Lamentablemente, el acoso cibernético es una realidad que golpea a muchos niños a lo largo de todo el mundo. Suele darse en las redes sociales y puede provocar resultados graves en en los niños y, en particular, adolescentes. Por eso es necesario que los padres estén atentos a las advertencias. [pullquote position=”right”]Cómo actuar si un hijo sufre ciberacoso[/pullquote]
Según datos de la firma de seguridad Kaspersky Lab, uno de cada cuatro niños entre los 12 y los 17 años ha experimentado el acoso cibernético de una forma u otra, informó el portal ABC. Las consecuencias, advierte la platafoma, «pueden ser muy serias: los niños suelen volverse más reservados e introvertidos, su rendimiento escolar se resiente y pueden presentarse conductas agresivas, depresivas e incluso llegar a autolesionarse».
Es entonces una necesidad para los padres saber cómo actuar en este tipo de situaciones. En conjunto con un grupo de psicoanalistas infantiles, la plataforma Kapersky Lab ha recopilado un compendio de recomendaciones a padres y madres en caso de que detecten casos de ciberacoso en la Red:
Confianza
Lisa Wright, co-fundadora de la iniciativa educacional anti-ciberacoso Webiket.com, lo explica así: «Recuerda que la confianza y las conversaciones sinceras en un primer momento son el primer paso para tratar una situación de ciberacoso. También se debe llevar un acercamiento regular para evaluar la situación e idear estrategias para tratar tanto el ciberacoso como el estado emocional de tu hijo».
Acompañar al menor
Se debe estar junto al chico. Hay que contenerlo sin juzgarlo más haya de lo que pudiese haber hecho.
No quitarle importancia al problema
Hacéle entender a tu hijo que comprendés la seriedad de la situación y que su dolor está justificado.
No culpar
No sugerir que el chico pueda haber provocado la situación, aunque sea cierto. Esto podría crear una barrera entre vos como padre/madre y llevarlo a pensar que no es comprendido.
Empatía
Es importante que tu hijo entienda que sentís lo que él siente. Explicále que pasaste por situaciones similares, quizá no en Internet, pero cara a cara, y que también fue duro. Sin embargo, no sugieras que has sufrido más que ellos o que pudiste reponerte al problema solo. Decíle que lo que más necesitabas en ese momento era una persona que te escuchara, que lo entendés y vas a acompañarlo.
Hablar
Cuando te hayas ganado la confianza de tu hijo podrás empezar a hablar del incidente. No intentes adelantarte y predecir lo que el chico va a decir. Dejálo que tome la iniciativa y cuente con sus propias palabras. Es importante que se liberen de la carga.