Economía General
El derrumbe del peso argentino genera preocupación sobre una crisis cambiaria
El debilitamiento del peso ayuda a los exportadores, pero puede provocar presiones inflacionarias al encarecer los bienes importados y reducir el poder adquisitivo de los argentinos

El banco central de Argentina abandonó el jueves el estrecho control que ejerce sobre la cotización del peso y decidió permitir que su valor fuera determinado por las leyes de la oferta y la demanda, al menos brevemente.
El desplome de la divisa obligó al banco central a intervenir en el mercado y generó temores de que la segunda economía de Sudamérica podría sufrir una crisis cambiaria.
La cotización del peso experimentó violentas oscilaciones el jueves. Tras abrir a 7,14 unidades por dólar cayó a 8,50, un derrumbe de casi 20% que provocó la intervención del banco central, que salió a vender dólares para frenar el descenso. [pullquote position=”right”]El derrumbe del peso argentino genera preocupación sobre una crisis cambiaria[/pullquote]
Eso ayudó a que la moneda argentina se fortaleciera y cerrara a 7,75 por dólar, según el mercado mayorista de divisas MAE en Buenos Aires. La baja de 8% fue la mayor pérdida del peso en una jornada desde la crisis cambiaria de 2002. La divisa acumula un declive de casi 19% contra el dólar en lo que va del año. El descenso es más pronunciado en el mercado negro.
La decisión constituye una arriesgada apuesta del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para aliviar la presión sobre el peso y frenar un pronunciado descenso en las reservas en moneda extranjera. Las reservas del banco central cayeron a US$29.000 millones a comienzos de año comparadas con US$52.000 millones en 2011.
La caída del peso que arrancó el miércoles en la tarde se desbocó en la mañana del jueves, obligando al banco central a intervenir. El banco central gastó unos US$100 millones para defender el peso, indicó una fuente cercana.
“Seguimos previendo que la moneda seguirá bajo presión y es probable que esto alimente una crisis más amplia de deuda y/o cambiaria en Argentina en algún momento, posiblemente este año”, dijeron estrategas de Brown Brothers Harriman en un informe titulado Argentina: de mal en peor.
El debilitamiento del peso ayuda a los exportadores, pero puede provocar presiones inflacionarias al encarecer los bienes importados y reducir el poder adquisitivo de los argentinos.

- Bomba del Díahace 4 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Economíahace 6 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia
- Judicialeshace 2 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Economíahace 7 días
En medio de la transición el Gobierno aplicó mayores restricciones para acceder a dólares
- Espectáculoshace 4 días
La advertencia del cantante de La Renga a Javier Milei, en pleno show: “Ojo…”
- Deporteshace 7 días
Escándalo: por qué Dybala y Paredes son los más comprometidos en la fiesta de la Selección con modelos
- Políticahace 7 días
Carlos Rodríguez, el principal asesor económico de Milei, anunció que se baja del proyecto de La Libertad Avanza
- Deporteshace 4 días
Boca le ganó a Godoy Cruz en el cierre de la Copa de la Liga