Seguinos en nuestras redes

Nexogol

Federico Almerares, un trotamundos del fútbol

En diálogo exclusivo con Nexogol, el atacante surgido en River rememora sus inicios y nos cuenta de sus aventuras por el exterior

Alto, goleador, potente en las dos áreas, Federico Almerares nunca dejó de ser un interrogante de por qué no llegó a demostrar, en la primera de River, todo lo que había gestado en su etapa de aprendizaje en las divisiones inferiores.

Debutó en la derrota del equipo millonario, dirigido en ese entonces por Manuel Pellegrini, ante Chacarita Juniors por 1 a 0. Y a penas le bastó unos minutos para ilusionar a los hinchas millonarios con deslumbrarse con otro producto surgido de la cantera.

process

En River no pudo explotar

En el año 2005, Almerares transitaría un período de buenas y muchas pálidas. Porque si bien le tocó marcar su primer gol en primera ante Gimnasia y Esgrima de La Plata y ante Junior de Barranquilla, por la Copa Libertadores, el juvenil delantero terminaría el año con una rotura de ligamentos cruzados. Justo cuando estaba por asentarse en el primer equipo de la banda.

Luego de tan solo 16 partidos con la camiseta de River, el hábil delantero dejó de una forma sumamente polémica la institución que lo formó como futbolista.A principios de 2008, el director técnico Diego Simeone decidió no tenerlo en cuenta y Almerares bajó a la Reserva. A pesar de que le quedase un año y medio de contrato, el juvenil exigió la libertad de acción por medio de una carta de documento y se fue a probar a la Lazio, donde no tuvo suerte.

Publicidad

“Me faltaron el respeto como profesional”, declaró el delantero, quien también acusó al doctor Luis Seveso: “El me daba inyecciones para el dolor de rodilla, pero después me enteré cuando me revisó el médico de Boca, Jorge Batista, de que tenía comprometidos los ligamentos cruzados. Sufrí un destrato en todo orden”.La carrera del por entonces juvenil continuó por el viejo continente. Más precisamente en el Basel de Suiza. Poco después, se incorporó a otro equipo del mismo país: el Neuchatel Xamax, donde sólo estuvo seis meses.

1437680768_almerares

En el Basel encontró su lugar en el mundo. Brilló y ganó tres títulos.

352400-379175aaf5ab08f611bb1db038c217a2

En el 2011 se mudó al Xamax, donde metió cuatro goles.

Tras sus dos experiencias suizas, el marplatense armó las valijas y decidió volver a la Argentina para jugar en Belgrano de Córdoba. Luego de su estadía en el club ‘pirata’, llegaría el turno de vestir las camisetas de Atlético Tucuman y Sportivo Belgrano, pero no permanecería mucho tiempo allí.

page

Volvió a armar las valijas y aceptó la oferta del Mushuc Runa de Ecuador, donde no pudo convertir tantos. Meses más tardes, en junio de 2014, sellaría su llegada al Macará del mismo país.

5319e35a16df1

Su paso por el Mushuc Runa fue breve y sin goles.

El 2015 traería consigo muchas sonrisas y gritos de gol para Almerares. Tras su breve performance en la Liga Ecuatoriana, el delantero volvería a Suiza para incorporarse al Schaffhausen, donde convirtió 28 goles.

22.02.2015; Schaffhausen; Fussball Challenge League - FC Schaffhausen - Geneve Servette; Federico Almerares (S'hausen) jubelt nach seinem Tor zum 1:1 (Andy Mueller/freshfocus)

En el Schaffhausen, Almerares fue una furia de goles: 28 gritos.

Cuando todo parecía indicar que había encontrado su lugar en el mundo, el atacante decidió ponerle fin a su aventura por los pagos de Joseph Blatter y retornar al país para defender los colores de Alvarado de Mar del Plata, su ciudad.

1449687571611

Alavarado de Mar del Plata, su nuevo club.

 • Tu debut en la primera de River ilusionó muchísimo a los hinchas porque eras una de las mayores promesas de las inferiores. ¿Cómo recordás aquel día de tu presentación?

Un día increíble. Algo soñado desde que llegue al club a los 13 años.

• En el 2005 sufriste una de las lesiones más traicioneras que puede sufrir un futbolista: la rotura de ligamentos. ¿Qué me contás de aquel duro momento?

Publicidad

Son cosas que pasan. Por suerte, y con la ayuda de la familia, me pude recuperar y después de eso pude triunfar en el Basel de Suiza.

• ¿Crees que aquella lesión fue la culpable de que no hayas podido consolidarte en River?

Sí, puede ser. Pero el pase a Basel fue lo mejor de mi carrera futbolística.

Publicidad

• Tu salida de River fue algo polémica. Se dijeron muchas cosas. ¿Le guardás algún reproche al club?

No, no. Cero reproches. Me tuve que ir del club porque no tenía lugar, nada más.

• ¿Cómo aparece la oferta del Basel? ¿Dudaste en aceptarla el algún momento o lo consideraste como un salto importante? Por lo que implica el fútbol europeo, claro.

Publicidad

Aparece por medio de mi representante, y la verdad no lo dudé en ningún momento.

• ¿Qué me contás de tu aventura por Suiza?

Un paso espectacular. Jugar allá me dio la posibilidad de jugar Champions League y salir campeón 3 veces.

Publicidad

• Jugaste en tres clubes suizos. ¿Cual es el balance que haces sobre tu desempeño en cada uno de ellos?

En el Basel fue donde salí campeón tres veces e hice más goles que en el resto de los clubes. En Xamax estuve 6 meses y también fue un paso positivo. Después de eso vuelvo al país para jugar en Belgrano, y me vuelvo a ir para jugar mi última etapa en Suiza, en el Schaffhausen. Ahí también me fue bien.

• ¿Cómo fue la vuelta a la Argentina para jugar en Belgrano?

Publicidad

Las expectativas a la hora de volver al país siempre fueron buenas. A veces las cosas no salen como uno quiere pero, por lo que jugué, hice varios goles.

• Siguiente destino: Ecuador. ¿Qué recordás de aquella experiencia?

La verdad, no me gustó mucho. No se me hizo fácil la altura y sólo estuve seis meses.

Publicidad

• En la temporada 2014 te volvés a Suiza, para jugar en el Schaffhausen, donde por lo que sé, la metiste seguido. ¿Fue donde más cómodo y afianzado te sentiste?

Me sentí bien e hice muchos goles, pero mi mejor etapa fue en el Basel. Sin dudas.

• ¿Por qué volvés a la Argentina, cuando podrías haber continuado en la tranquilidad de Suiza?

Publicidad

Porque ya tenía ganas de pegar la vuelta al país. Aparte, mi señora está embarazada.

• ¿Cómo ves tus próximos años como futbolista?

Espero que haciendo goles, ja, ja.

Publicidad

TE PUEDE INTERESAR