Economía General
La nueva medida de la AFIP lleva el dólar para compras en internet a casi $ 14
El órgano recaudador puso en marcha una declaración jurada para realizar estas compras, que implica el pago de un impuesto que estaba vigente pero que no se aplicaba. Conocé el formulario a completar

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó que, a partir de hoy, las personas que realicen compras en el exterior a través de Internet deberán completar una declaración jurada y acceder a una clave fiscal de nivel de seguridad 2.
A través de la resolución General 3579, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se indicó que “en virtud del análisis realizado y por razones de administración tributaria corresponde establecer un procedimiento de presentación de declaración jurada a fin de optimizar la trazabilidad de las operaciones realizadas”. [pullquote position=”right”]Nueva medida de la AFIP encarece un 50% compras por internet en sitios del exterior[/pullquote]
Con esta medida, el Gobierno pretende reducir el flujo de divisas que sale del país por compras efectuadas por particulares mediante sitios de venta on-line.
En su artículo primero, la resolución informa que “los sujetos que realicen compras de mercaderías a proveedores del exterior, que ingresen al país mediante el correo oficial (…) o a través de Prestadores de Servicios Postales, deberán acceder al sitio web de la AFIP” y completar “el formulario 4550 y completar el mismo con el detalle de la adquisición realizada”.
“La presentación de la declaración jurada se realizará con anterioridad al retiro o recepción de la mercadería por parte del adquirente”, se explica.
Las normas vigentes señalan que cada comprador tiene un límite de u$s25 por año para recibir mercadería del exterior. Una vez superado el límite, debe pagar un impuesto extra equivalente al 50% del valor del producto que adquirió, que incluye los costos de envío.
Así, un producto por el cual se pagó 100 dólares, pasará a costar 150. A este monto habrá que sumarle el 35% que puede deducirse de los regímenes de Ganancias y Bienes Personales.
De esta manera, por cada dólar que decidamos gastar en compras en el exterior, habrá que sumarle un 50% por el nuevo formulario, y a ese total agregarle el 35% impuesto por la AFIP a todas las compras en el extranjero. De esta manera, el dólar oficial, que ayer cerró a $ 6,84, costará casi $ 14 para las nuevas compras que se realicen en sitios de Internet del exterior.

- Deporteshace 6 días
Escándalo: una periodista de ESPN destrozó a TNT Sports
- Deporteshace 4 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Bomba del Díahace 1 día
Un funcionario cercano a Alberto, salpicado por vínculos con una clínica denunciada por mala praxis
- Redes Socialeshace 4 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Judicialeshace 4 días
La Justicia determinó que Sergio Uñac no puede volver a ser candidato a gobernador por San Juan
- Deporteshace 5 días
“Lo quiere el Manchester”: el insólito fake que se comió Vignolo en ESPN
- Políticahace 7 días
El negocio millonario detrás del acto de CFK: ¿cuánto cobró la empresa encargada de la organización?
- Políticahace 5 días
Una encuesta reciente ubica al Frente de Todos tercero en las PASO