Seguinos en nuestras redes

Economía General

Automotrices suspenden venta de 0 km por aumento del dólar

Ayer, directivos de algunas compañías intentaron sin éxito contactarse con funcionarios del Gobierno para poder tener un panorama más claro de cómo va a seguir la política cambiaria

En las terminales, concesionarias y autopartistas la incertidumbre es preocupante. Las oscilaciones de la moneda durante el día de ayer, provocó que las fábricas decidieran suspender la facturación de unidades a su red hasta definir los nuevos precios de los 0 km.

Hoy directivos de las empresas se reunirán en al sede de ADEFA, la asociación que agrupa a los fabricantes, para decidir la estrategia a seguir y oficializar la paralización de las ventas.

Algunos empresarios consultados estimaron que las futuras listas llegarán con aumentos del 10% al 15%, teniendo en cuenta la devaluación registrada durante enero. Se espera que el lunes próximo puedan estar definidos los nuevos precios, siempre y cuando hoy no continúe la escalada del dólar.[pullquote position=”right”] Automotrices suspenden venta de 0 km por aumento del dólar[/pullquote]

Publicidad

Durante toda la tarde de ayer, directivos de algunas compañías intentaron sin éxito contactarse con funcionarios del Gobierno para poder tener un panorama más claro de cómo va a seguir la política cambiaria.

“Así no podemos operar”, señaló a este diario un ejecutivo de una terminal en relación con la devaluación de esta semana.

A comienzos de enero, las terminales enviaron a su red las listas de precios vigentes para el mes con un aumento promedio del 5%. Ahora, esas listas quedaron sin efecto y los precios que regirán serán los que se conozcan en los próximos días.

Publicidad

Un empresario recordó que hacía más de una década que no sucedía que durante un mismo mes recibieran dos listas de precios.

El problema es que las variaciones del dólar impactan de manera directa en el valor de los autos que se producen en el país ya que más del 60% de las piezas con las que se producen se compran en el exterior. A esto se suma que la mitad de los vehículos que se venden en el mercado local son importados, por lo que la modificación del tipo de cambio obliga a ajustar los precios.

La suspensión de la facturación significa que las fábricas dejan de venderles a las concesionarias. Éstas, si tienen stock, podrán seguir vendiendo al público, aunque en la práctica también paralizaron las ventas.

Publicidad

El problema se presenta con las operaciones que fueron señadas en los últimos días porque se pactaron a un precio y cuando finalmente se entregue la unidad estará vigente otro. En ese caso, las concesionarias deberán renegociar con el comprador o hacerse cargo de la diferencia entre el precio anterior y el nuevo.

Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR