Economía General
Abrir el ahorro en dólares puede costarle al Gobierno u$s 8.000 millones de reservas
Ayer, Capitanich y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, presentaron el nuevo sistema para comprar dólares para ahorro

El Gobierno calcula que pondrá en juego reservas por unos u$s 8.000 millones al año por la decisión oficial de permitir la compra de dólares para ahorro, que se puso en marcha ayer. La estimación la hizo una fuente oficial al tanto de los febriles preparativos del fin de semana para poner en marcha el sistema, que permite comprar hasta u$s 2.000 mensuales en función de los ingresos.
La cifra es similar al saldo negativo de la balanza del turismo de todo 2013, por ejemplo, y algo inferior a lo que el Gobierno presupuestó este año para pago de deuda con reservas del Banco Central (u$s 9.855 millones).
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), si los 2,6 millones de trabajadores registrados que ganan más de $ 7.200 al mes y, por lo tanto, están habilitados para comprar divisas, hicieran la máxima compra permitida mensual, el Banco Central resignaría en un año u$s 10.380 millones. [pullquote position=”right”]Abrir ahorro en dólares puede costarle al Gobierno u$s 8.000 millones de reservas[/pullquote]
Para Francisco Gismondi, asesor de Presidencia del Banco Ciudad, al sumar unos 400.000 autónomos y otros tantos monotributistas habilitados por sus ingresos, el Central pondría en juego u$s 1800 millones mensuales. El número, sustancialmente más alto, concuerda con lo que calculó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en radio La Red: ”Es muy razonable pensar en un piso de 1.365 millones a 2.500 millones de dólares mensuales”, dijo. Vender u$s 2.500 millones al mes significaría entregar u$s 25.000 millones. Casi todas las reservas.
Ayer, Capitanich y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, presentaron el nuevo sistema para comprar dólares para ahorro. Podrán acceder a los dólares oficiales los asalariados, monotributistas y autónomos que ganen más de $ 7.200 mensuales netos y podrán comprar hasta el 20% de esa cifra por mes. Del otro lado, el Gobierno fijó un tope máximo para los sectores de mayores ingresos, de u$s 2.000 mensuales.
La AFIP prometió que el sistema será transparente y publicó en su página web la fórmula para calcular el máximo permitido de cada contribuyente, siempre que esté registrado en el organismo y no tenga situaciones irregulares. La operación paga una retención del 20%, que no se cobrará si los dólares quedan depositados por un año. Según AFIP, el organismo autorizó ayer 126.275 operaciones por u$s 61 millones, de las cuales se concretaron sólo 235 por u$s 871.358. La mayoría de los bancos no tenían implementado el sistema. Otras 75.000 solicitudes fueron rechazadas.
El Banco Central siguió vendiendo divisas para mantener el dólar en $ 8. Ayer cerró en $ 8.01. La entidad monetaria sacrificó entre u$s 90 y 100 millones. Las reservas cerraron en u$s 28.889 millones.

- Sin categoríahace 15 horas
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
- Políticahace 3 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 2 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 5 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Mundohace 4 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 6 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Políticahace 6 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Políticahace 19 horas
Aerolíneas: denuncian que La Cámpora usó fondos de la ANSES para esconder el resultado de su gestión