Sociedad General
La policía entrerriana vuelve a reclamar por el aumento
Manifestarán hoy en distintas rutas de la provincia contra la decisión del gobernador Sergio Urribarri de desconocer el acuerdo de aumento salarial

Representantes de los Policías Autoconvocados se concentrarán a las 18, en el acceso a la ciudad de Concordia, muchos de los cuales están acusados de sedición y extorsión por el gobierno provincial, tras el autoacuartelamiento de diciembre pasado.
Junto a ellos reclamará también los del sindicato no reconocido de uniformados que esta semana ingresó a la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra Urribarri y el ministro de Gobierno Adán Bahl por “espionaje” y “liquidar incorrectamente los salarios de los policías” y la Asociación Familiares de Trabajadores de la Seguridad según informa el diario Clarín. [pullquote position=”right”]La policía entrerriana vuelve a reclamar por el aumento[/pullquote]
En la localidad de Gualeguaychu en tanto, habrá, además, otra protesta en rutas, encarada por la Mesa de Enlace de los ruralistas. Por este motivo, tanto allí como en Concordia se observa desde ayer un aumento de efectivos de Gendarmería

- Políticahace 2 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 2 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 5 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Mundohace 3 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 5 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Políticahace 6 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Judicialeshace 2 días
El hijo de Sergio Massa contrató abogados en Miami para denunciar a Nik por llamarlo “niño ñoqui”
- Políticahace 5 días
El polémico fondo fiduciario que Alberto Fernández extendió hasta 2050