Economía General
El Gobierno amenaza con aplicar sanciones por la pesca en Malvinas
La actividad pesquera es el mayor ingreso de las islas, ya que ocupa el 60% del PBI de la economía local. Las Malvinas reciben unos US$ 40 millones anuales sólo por otorgar licencias pesqueras

El Gobierno avanza contra las compañías pesqueras que realizan negocios en las Islas Malvinas con una estrategia destinada a disuadir a Gran Bretaña para sentarse a dialogar por la soberanía en el Atlántico Sur y que busca asfixiar económicamente a los isleños.
El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, ratificó a la prensa británica que se buscará “castigar” a las empresas petroleras que intenten operar en el archipiélago sin autorización de la Argentina.
En la Cancillería trabajan en una nueva reglamentación de la ley de pesca para aplicar severas multas a las empresas que se beneficien económicamente con la pesca y en forma simultánea, tanto en el Mar Argentino como en aguas del Atlántico Sur en disputa con el Reino Unido. [pullquote position=”right”]El Gobierno amenaza con aplicar sanciones por la pesca en Malvinas[/pullquote]
El objetivo del Gobierno es aplicar sanciones a empresas pesqueras que operan en ambos mares o que tienen una doble estructura societaria. También, a las que presentan una triangulación de acciones que les permita explotar los recursos pesqueros en aguas argentinas y de Malvinas al mismo tiempo.
Para poner en práctica esta reglamentación de la ley de pesca, el Gobierno potenciará los controles de patrullaje en las aguas del Sur y, a la vez, realizará un profundo rastrillaje legal para determinar el estado societario de las empresas pesqueras.
“La presión que hicimos sobre las petroleras dio buenos resultados porque el gobierno británico reaccionó con nerviosismo y ello nos obliga a presionar sobre las pesqueras”, dijo un funcionario del Ministerio de Agricultura que trabaja en el tema junto con la Cancillería, en diálogo con el diario La Nación.
La intención de máxima aspiración del Gobierno es presionar a las pesqueras para que abandonen las aguas de las Malvinas y esto complique la vida de los isleños.
La actividad pesquera es el mayor ingreso de las islas, ya que ocupa el 60% del PBI de la economía local. Las Malvinas reciben unos US$ 40 millones anuales sólo por otorgar licencias pesqueras. Más de 150 buques de banderas de todo el mundo ingresan anualmente en las 200 millas circundantes a las Malvinas.

- Judicialeshace 6 días
La Justicia encontró facturas emitidas por Jésica Cirio al Casino Victoria por más de 11 millones de pesos
- Políticahace 3 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Políticahace 4 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Mundohace 2 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 3 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Economíahace 4 días
El Banco Central dio marcha atrás a las nuevas restricciones a Mercado Pago
- Políticahace 3 días
El polémico fondo fiduciario que Alberto Fernández extendió hasta 2050
- Economíahace 6 días
Empresarios en alerta por la falta de respuestas en la Secretaría de Comercio: “No contestan el teléfono”