Seguinos en nuestras redes

Economía

Pese a nuevo equipo económico, dólar libre ya subió más que inflación del 2013

El nuevo equipo designado por la Presidenta a mediados de noviembre no puede controlar el avance del dólar, que es superior a la inflación del 2013.

Dos meses pasaron desde la asunción del nuevo equipo económico que Cristina Fernández de Kirchner designó para poder combatir cuestiones como la inflación a la suba del dólar paralelo. No obstante, ninguna de los dos problemas fueron en lo absoluto resueltos. La primera sigue subiendo y hoy por hoy pone en jaque al Gobierno frente a los gremios sindicales, que amenazan con pedir un 35% de aumento en las negociaciones de las paritarias. La cuestión del dólar paralelo, por su parte, se empeora cada día.[pullquote position=”right”] Desde la llegada del nuevo equipo económico el dólar ya subió más que la inflación de todo el 2013.[/pullquote]

Con una cotización de más de 11 pesos, el dólar paralelo parece no tener un techo. El aumento desde que el nuevo equipo económico está al mando es de un 14%, el cual supera por casi cuatro dígitos a la inflación anual que el Indec reconoció para el 2013, de 10,9%.

Pero no sólo el dólar muestra inconvenientes, sino que la moneda se deprecia en el circuito oficial. Desde la llegada de Juan Carlos Fábrega al Banco Central el mismo 18 de noviembre, el cambio para las transacciones comerciales y también base para los turistas que reciben la aprobación de la AFIP pasó de seis pesos a 6,765 por unidad. Acumula un incremento de 76,5 centavos con la nueva conducción del ente monetario, equivalente a 12,8 por ciento.

Publicidad

De este modo, pasado los efímeros buenos tiempos de dos semanas que le facilitó el mercado, que permitió que la brecha cambiaria entre el cambio libre y el oficial cayera de 65,9% a 47,7%, retomó la carrera ascendente y se amplió, como antes del cambio de Gabinete a más de 66 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR