habló de “adoctrimaniento” a los fiscales “para que no se investigue la corrupción”.
Cecilia Goyeneche, sobre el jury en su contra tras investigar a Urribarri: “Es por venganza”
El procurador general, Jorge Amílcar García, presentó un escrito solicitando que no se dicte un veredicto en el jury hasta que no esté resuelto el amparo presentado por Cecilia Goyeneche. Es estos momentos el texto está siendo evaluado por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
Los siete jurados que integran el jury tuvieron una reunión y no resolvieron la anulación de la votación, pero “sacaron de despacho” la causa. Por lo tanto, momentáneamente la emisión de votos se encuentra pausada. El próximo paso dependerá de lo que decida el Superior Tribunal de Justicia: si define a favor de Goyeneche se caerá el jury y sino el jurado votará la destitución.
- Deporteshace 4 días
La tajante decisión de Yamila Rodríguez después de defender a Villa
- Deporteshace 2 días
“No te enojes”: el picante intercambio entre Riquelme y Morena Beltrán
- Deporteshace 3 días
¿Falta de códigos?: Gago apuntó contra Sebastián Villa
- Política Generalhace 5 días
Javier Prioli, el socio impune de Cositorto que hace negocios en Puerto Madero
- Deporteshace 6 días
Inesperado: Diego Latorre confesó de qué club es hincha
- Política Generalhace 7 días
Costosa gira europea: sólo en vuelos chárter, Alberto Fernández gastó medio millón de dólares
- Deporteshace 4 días
Francella, Farinella, Battaglia y más: los mejores memes de la clasificación de Boca sobre Racing
- Boxeohace 3 días
Los millones que se llevaron Brian Castaño y Jarmell Charlo por la pelea en California