Judiciales
El cura César Grassi presentó un habeas corpus para obtener su excarcelación
Grassi está preso desde el 7 de octubre, después de que la Suprema Corte bonaerense confirmara la pena impuesta por el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón en 2009

El sacerdote Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abusos sexuales contra chicos a su cuidado en la Fundación Felices los Niños, presentó un recurso de “hábeas corpus” para obtener su excarcelación, que le fue denegada a fines del año pasado.
Grassi, a través de su abogado, Rodrigo González, presentó el recurso ante la Cámara de Casación bonaerense para que durante la feria le conceda la libertad, bajo el argumento que indica que la condena aún no está firme, pues falta una última instancia judicial ante la Corte Suprema de Justicia.[pullquote position=”right”]El cura César Grassi presentó un habeas corpus para obtener su excarcelación[/pullquote]
El 30 de diciembre pasado, la Cámara en lo penal de Morón rechazó un pedido de libertad de Grassi hasta tanto la Corte Suprema revisara la condena.
Grassi está preso desde el 7 de octubre, después de que la Suprema Corte bonaerense confirmara la pena impuesta por el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón en 2009.

- Políticahace 5 días
El millonario negocio del piloto de Alberto Fernández con el Estado
- Política Generalhace 6 días
El tenso diálogo entre el piloto del avión presidencial y la torre de control: “Nunca le di libre descenso”
- Deporteshace 4 días
Escándalo: una periodista de ESPN destrozó a TNT Sports
- Judicialeshace 5 días
Los hermanos Levy, vinculados al kirchnerismo, fueron procesados por lavado de dinero en Venezuela
- Deporteshace 2 días
Armani se va de River: los tuits de Daniela Rendón que así lo sugieren
- Judicialeshace 2 días
La Justicia determinó que Sergio Uñac no puede volver a ser candidato a gobernador por San Juan
- Redes Socialeshace 2 días
Desopilante: joven “denunció” a sus padres por haber nacido sin su permiso
- Economíahace 5 días
Crisis económica en Argentina: en los últimos tres años cerraron 12.000 empresas