Seguinos en nuestras redes

Economía General

La UIA criticó el rumbo de la economía argentina

El directivo afirmó que los negocios no van bien con los decretos y señaló que “hay que ser más transparentes y asumir los riesgos”

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, realizó una fuerte crítica al modelo económico kirchnerista afirmando que “los negocios no van bien con los decretos”, para luego señalar que “hay que ser más transparentes y asumir los riesgos”.

El directivo se mostró preocupado porque “no escucha a la presidente Cristina Kirchner desde hace mas de un mes” y señaló que quiere saber “cómo está de salud”.

“Quiero saber cómo esta de salud, y me preocupa porque la Argentina es una república que necesita de su presidenta, si fuera una monarquía tal vez no me preocuparía tanto”, afirmó Méndez.

Publicidad

El titular de la central fabril consideró que “el Gobierno tiene un rumbo económico, aunque tal vez no sea el que me gusta a mi”, y señaló que es positivo que las autoridades procuren obtener financiamiento para el país a una tasa de un dígito. [pullquote position=”right”]La UIA criticó el rumbo de la economía argentina[/pullquote]

“Se debe luchar por ello. Si usted genera un marco adecuado alrededor lo va a lograr, si lo quiere poner por decreto no lo va a lograr. Olvídese. En los negocios no hay decreto, termina mal”, criticó el empresario.

“Si uno tiene un dólar que vale de 8 a 9 pesos, de 9 a 10 de 10 a 11 y de 11 a 12, es confianza” y dijo que “el capital es lo más cobarde que hay, donde ve una mínima señal de desconfianza se raja”, agregó.

Publicidad

Méndez indicó que “existen tasas distintas” y puso como ejemplo que “si le prestan al país A la tasa es del 2 por ciento y si le prestan al B es 10, ya que donde hay mas riesgo es más caro”.

Por otro lado, rechazó expresiones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, respecto de que existe un “ataque especulativo” que impulsa el valor del dólar paralelo.

“Habría que preguntarle a Capitanich cuánto había de lavado de dinero y de droga hace 50 años y a dónde se refugiaba la gente, que tome un billete de un peso del año 40, que comience a agregar ceros y lo ponga al lado de un dolar y vea a cuanto llega. La realidad supera cualquier ficción, hay que ser prácticos porque la realidad no nos perdona”, aseguró Méndez.

Publicidad
Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR