Economía General
Expediente secreto: Cómo se cayó el desdoblamiento cambiario
En noviembre el gobierno iba poner un dólar turista cerca de los $10. Pero Kicillof la terminó dando de baja

En noviembre pasado, el equipo económico que precedió a los cambios en el gabinete había decidido implementar un desdoblamiento cambiario, como se venía rumoreando desde hacía tiempo en el mercado.
La medida consistía en la creación de un dólar turista, que iba a estar cerca de los diez pesos, algo similar a lo que hizo Venezuela hace unos meses. De esta manera, el gobierno buscaba hacer frente al insostenible déficit de divisas que viene registrando el rubro desde el 2012.
El objetivo no sólo era encarecer los viajes de argentinos en el exterior sino que permitía fomentar la liquidación de billetes verdes de los turistas en el mercado oficial, que a partir de la disparada del blue empezaron a venderlos en cuevas y hoteles.[pullquote position=”right”]Expediente secreto: Cómo se cayó el desdoblamiento cambiario[/pullquote]
Pero al final todo se frenó. Axel Kicillof, que recién asumía como ministro de Economía, dio marcha atrás porque consideraba que la medida implicaba reforzar el cepo y no era lo que necesitaba la economía en ese momento. El titular del Palacio de Hacienda siempre estuvo en contra de la forma en como se implementaron los controles cambiarios y ni bien ascendió intentó “desencorsetar” el cepo, dejando que el dólar MEP vuelva a operar (el llamado dólar bolsa”) que el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno había prohibido.
En ese sentido, a los pocos días de haber asumido incrementó el recargo para los gastos en el exterior al 35% e impuso ese porcentaje a la compra de moneda extranjera que habilita la Afip para los viajes al exterior. A partir de ahí, el organismo recaudador comenzó a liberar montos mayores para adquirir divisas para hacer turismo.
Pero el problema de esta medida-que la implementación del dólar turista habría eliminado- es que reduce la brecha cambiaria para los que demandan divisas pero no para los que las traen el país, y eso le quita al Banco Central su capacidad para hacerse de billetes verdes.

- Sin categoríahace 15 horas
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
- Políticahace 3 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 2 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 5 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Mundohace 4 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 6 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Políticahace 6 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Políticahace 19 horas
Aerolíneas: denuncian que La Cámpora usó fondos de la ANSES para esconder el resultado de su gestión