Economía General
Argentina al tope del ranking: Es el país con la mayor presión tributaria de Latinoamérica
Según un informe de la CEPAL, Argentina lidera el ránking con 37,3 por ciento de ingresos tributarios como proporción del PBI, seguido de Brasil, con 36,3%

La Argentina, seguida por Brasil, tiene los ingresos tributarios más altos como proporción del PBI en la región, con 37,3 por ciento, según reportó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En su informe, el organismo de las Naciones Unidas destacó además que “los ingresos tributarios aumentan en América Latina, pero aún son bajos y varían entre los países” y comparó que “Argentina y Brasil tienen los ingresos más altos como proporción del PBI en la región, mientras que Guatemala y República Dominicana presentan los niveles más bajos”. [pullquote position=”right”]Argentina tiene los ingresos tributarios más altos en proporción al PBI de la región[/pullquote]
“Existen amplias diferencias nacionales entre las tasas de ingresos tributarios de los países latinoamericanos. La lista es encabezada por Argentina (37,3%) y Brasil (36,3%), que se encuentran por encima del promedio de la OCDE, mientras que al final se ubican Guatemala (12,3%) y República Dominicana (13,4%). Entre los países de la OCDE, ese mismo rango varía entre 48% en Dinamarca y 19,6% en México”, precisó el estudio.
El documento, denominado “Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2012”, se presentó hoy en Santiago de Chile, en el marco del XXVI Seminario Regional de Política Fiscal que se realizó en la CEPAL.
Se estableció que “la tasa promedio de ingresos tributarios en los 18 países que cubre el informe se incrementó sostenidamente desde 18,9% en 2009 a 20,7% en 2012, luego de haber caído desde un máximo de 19,5% en 2008”.
Asimismo, el reporte, elaborado por la CEPAL, la OCDE y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), puntualizó que “la tasa de impuestos como proporción del PBI creció significativamente en la región en las últimas dos décadas, desde 13,9% del PIB en 1990 a 20,7% en 2012. Sin embargo, esta tasa se encuentra aún 14 puntos porcentuales por debajo del promedio de los países de la OCDE (34,6%)”.

- Bomba del Díahace 4 días
La sombra de Boudou, detrás de un lujoso restaurante en la costa de Málaga
- Economíahace 6 días
Kicillof pidió U$D 150 millones para la obra pública antes que Milei asuma la Presidencia
- Judicialeshace 2 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Economíahace 7 días
En medio de la transición el Gobierno aplicó mayores restricciones para acceder a dólares
- Espectáculoshace 4 días
La advertencia del cantante de La Renga a Javier Milei, en pleno show: “Ojo…”
- Deporteshace 6 días
Escándalo: por qué Dybala y Paredes son los más comprometidos en la fiesta de la Selección con modelos
- Políticahace 7 días
Carlos Rodríguez, el principal asesor económico de Milei, anunció que se baja del proyecto de La Libertad Avanza
- Deporteshace 4 días
Boca le ganó a Godoy Cruz en el cierre de la Copa de la Liga