Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Tras una sensación térmica de 42°3 del día de ayer, llegó el alivio

La máxima llegará a los 32°. Se espera la presencia de algunos chaparrones

Luego de las agobiantes temperaturas del día del día de ayer, que transformaron la Ciudad de Buenos Aires en un horno urbano, llega el alivio. Pese a que continuará la alerta naranja, la mínima y máxima del día de la fecha serán de 24° y 32°, respectivamente, un número más que satisfactorio teniendo en cuenta el pico máximo de ayer: 38°4 de temperatura y 42°3, a las 13 hs.

No obstante, un informe especial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da cuenta de que “continuarán registrándose elevadas temperaturas en la zona central del país por lo menos hasta el lunes 20″. [pullquote position=”right”]Se espera una mínima de 24 y una máxima de 32 grados, que serán acompañadas por la presencia de chaparrones. Continúa, de todos modos, la alerta naranja.[/pullquote]

“El domingo 19 se espera una disminución temporaria de los valores de temperatura sobre estas dos provincias debido a la rotación de vientos al sector este, pero permanecerán elevados sobre el resto de la zona central del país”, agrega el reporte.

Publicidad

Ese informe señala que las provincias de La Pampa y Buenos Aires serán las más afectadas por este fenómeno.

El organismo meteorológico renovó ayer la alerta naranja para las ciudad de Buenos Aires y Rosario que aconseja especiales cuidados para los bebes y las personas mayores de 65 años ante lo golpes de calor.

Precisamente anteayer, Santa Rosa, La Pampa, tuvo su récord histórico en temperatura y en consumo de agua y energía. Ayer siguieron las altas marcas térmicas en esa región. A las 18 en General Pico se registraron 39°2 y figuraba como la segunda ciudad respecto de las mayores temperaturas.

Publicidad

Primera estuvo durante casi toda la jornada Pehuajó, en donde el termómetro al cierre de esta edición marcaba 41°3.

Para quienes están pasando sus vacaciones en la costa atlántica, el SMN indicó que “sobre la región costera las temperaturas pueden presentarse levemente más bajas o con disminuciones temporarias debido a cambios transitorios del viento al sector este”.

Ayer las carteras sanitarias volvieron a recordar las útiles y necesarias recomendaciones ante el agobiante calor.

Publicidad

“Ante dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca; respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (41°), se deberá actuar de la siguiente manera:

Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco. E intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.

Las autoridades sanitarias recordaron que no existe un tratamiento farmacológico para los efectos de las altas temperaturas. Por eso hay que poner especial atención en la prevención. Las recomendaciones se centran en el consumo de abundante líquido, en evitar exponerse al sol entre las 11 y las 17, evitar el alcohol o bebidas con azúcar, comer alimentos y frescos como frutas y verduras, usar ropa de tonos claros, permanecer en espacios ventilados y frescos y tratar de limitar la actividad física.

Publicidad

Según un trabajo del SMN sobre olas de calor en la ciudad, “el mes en donde ocurren con mayor frecuencia las olas de calor es enero, mientras que los de menor frecuencia son octubre, noviembre y marzo, remarcando que dentro del «semestre cálido» en octubre nunca tuvo lugar uno de estos casos”.

Publicidad
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR