Economía General
Automotrices suspenden venta de 0 km por aumento del dólar
Ayer, directivos de algunas compañías intentaron sin éxito contactarse con funcionarios del Gobierno para poder tener un panorama más claro de cómo va a seguir la política cambiaria

En las terminales, concesionarias y autopartistas la incertidumbre es preocupante. Las oscilaciones de la moneda durante el día de ayer, provocó que las fábricas decidieran suspender la facturación de unidades a su red hasta definir los nuevos precios de los 0 km.
Hoy directivos de las empresas se reunirán en al sede de ADEFA, la asociación que agrupa a los fabricantes, para decidir la estrategia a seguir y oficializar la paralización de las ventas.
Algunos empresarios consultados estimaron que las futuras listas llegarán con aumentos del 10% al 15%, teniendo en cuenta la devaluación registrada durante enero. Se espera que el lunes próximo puedan estar definidos los nuevos precios, siempre y cuando hoy no continúe la escalada del dólar.[pullquote position=”right”] Automotrices suspenden venta de 0 km por aumento del dólar[/pullquote]
Durante toda la tarde de ayer, directivos de algunas compañías intentaron sin éxito contactarse con funcionarios del Gobierno para poder tener un panorama más claro de cómo va a seguir la política cambiaria.
“Así no podemos operar”, señaló a este diario un ejecutivo de una terminal en relación con la devaluación de esta semana.
A comienzos de enero, las terminales enviaron a su red las listas de precios vigentes para el mes con un aumento promedio del 5%. Ahora, esas listas quedaron sin efecto y los precios que regirán serán los que se conozcan en los próximos días.
Un empresario recordó que hacía más de una década que no sucedía que durante un mismo mes recibieran dos listas de precios.
El problema es que las variaciones del dólar impactan de manera directa en el valor de los autos que se producen en el país ya que más del 60% de las piezas con las que se producen se compran en el exterior. A esto se suma que la mitad de los vehículos que se venden en el mercado local son importados, por lo que la modificación del tipo de cambio obliga a ajustar los precios.
La suspensión de la facturación significa que las fábricas dejan de venderles a las concesionarias. Éstas, si tienen stock, podrán seguir vendiendo al público, aunque en la práctica también paralizaron las ventas.
El problema se presenta con las operaciones que fueron señadas en los últimos días porque se pactaron a un precio y cuando finalmente se entregue la unidad estará vigente otro. En ese caso, las concesionarias deberán renegociar con el comprador o hacerse cargo de la diferencia entre el precio anterior y el nuevo.

- Judicialeshace 4 días
La justicia allanó oficinas de AYSA por sobreprecios en la compra de 620 vehículos
- Políticahace 4 días
La trama detrás de la furiosa ex de un ministro de Kicillof que se quedó con 20 millones de dólares
- Políticahace 6 días
El pacto Milei-Barrionuevo: la Secretaría de Trabajo y las obras sociales en las manos del sindicalista
- Políticahace 6 días
Denuncian que en Morón funciona una “Dirección de Atención al Delincuente”
- Nacionaleshace 1 día
Batakis nombró a su exmarido en el Banco Nación y habilitó un sueldo de más de $9.000.000
- Saludhace 2 días
Copagos: duro conflicto entre médicos y una prepaga
- Políticahace 6 días
“Fuck you”: el exaltado gesto de Pablo Moyano junto a Sergio Massa a los diputados de JxC
- Políticahace 23 horas
Descontrol en el Banco Nación: una numeróloga reveló que fue contratada por la gerenta general y cobró 1.800.000 pesos