Seguinos en nuestras redes

Economía Internacional

Los MINT, un posible nuevo imán para los inversores

México, Indonesia, Nigeria y Turquía son candidatos a convertirse, pese a sus déficits, en las próximas estrellas de la economía global y en atracción de inversiones extranjeras

Un nuvo grupo de países emergentes parece intentar posicionarse dentro del mercado y ser un nuevo imán de los inversores internacionales. Los MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía) se perfilan a ser quienes tomen el lugar vacante de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), los cuales constituyeron la oportunidad de inversiones verdaderamente rentables en los últimos diez años.

El acrónimo MINT apareció hace poco gracias a la empresa de inversiones Fidelity International, que, en 2011, se lanzó en busca de la “próxima gran oportunidad” de los mercados globales. [pullquote position=”right”]Los países emergentes México, Indonesia, Nigeria y Turquía buscan ocupar el lugar de los BRICS y ser el nuevo foco de los inversores.[/pullquote]

El mismo Jim O’Neill, que en 2001, asignó el término BRIC cuando dirigía el departamento de investigación global de Goldman Sachs, está seguro de que este nuevo grupo de países emergentes podría sorprender por sus performances económicas en los próximos años.

Publicidad

“Los cuatro países tienen demografías favorables por al menos 20 años y sus perspectivas económicas son muy interesantes”, señaló recientemente, al concluir una visita a cada uno de ellos.

Los MINT disponen en efecto de numerosas ventajas: una demografía favorable, una excelente ubicación geopolítica, economías cada vez más abiertas y a veces ciertos recursos naturales, como el petróleo u otras materias primas.

Sin embargo, para transformarse en verdaderos focos rentables de los inversores, cada uno de esos países deberá mantener ritmos elevados de crecimiento a largo plazo, a veces del orden del 7%. Por el momento, sólo Nigeria cumple ese requisito.

Publicidad

Como debilidades, los expertos señalan los mismos obstáculos que los Brics: fuertes tensiones sociales que afectan el ambiente empresario, incapacidad para desarrollar una economía competitiva en todos los sectores del mercado e, incluso, interferencias del terrorismo o del fundamentalismo religioso, amenazas éstas presentes tanto en Turquía como en Indonesia y en Nigeria.

México y Nigeria ofrecen algunas de las mejores perspectivas de los mercados emergentes. Nigeria, en particular, atrajo en el último año la atención de los inversores.

El país está en vías de hacer una revaluación de su PBI. Al finalizar ese proceso, podría terminar siendo la mayor economía de África, incluso más grande que Sudáfrica, estima Renaissance Capital. La empresa financiera estadounidense afirma que la economía nigeriana alcanzaba los 405.000 millones de dólares en 2013, comparada con los 355.000 millones de su vecino sudafricano.

Publicidad

Los MINT deberían hacer esfuerzos en materia de reducción de la corrupción, transparencia de los intercambios, garantías jurídicas de los contratos y de la propiedad privada e incluso en la rapidez administrativa para tratar las solicitudes de las empresas extranjeras, antes de poder constituir realmente una oportunidad interesante de inversión, a un riesgo razonable.

Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR