Seguinos en nuestras redes

Economía

Las tasas suben hasta el 25% para contener la demanda hacia el dólar y la inflación

El Gobierno hizo lo que tanto se negaba: subir las tasas de interés que paga a los bancos para poder controlar de esta manera la demanda de divisa norteamericana e inflación

La primera medida para contener la inflación y la demanda hacia el dólar es volver más atractivo el ahorro en pesos. La inevitable medida que el Gobierno no quería tomar se hizo realidad. El Banco Central informó que a partir de la semana que viene subirá las tasas de interés que paga a los bancos para retirar el “exceso” de pesos en la economía. Concretamente, el Central subió de poco más de 19% al 25,5% la tasa para Lebac a 70 días. Ese movimiento al alza de las tasas impactará en el resto de las colocaciones en el sistema financiero.

La iniciativa se produce el mismo día en que el Gobierno oficializó una especie de flexibilización del cepo cambiario.[pullquote position=”right”] Las tasas suben hasta el 25% para contener la demanda hacia el dólar y la inflación.[/pullquote]

Se sabe que la visión económica de Axel Kicillof no es la de subir las tasas para frenar la inflación. El ministro de Economía se opuso siempre a que el Central comenzara a actualizar lo que paga por retener pesos. Lo hizo, incluso, cuando el ahora ministro participaba de las reuniones de directorio del BCRA como representante de Mecon.

Publicidad

Esta es la primera medida concreta para pelear en el frente inflacionario, cuando además se habla de relajar el cepo. Que suban las tasas de interés es crucial para que el plan oficial tenga alguna chance de éxito. Es un sinceramiento, quizás algo tarde, de las variables financieras.

Finalmente y también dentro de lo novedoso que anunció el BCRA, estarán las Nobac en dólares que pagan una tasa del 4% fija. Esta idea es para que se le retribuya más al ahorrista que deja sus dólares depositados a plazo en el banco, que actualmente le pagaba casi cero. La consigna con la que trabaja el Central es que los dólares, actualmente en cuentas a la vista, vuelvan a quedar depositados a plazo al tener una tasa “razonable”.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR