Economía General
De Vido: “Es un disparate decir que existe un déficit en el sector energético”
El ministro de Planificación respondió con dureza a un documento elaborado por ocho ex secretarios de Energía, en el que se objeta la política oficial sobre esa área

El ministro de Planificación, Julio de Vido , salió este martes al cruce del crítico diagnóstico de ocho ex secretarios de Energía que apuntaron contra los subsidios que otorga el Estado y lo responsabilizaron por la falta de inversiones.
“Este volumen creciente de subsidios destinados a mantener tarifas bajas ha terminado beneficiando a sectores de ingresos medios y altos, que no lo necesitan, y los resultados de la aplicación de una política de tarifas que no retribuya los costos son verdaderamente lamentables”, cuestionaron los expertos, según reproduce El Cronista.
“La postergación de inversiones en ampliación de la red necesariamente se traduce en la imposibilidad de abastecer una demanda creciente de los usuarios”, añadieron.
El titular de Planificación contestó con un comunicado en el que asegura que la “única propuesta” de esos ex funcionarios “es volver a dolarizar las tarifas para congelar la demanda y fundir a la industria, lo que significa millones de compatriotas sin trabajo, excluidos y con el mayor desamparo que puede existir que es la falta de futuro”.[pullquote position=”right”] De Vido: “Es un disparate decir que existe un déficit en el sector energético”[/pullquote]
“Sólo le preocupa lo que llaman el congelamiento de las tarifas porque ellos siempre que gobernaron optaron por congelar la demanda local, es decir, el consumo y la calidad de vida de los argentinos, en pos de darles a las empresas rentabilidades extraordinarias que les permitieron repatriar el capital invertido en tiempo récord a sus casas matrices y además autorizar exportaciones de energía a precio vil, con un claro perjuicio para nuestro país”, indicó.
Para De Vido, “sólo desde una concepción neoliberal puede considerarse como gasto los subsidios a la energía, ya que constituyen una política de promoción industrial, inclusión social y promotora del empleo” y añadió: “Es un disparate sostener que existe un déficit en el sector energético cuando hubo inversiones desde 2003 por 92.500 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento fue aportado por el Estado nacional, lo que significa una capitalización sin precedentes del sistema que redunda en el desarrollo de infraestructura”.
De Vido destacó, además, que “en el año 2003 el 80 por ciento del sector energético estaba en manos extranjeras y el Estado sólo participaba en un 7 por ciento, mientras que hoy el Estado participa en el 45 ciento del sector y el capital extranjero en un 25 por ciento”.
“Con este modelo, en diez años la población creció un 10 por ciento y la demanda de energía eléctrica de los hogares aumentó un 143 por ciento lo que demuestra claramente que el modelo energético que ejecutaron los autodenominados ex secretarios de Energía se basó en reprimir a la demanda aplicando tarifas en dólares y a precios prohibitivos para vetar el acceso a gran parte de la sociedad y congelar así la demanda”, sentenció el funcionario.

- Bomba del Díahace 3 días
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Espectáculoshace 2 días
Grave denuncia contra Marley por abuso sexual: advierten que el conductor contactaba a menores
- Deporteshace 5 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Redes Socialeshace 5 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Nexogolhace 1 día
VIDEO | La agresión al móvil de TN por haber buscado a la hija de Pablo Serrano
- Sociedadhace 1 día
El estremecedor relato de un testigo del Monumental: “Escuché una explosión, como si hubiesen tirado un petardo”
- Curiosidadeshace 2 días
Se sacaron una selfie en pleno recital de Coldplay y un detalle en la foto los dejó atónitos
- Judicialeshace 1 día
Así reaccionó Daniela Cortés tras enterarse de la condena a Sebastián Villa