Economía General
Scioli llamó a paritarias docentes antes de fin de mes
Se anunció ayer la convocatoria a paritarias a los gremios docentes y estatales para la segunda quincena de enero , una medida que era reclamada desde distintos sectores sindicales y políticos

El gobierno de Daniel Scioli anunció ayer que convocará a paritarias a los gremios docentes y estatales para la segunda quincena de enero , una medida que era reclamada desde distintos sectores sindicales y políticos.
“Históricamente convocamos a paritarias en enero”, argumentó el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, en diálogo con La Nación. Y agregó: “Este año no va a ser la excepción. El año pasado convocamos el 14 de enero, y el año que asumió Scioli fue en diciembre”.
“Las conversaciones con los gremios serán en la segunda quincena de enero. Primero trataremos los aspectos técnicos y la cuestión salarial en febrero, cuando ya esté la paritaria nacional docente”, aseguró Cuartango. [pullquote position=”right”] Scioli llamó a paritarias docentes antes de fin de mes[/pullquote]
En respuesta a la partición del diálogo, los sindicatos raclamaron que “no tiene por qué esperar, se puede discutir salarios en enero”, dijo Roberto Baradel, del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Bonaerense (Suteba).
“No tienen por qué esperar. En enero se puede discutir tranquilamente la cuestión salarial. La provincia no se puede escudar en la negociación nacional. Tiene que dar respuesta. Equiparar los salarios a los de otras provincias y luego subir los ingresos”, dijo el gremialista en diálogo con La Nación.
“No está en los plazos que uno pretendía, que era una discusión previa. Tampoco nos llegó una convocatoria formal, ni una fecha cierta”, se quejó Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).[pullquote] Este llamado en enero no es suficiente. El año pasado nos convocaron en enero, y después no nos volvieron a llamar hasta después del primer paro[/pullquote]
“El salario inicial de un docente es de $ 3660 de bolsillo, con básico de 1812 pesos. De 3600 a una canasta familiar que supera los 8000 pesos hay una gran diferencia”, advirtió.
Petrocini exigió al gobierno una actualización permanente, en sintonía con el índice de variación de precios: “Tiene que existir una cláusula en paritarias para que se reabra o se actualice según la inflación”, dijo.
El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar de Isasi, dijo que “una convocatoria para la foto en enero sería un grave error, sólo contribuiría a empeorar las cosas. En ese caso, ya acordamos con los judiciales y los médicos un paro activo para la primera quincena de febrero”.
A modo de aviso, Baradel recordó: “Este llamado en enero no es suficiente. El año pasado nos convocaron en enero, y después no nos volvieron a llamar hasta después del primer paro, cuando debía comenzar el ciclo lectivo”. Petrocini coincidió: “Siempre es mejor tener más tiempo para discutir.
Cuartango, puso paños fríos y dijo que cree que “va a prevalecer la cordura, más allá de las escaramuzas de esta negociación”.

- Sin categoríahace 15 horas
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
- Políticahace 3 días
Denuncian a Roberto Navarro por recibir más de $1817 millones en pauta oficial para sus empresas
- Políticahace 2 días
Escándalo en YPF: los camporistas exigen indemnizaciones millonarias a la petrolera
- Políticahace 5 días
Ni banquete ni cena: quiénes son los 40 líderes que asistirán a la asunción “austera” de Milei
- Mundohace 4 días
Tras las denuncias de corrupción en su contra, Luis Moreno Ocampo fue desvinculado de la OEA
- Espectáculoshace 6 días
El fallido pronóstico de Dady Brieva: “No me imagino ni a Milei presidente, ni a Colón en la B”
- Políticahace 6 días
Guillermo Francos negó la injerencia de Macri en el gobierno de Milei y afirmó: “No compró acciones”
- Políticahace 19 horas
Aerolíneas: denuncian que La Cámpora usó fondos de la ANSES para esconder el resultado de su gestión