Según el quinto informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, presentado ayer en la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza impactaba en 2011 al 34,4% de niños y adolescentes, mientras que ahora afecta al 40,4% de esa franja etaria.
[pullquote position=”right”]Argentina y su triste realidad: la pobreza crece desde 2011 y ya afecta al 40% de la juventud[/pullquote]
La medición supera largamente el 28,7% de pobreza registrado el mes pasado para la población adulta e implica que 4,9 millones de chicos conviven con la escasez.
Son menores que viven en hogares cuyos ingresos no superaban los $ 1780 en 2014. Dicha proporción alcanza el 48,8% en el conurbano bonaerense.
Asimismo, aumentó desde 2011 la cantidad de chicos bajo la línea de indigencia, cuya proporción es en la actualidad de 9,5% (1,1 millones), un punto más que en 2011. Se trata de menores cuyas familias percibían el año pasado ingresos inferiores a $ 851.
El nuevo mapa de la pobreza infantil da cuenta de problemas alimentarios y déficits en el acceso la educación y a la salud.