Seguinos en nuestras redes

Economía General

Contra el dólar, el Central convalida fuerte suba de tasas de plazos fijos

El Banco Central (BCRA) se apuró por anunciar el viernes una suba de 6 puntos en las tasas de interés que paga por los títulos con los que absorbe pesos del mercado

El Banco Central (BCRA) se apuró por anunciar el viernes una suba de 6 puntos en las tasas de interés que paga por los títulos con los que absorbe pesos del mercado. Los bancos esperaban una suba adicional de las tasas a las que ya venía haciendo la entidad monetaria desde hace un mes.

Fueron subiendo la renta de los plazos fijos hasta el 23% que pagan hoy. Y esperan unos 2 puntos más en los próximos días, porque los depósitos en pesos también empezarán a competir con la flexibilización del cepo cambiario que se anunció el mismo día.

El BCRA pagará 25,52% por un plazo de 70 días el martes y 25,89% a 90 días, según anunció antes de lo habitual, que es un día antes, y le puso un piso a las tasas de interés. “Estábamos esperando el salto porque estaba desarbitrado”, dijeron en una entidad local. [pullquote position=”right”]Contra el dólar, el Central convalida fuerte suba de tasas de plazos fijos[/pullquote]

Publicidad

La suba de 6 puntos se suma a los 4,4 puntos que acumulaba en lo que va del año y convalida la suba de tasas que venían pagando los bancos. Los bancos públicos habían subido sus tasas por la liquidez que necesitaban para afrontar los aumentos salariales a los policías.

A partir del martes los fondos comunes de inversión que tienen que decidir entre invertir en Lebacs y colocar un plazo fijo presionarán por mayor tasa a los bancos. Y desde el lunes las grandes empresas pelearán un poco más de tasa para sus depósitos.

Por eso las entidades prevén una alza de 200 puntos básicos en las tasas que pagan por los plazos fijos en las próximas semanas. Y una Badlar, que hoy está en un 21,5%, en 24%.

Publicidad

Los bancos tendrá que competir con la posibilidad de que la gente use sus pesos para ir a comprar dólares en vez de depositarlos a plazo, dependiendo de cuán flexible sea la apertura del cepo cambiario. Hasta ahora, las tasas estaban impulsadas por una capacidad prestable por detrás de la suba de los créditos.

Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR